You are on page 1of 19

TEMA 4

LOS METODOS DE LAS CIENCIAS.


JM. PRADO – ANTÚNEZ.
• El método es la manera de proceder en cualquier
dominio: ordenar la actividad a un fin.
• Hablar de Descartes y las reglas para la dirección
Método y del espíritu, regla IV, investigar la Verdad.
• Cuando estudiamos los métodos nace la
metodología metodología. Hay diferentes metodologías: la
técnica física/las acciones del espíritu.
• Hay un pluralismo de métodos.
• Enunciar preguntas bien formuladas.
• Arbitrar conjeturas fecundas y contrastables.
• Derivar consecuencias lógicas
• Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a
El método contrastación.
• Someter a contrastación esas técnicas.
científico • Llevar a cabo la contrastación y sacar
consecuencias
• Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas
• Determinar los dominios en los cuales valen las
conjeturas.
• El problema se ha de formular con precisión y de
manera específica.

Algunas • Se han de proponer conjeturas o hipótesis bien


definidas y formuladas (no valen ocurrencias o

reglas del suposiciones que no comprometan en concreto)


• Las hipótesis se han de someter a una
método contrastación dura y no laxa.
• No se debe declarar una hipótesis como verdadera
científico si no está satisfactoriamente confirmada.
• Se ha de preguntar por qué la respuesta es como
es y no de otra manera.
• Audacia en el conjeturar.
• Rigurosa prudencia al someter a contrastación las
La regla de conjeturas.
• La contrastabilidad debe ir acompañada de
oro compatibilidad con el resto del conocimiento
científico y hablaremos de ciencia.
• Donde no hay método científico no hay ciencia.
• El método deductivo consiste elaborar una
hipótesis que explicaría un fenómeno, para luego
someterla a prueba en un experimento.
Método Estructura lógica:

deductivo • Si A también B
• Es así que A
• Luego B
• El método inductivo consiste en elaborar una
explicación o descripción general a partir de datos
particulares.

El método Estructura lógica: Si A también B


• es así que B/ Luego A
inductivo • El problema de la inducción.
El método
hipotético deductivo
• La metodología por excelencia que
usa el científico
• El método hipotético-deductivo es
un proceso iterativo
I. Observación
• Es la fase de descubrimiento del problema que se va a
investigar. Esta suele comenzar con la presencia de una
duda o problema que es el origen concreto de la
investigación, aunque la observación también puede ser
accidental. Un buen ejemplo de observación accidental lo

Etapas del encontramos en los trabajos de Pavlov, que estudiando la


fisiología de la digestión en los perros, se encontró con el
fenómeno de los reflejos condicionados.

método • Ya se trate de un tipo de observación accidental o


sistemática, el paso de la observación requiere dos
condiciones para que adquiera el calificativo de científica.
hipotético En primer lugar, tiene que registrar un fenómeno que
pueda medirse o cuantificarse de alguna manera. Sin este
requisito, no es posible la aplicación del método
deductivo hipotético deductivo. En segundo lugar, tiene que tratarse
de un fenómeno o acontecimiento que se pueda repetir, ya
que para poder aceptar o rechazar hipótesis respecto a
dicho fenómeno es necesario poder replicar el fenómeno
que se está estudiando.
II. Formulación de hipótesis generales que expliquen los hechos
observados
• Una hipótesis es una conjetura que realiza el investigador en forma de
enunciado, cuya principal característica es que puede ser sometida a
contrastación experimental. Los enunciados de las hipótesis siguen

Etapas del
generalmente la estructura “si... entonces” y especifican bajo qué
condiciones se espera que se produzca un resultado o resultados
determinados. En el caso del ejemplo del SIDA, anteriormente citado, la
forma adecuada de formular la hipótesis sería: “Si el agente causal del

método
SIDA destruye a los linfocitos entonces se provocará un deterioro del
sistema inmunológico”.
• Conforme más datos particulares deducidos de la hipótesis no se falsean
por la experimentación, la probabilidad de la hipótesis aumenta Sin
hipotético embargo, en ningún caso es posible establecer su certeza de modo
concluyente porque, siempre puede aparecer una observación que no
confirme la hipótesis. Esta es la característica más importante de las
ciencias empíricas y es que siempre son probabilísticas. El científico
deductivo acumula la mayor cantidad posible de observaciones sobre los casos
particulares para llegar a proponer generalizaciones o leyes de carácter
general a partir de esas observaciones. Sus conclusiones, por tanto, nunca
pueden ser totalmente válidas, sino más o menos probables.
• No obstante, la hipótesis general no puede ser sometida a la verificación
experimental por lo que el científico tiene que deducir de su hipótesis
general un caso concreto que pueda ser comprobado con los datos
empíricos. Es decir, formular subhipótesis a partir de la hipótesis general.

