You are on page 1of 25

DESARROLLO PSICOSOCIAL

DEL JÓVEN
CARACTERÍSTICAS PSÍQUICAS DOMINANTES
Equilibrio entre personalización y socialización
(Recomposición de las relaciones con el mundo adulto)

Definición de algunas decisiones que conformarán el proyecto de vida


(por ejemplo: vocacionales-ocupacionales)

Madurez y estabilidad afectiva (pareja)

Primeros pasos hacia la Inserción plena en la sociedad y el mundo laboral

Declinación del egocentrismo

Establecimiento de un sentido de identidad más firme en diversos dominios


Sin embargo, en la actualidad somos testigos de dificultades para
cumplir tales tareas evolutivas en el tiempo y forma esperados.
En este sentido:
 La independencia económica se ve imposibilitada por las
dificultades para insertarse al mercado de trabajo y lograr
estabilidad laboral, sumado a problemáticas económicas más
amplias y generales.
 El establecimiento de una pareja estable se va aplazando , entre
otros factores, por los valores imperantes en la sociedad actual
(culto a lo efímero, lo inmediato, lo fácil, énfasis en las libertades
individuales, la satisfacción inmediata, la falta de compromisos,
etc).
 Las elecciones vocacionales no suelen ser tomadas de manera
consciente y reflexiva, sino que se llega a una decisión movido por
otras influencias (los amigos, la familia, las “modas”, las
representaciones sociales)
Diversos autores postulan la existencia de una etapa de
transición aún más prolongada, una extensión de la
adolescencia que recibe diversas denominaciones:

Post Adolescencia (Blos, 1976)


 Síndrome de Perpetua Adolescencia (Giró, 2007)
 Síndrome de Peter Pan o Adolescencia eterna
(Bellomo, 2009)
 Dificultades económicas (inserción laboral) para lograr la
independencia.

 No hay una necesidad de definirse rápidamente

 Presencia de una historia educativa sin responsabilidades ni


exigencias (provoca sentimientos de desprotección e inseguridad)

 Muchos están prioritariamente centrados en búsquedas personales


que en el compromiso con otros.

 Se ha desdibujado la figura del adulto (imagen poco atractiva, poco


deseo de alcanzar ese estado)

 Resistencias inconscientes de los propios padres (fenómeno del «nido


vacío»). Efectos de una educación sobreprotectora
 Les seduce más la juventud, que suele estar internamente idealizada,
que su momento real de madurez.

 Tienen un enorme miedo a la soledad.

 Son inseguros, aunque no lo demuestre, e incluso pueden aparentar


lo contrario.

 Su actitud se centra en recibir, pedir y criticar y no se molestan en dar


o hacer.

 Sienten que no están hechos para la vida adulta, no se comprometen


por creer que el compromiso es un obstáculo para su libertad
Prueban que la adolescencia tardía es nociva para la salud
Más jóvenes entre los 20 y los 30 años sufren intoxicaciones y otros trastornos.

Ser demasiado grande como para dar explicaciones pero no tanto como para
independizarse y formar una familia. El espíritu adolescente es tentador sobre
todo cuando ya se pasaron hace rato los 20. Sin embargo, una investigación
realizada por médicos australianos concluyó, por primera vez, que vivir en una
secundaria permanente puede afectar la salud.
El flamante estudio apunta a la adolescencia tardía y así estira hasta los 24 años las
características de ese período, marcado por la definición de la propia
personalidad, las inseguridades y la búsqueda de intereses personales. ¿Por qué?
Cada vez más jóvenes consultan por patologías típicas de la adolescencia,
como intoxicaciones, problemas relacionados con la violencia y dificultades en
la interacción social . “Más allá de las definiciones, los 18 años no significan el
comienzo de la vida adulta. Los jóvenes tardan más en completar sus estudios,
les cuesta más conseguir trabajo y asumen responsabilidades sociales, como
casarse y tener hijos, más tarde. Muchos jóvenes no tienen un trabajo fijo, ni una
familia que mantener, que les genere la responsabilidad de cuidarse”.
Generación “ni ni”, “adultescentes”, síndrome Peter Pan. Los
jóvenes que están más cerca de los 30, pero siguen
comportándose como a los 20 fueron bautizados varias veces. Y
cada vez son más. Un estudio realizado por la consultora Sel
asegura que en el país hay unos 700.000 jóvenes de entre 14 y
25 años que no estudian ni trabajan. La cifra viene aumentando,
a pesar del crecimiento de la economía. En 2003 los “ni ni”
representaban el 8% del total. Hoy llegan al 10% y, si el límite de
edad se corre a los 29, rozan los 1.300.000, el 20% del total.
El fenómeno atraviesa todos los sectores sociales y engloba tanto a
hijos y nietos de familias expulsadas hace tiempo del mercado
laboral, como a chicos que eligen, por comodidad, seguir
siendo mantenidos por sus padres. También están los que
aprovechan lo bueno de los dos mundos. Estudian y hasta
tienen carreras profesionales exitosas, pero no forman su propia
familia y siguen en casa de mamá y papá. Así, muchos padres
sufren el “síndrome del nido lleno”.
Generación Y: ¿jóvenes atrapados en la adolescencia?
Tienen entre 18 y 30 años. Crecieron rodeados de tecnología,
consumo y publicidad. No creen en el trabajo para toda la vida
ni en la política, aunque la ecología logra movilizarlos. Cómo es
y cómo ve el mundo esta generación hedonista, a veces díficil
de decodificar . El corazón del grupo, dicen los sociólogos, está
en los que tienen entre 22 y 28-, que siguen cronológicamente y
desconciertan a los pragmáticos e individualistas miembros de
la Generación X, hoy entre los 35 y 45 años. También se los llama
"millennials", "generación Google" o "iGeneration", en referencia
a la presencia ubicua de la tecnología en sus vidas, no como
dispositivos útiles para alguna función, sino como una extensión
vital de sus cuerpos, sus intereses y sus modos de informarse y
divertirse.
Este grupo, sin embargo -que según algunos investigadores no
superaría el 20 por ciento de los jóvenes de veintipico argentinos-
forma parte de un fenómeno global, que en Europa y Estados Unidos
se caracteriza con la instalación de los llamados "valores
posmateriales", que priorizan la autonomía, la autoexpresión y la
calidad de vida por sobre la satisfacción de necesidades materiales,
que se dan por sentadas. “Este cambio responde a la modificación
de las condiciones existenciales, de crecer con el sentimiento de que
la supervivencia es precaria a hacerlo con la sensación de que está
garantizada".

El trabajo es una de las áreas en las que más claramente se ve la


diferencia entre los X y los Y. "Un X se define por su trabajo y a través
de lo que hace. Quieren seguir aprendiendo, planifican una carrera,
aceptan el statu quo. Para un Y, el trabajo es lo que le permite llegar
a lo que quiere, que suele ser la libertad personal y el placer. Por eso,
repiensan su empleo cada tanto y están dispuestos a cambiarlo si no
se ajusta a sus expectativas"
CÓDIGOS Y VALORES DE LA GENERACIÓN Y

No buscan la estabilidad laboral y están dispuestos a cambiar


de trabajo si éste no satisface sus expectativas.
Valoran tener tiempo libre, son creativos, flexibles e informales.
La tecnología es parte de su mundo, para informarse,
entretenerse, estar en contacto con amigos y hacer nuevos.
Hedonistas, les interesa más la experiencia del consumo que
acumular bienes.
Buscan concretar sus anhelos y no los postergan por una carrera
profesional.
Postergan la decisión de dejar la casa paterna y formar una
pareja.
Aman viajar por el mundo, sobre todo a lugares exóticos.
Estancados. Estaqueados. Paralizados. Padres y chicos. Son miles en todo el
mundo. Y forman parte de lo que se conoce como la "generación ni-ni".
Jóvenes que ni estudian ni trabajan. Y que se mantienen congelados en una
eterna adolescencia de la que no pueden salir. Y hay que dejarlo en claro:
no se trata de "vaguitos" queriendo pasarla bien. Todo lo contrario.

"No son chicos que la que estén pasando genial a expensas de los padres.
Son chicos, chichas, grandotes, grandotas y asustados. Un "ni-ni" es quien
pudiendo elegir no elige“ (Alejandro Schujman).