Etapas del • Un ejemplo de hipótesis general podría ser la siguiente: "Sí los individuos
se frustran entonces desarrollan agresividad", los conceptos enunciados
en esta hipótesis (frustración y agresividad) son excesivamente genéricos
por lo que precisa, para que sea operativa, formularlos en términos más

método concretos de tal manera que se puedan medir. De esta forma el contraste
de hipótesis generales se realiza normalmente de un modo indirecto,
mediante la deducción de consecuencias muy concretas, que podemos
verificar.

hipotético • Siguiendo con el ejemplo anterior, como la hipótesis formulada es muy


genérica y no puede ser, de este modo, sometida a contrastación empírica,
tenemos que definir una nueva hipótesis (subhipótesis) más concreta,

deductivo
donde estén operacionalizadas las variables (planteadas de tal forma que
puedan ser medidas). Así podríamos decir: “Si se frustra a los sujetos con
tareas que no pueden resolver entonces manifestarán un mayor número
de insultos (agresión verbal) que los sujetos que no tengan que realizar
tareas irresolubles”.
Etapas del III. Verificación o contrastación de la hipótesis
• Una vez formulada la hipótesis y sus
método consecuencias es preciso proceder a su
verificación o contrastación, esto se puede realizar
hipotético a través de diferentes métodos.

deductivo
El método axiomático
• Las ciencias formales son aquellas que no dicen nada de la experiencia de la
realidad por sí mismas.
• Las ciencias formales parten en sus razonamientos deductivos de
AXIOMAS. La palabra “axioma” significa “dignidad” en griego y se llamó
así (Euclides fue el primero en usar en este sentido la palabra) con el fin de
dar a entender que las PROPOSICIONES AXIOMÁTICAS son las más
importantes, las más dignas, las primeras de todas.
El método axiomático
• Un conjunto de axiomas debe cumplir tres requisitos:
• a) Los axiomas deben ser independientes entre sí. Es decir, un axioma no se
puede deducir de otro.
• b) El conjunto de axiomas debe ser consistente. Eso significa que de un
axioma no se puede deducir un teorema que contradiga otro axioma.
• c) El conjunto debe ser completo. Esto significa que podremos saber de
cualquier teorema que se deduce de los axiomas si es verdadero o es falso.
El método axiomático
• LOS TEOREMAS son las proposiciones que se deducen de los axiomas.
Ejemplo: el teorema de Pitágoras: “El cuadrado de la hipotenusa de un
triángulo es igual al cuadrado de los lados del triángulo”.
• Los teoremas se deducen de los axiomas.
El método axiomático
• Un sistema formal se compone de lo siguiente:
• 1. Un conjunto finito de símbolos que se utilizan para la construcción de fórmulas. Es el
alfabeto o vocabulario.
• 2. Una gramática formal, es decir, un mecanismo para la construcción de fórmulas bien
formadas (abreviado: fbf)
• 3. Un conjunto de axiomas que deben ser fórmulas bien formadas.
• 4. Un conjunto de reglas de inferencia (mediante las cuales se obtienen conclusiones en base
a la información conocida)
• 5. Un conjunto de teoremas que incluye todas las fbf que se pueden derivar de los axiomas o
de otros teoremas mediante reglas de inferencia
El método axiomático
• Las propiedades que deben cumplir los sistemas formales son:
• 1. CONSISTENCIA: No ha de ser posible demostrar en él una fórmula y su
negación.
• 2. COMPLETUD: Todas las fórmulas lógicamente válidas (verdaderas bajo
cualquier interpretación) han de ser demostrables a partir de los axiomas y las reglas
de inferencia.
• 3. DECIDIBILIDAD: Un sistema es decidible cuando existe al menos un método
efectivo (un algoritmo) para decidir si una fórmula cualquiera del lenguaje del
sistema es lógicamente válida o no.
El método axiomático

You might also like