¿Quiénes son estos jóvenes? "Tienen entre 17 y 30 años. Se han detenido en


el proceso de crecimiento entre la adolescencia y la adultez. Y lo que los
define es (paradójicamente) la indefinición".
"A los 16, 17 años de repente tienen que tomar decisiones y no están
preparados. Dudan y se asustan. Esa es la primera cuestión central para
comprender el fenómeno "ni-ni"
ALGUNAS CONCLUSIONES

Pero qué es lo que lleva a que de pronto una generación se frene y no


avance. Para Shcujman hay una serie de factores o claves que lo explican.
Por un lado, "un mundo objetivamente complicado –social y
económicamente. La cultura del "llame ya" es otro de los factores. "Existe
todo un aparato globalizado puesto en función de la inmediatez que pone
el acento en los resultados. El "llame ya" genera la fantasía en los jóvenes
de que el esfuerzo no tiene demasiado sentido. De que se puede conseguir
lo que se desea quedándose detrás de un monitor y haciendo como que se
vive "una vida que quisiera vivir".
Otro de los hechos que marca a esta generación es el uso –el abuso en
realidad- de la tecnología. . "Si los jóvenes tienen una vida social y nutrida y
rica a través de los muros de las redes sociales, cuando se apaga el monitor
puede aparecer la más absoluta de las soledades", sostiene. Y una vez más,
los chicos se desconciertan y no saben cómo reaccionar.
Otro denominador común de la "generación ni-ni" es que los "padres están
absolutamente desconcertados". Cuando se habla de "ni-nis", Schujman
explica que tienen "padres que no han podido cuando los chicos eran
chiquitos poner límites, ayudarlos a construir un umbral de frustración y que
puedan bancarse que hay que empezar de nuevo cuando las cosas no
salen bien".
Es muy importante que los papás funcionen en equipo: “Cuando ya los
padres tienen un o una "ni-ni" hay que acotar el confort y el andamiaje del
confort”. “Hay que ayudarlos y permitirles que tengan chichones, que se
equivoquen, que hagan su experiencia, que se animen, que corran riesgos”

"Hay tres indicadores que marcan el pasaje a la adultez: poder dejar el


hogar de los padres -más allá de las cuestiones económicas-; armar un
proyecto laboral que sea propio y que no sea espejo de deseos de otro; y
tener alguna actividad que a uno lo apasione y lo haga sentir realizado",
sostiene.

Algo que Schujman no se cansa de repetir es que no se trata de una


patología. "Es una posición frente a la vida. A veces se monta en un
trastorno. Si un chico consume drogas no va a poder irse de la casa de los
padres, armar un proyecto ni nada, pero en ese caso ya tiene una
patología de base". No es el caso de los "ni-ni", instalados en la
adolescencia como trinchera.
PERFIL REAL

Pensamiento formal escasamente logrado o alcanzado sólo en relación


a algunos dominios (aprende de forma
memorística y en el menor tiempo posible)
Busca preservar su autoestima e incrementarla si es posible
preocupándose por tener éxito. La meta es aprobar y no comprender
la materia.
Sólo le interesa aprender conocimientos útiles y relevantes para lograr
sus objetivos, aquellos que
perciban como susceptibles de aplicar de forma práctica.
Estudia lo que cree que necesita saber para complacer al profesor y
aprobar la materia
PERFIL IDEAL
Vocación de servicio e Identidad profesional (asumirse como guía que
acompaña el proceso de aprendizaje del alumno)
Espíritu científico – Curiosidad intelectual (debe preocuparse por
investigar, ir más allá de sus propios saberes, descubrir, poner a prueba
sus conocimientos)
Creatividad
Liderazgo y autonomía (democrático y participativo pero capaz de
tomar decisiones de modo independiente y de establecer reglas y
límites)
Autoestima positiva y auto percepción realista
Empatía, habilidades interpersonales, asertividad, motivación
PERFIL REAL
Para algunos profesores, la docencia termina siendo sólo una opción
laboral más respecto a la cual no hay ningún apego afectivo.
La falta de tiempo y las complicaciones de la vida diaria, dificultan poder
dedicarse a actividades científicas. En muchos casos, quienes lo hacen,
sólo están cumpliendo una exigencia académica para “hacer carrara”.

La falta de recursos, la ausencia de motivación, las limitaciones de tiempo,


y la cantidad de alumno, son algunos factores que dificultan la posibilidad
de aplicar estrategias metodológicas innovadoras.

No todos aquellos que ejercen la docencia cuentan con las competencias


interpersonales y psicológicas ideales.

You might also like