You are on page 1of 91

MERCANTILISMO

 POLÍTICA ECONÓMICA DE LAS MONARQUÍAS


ABSOLUTAS

 SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON:

- Intervención estatal de la economía


- Acumulación de oro y plata (metales
preciosos)
- Estimular la producción interna
- Exportar más de lo que se importa
- economía nacionalista y de control estatal
5
Formas de mercantilismo:

 Mercantilismo metalístico o bulionista,


España .
 Mercantilismo industrial - Francia
 Mercantilismo comercial, Inglaterra
 Mercantilismo industrial y comercial-
Holanda.
 Mercantilismo de plantación Portugal
producción tropical.
RUTA DE
LOS
METALES

7
Las Minas de Potosi
La ciudad de Potosí fue conocida como la Villa Imperial
de Carlos V en el tiempo de la colonia. Fue famosa por
su yacimiento de plata del Cerro Rico, que ha dado al
continente americano la fama de tener el cerro más rico
de plata. Esta ciudad es una de las más altas del mundo
a 4,000 msnm y una de las más frígidas de Bolivia.
Tiene una situación pintoresca, puesto que está ubicada
en una pequeña meseta que cae de la falda norte del
Cerro Rico.
Cerro Rico
 Nombre de la  Llamas taking the silver toward the
waiting Spanish ships
montaña dada por
los españoles
 Está localizada a
4000 metros sobre
el nivel del mar
 Fundada en 1546
llegó a tener 200.000
habitantes .
Riquezas España
 41.000 toneladas de
platafueron
extraídas
 Para purificar la
plata se usaba
mercurio que es
áltamente tóxico .
Esto y los trabajos
forzados produjeron
un alta mortandad
indígena.
La extracción de la plata del Cerro Rico, el crecimiento de la
población, la expansión del comercio y el inesperado auge que
alcanzo la ciudad de Potosí, entre otros factores, creó la necesidad
de organizar un centro de amonedación.
La acuñación de monedas se inició de inmediato en base a una
tecnología rudimentaria que se mantuvo por 212 años, desde 1572
hasta 1767.
La visión del Virrey Francisco de Toledo lleva adelante la
construcción de la primera Casa de Moneda en estas alturas en
1572. Fueron tan conocidas las monedas emitidas durante ese
periodo en el mundo, que se extendió la frase inmortalizada por
Miguel de Cervantes y Saavedra. "Vale un Potosí“.
Africanos en Potosi
 La alta mortandad
de indígenas y de
mulas llevó a traer
esclavos africanos
hasta Potosí
El Declinio de la Plata
 Las minas dejaron  Men still work in the mines of
Potosi to this day
de producir en gran
cantidad en 1800.
 Hasta hoy hay
gente que se
arriesga buscando
plata .
 El promedio de vida
de los mineros es
de 40 años.
Piratas
1) Conseguir Metálico
2) Disputas en Europa (Carlos I y Francisco
I de Francia).
3) Lograr ventaja política sobre España en
América.
4) Guerra entre España e Inglaterra durante
la segunda mitad del siglo XVI.
 Marinos al servicio de los gobiernos europeos
enemigos de España. Entre los siglos XVI y
XIX, atacaron y saquearon los puertos
españoles en América, así como las
embarcaciones de bandera española que
encontraban en alta mar. Posteriormente,
España también contó con sus propios
corsarios
 Ejemplos: Sir Francis Drake, Sir George
Clifford, Tercer Conde de Cumberland y
Boudewijn Hendricksz o Balduino Enrico
Bucaneros  A principios del siglo XVII
aparecen los bucaneros.
Huyendo de la persecución
religiosa, algunos hugonotes
franceses se establecieron en
las Pequeñas Antillas y en el
noroeste de Haití. Vivían de la
agricultura y de los toros y
cerdos salvajes que cazaban.
Secaban la carne al sol, la
ahumaban en el boucan, una
especie de parrilla indígena, y
la vendían a los buques que
se acercaban a sus costas.
En 1620, la corona Española
declaró ilegal el boucanage y
los bucaneros fueron
expulsados de Haití
Fort de la Tortue
Refugiados en el Fort de la Tortue
(Fuerte de la Tortuga), los
bucaneros cambiaron la
costumbre de ahumar la carne de
cerdo por la del asalto a los
buques españoles y se
convirtieron en filibusteros, o sea,
“los que capturan el botín” ( del
francés flibustier, y éste del
holandés vrijbuiter, de vrij (libre) y
buiten (saquear).
 Los filibusteros ingleses y
franceses convirtieron la isla de la
Tortuga en su escondrijo y
establecieron una república
independiente que se llamó
“Cofradía de los Hermanos de la
Costa”.

 Negros, blancos, criminales,


esclavos fugitivos o quienes
fueren, al ingresar en la “Cofradía”
recibían un mote que borraba su
pasado y se convertían en
“hermanos libres”. Nadie los
perseguía y nadie los mandaba y,
aunque había un gobernador para
asuntos militares, podían
destituirlo por voto de la mayoría.
Fuerte Tortuga y Cofradía
de los Hermanos de la Costa
 Asaltaban barcos y ciudades, se emborrachaban, robaban, violaban,
asesinaban y se repartían el botín para jugarlo de inmediato en los dados o la
baraja.

 En 1654, los españoles invadieron la isla de la Tortuga y los filibusteros que


lograron escapar se refugiaron otra vez en Haití y volvieron a la práctica del
boucanage.
Arquitectura Militar
Baluarte de la Soledad

El antiguo baluarte de La Soledad,


recia construcción del siglo XVIII
que formara parte del sistema de
defensa de la ciudad de Campeche
contra los ataques de los piratas y
bucaneros de la época.
El edificio conserva un largo y
elevado muro de
aproximadamente 150 metros de
largo en el que se puede apreciar
aún parte de las atalayas, el viejo
paso de ronda y algunas almenas
desde donde se alcanza a
distinguir el horizonte.
Se trata de una muralla en forma de polígono
irregular, de la cual subsisten seis caras, siete
baluartes y dos puertas de acceso, así como dos
fuertes de apoyo construidos en la serranía.
Fuerte de San Miguel

El Fuerte de San Miguel es


una fortificación en la ciudad
de San Francisco de
Campeche, Campeche, por
sus dimensiones y su
historia, es uno de los
edificios más representativos
de la ciudad.
La construcción del fuerte fue iniciada en 1771, bajo el mando del
ingeniero Don Juan José de León y Zamorano, y concluida la obra
en 1801. Este edificio formó parte del sistema de fortificación de
Campeche que empezó en 1686 con el inicio de la puesta en obra de
la muralla.
El inmueble fue establecido sobre una planta pentagonal en
un terraplén elevado, bordeado por un foso que es atravesado por
angosto pasillo curvilíneo que comunica hacia la puerta principal,
donde había un puente levadizo. Posee un patio central, con su pozo al
centro, y rampas laterales que llevan hasta la azotea, donde se
colocaron veinte cañones en las almenas del edificio, para llevar así
acabo su misión defensiva.
Fuerte de San José el Alto (Campeche)
Dominando una pequeña elevación natural al norte de la ciudad, antiguamente
llamado “Cerro de la Vigía Vieja” y hoy “de Bellavista”, se levanta este bello
edificio cuya construcción data de finales del siglo XVIII. El fuerte es de planta
cuadrangular con tres garitones en las esquinas; en su patio se encuentran los
restos del brocal de un viejo pozo.
Un foso y un terraplén
rodean al conjunto y dejan
libre la entrada, que se
resuelve en un pasadizo
sinuoso que servía para
evitar un ataque frontal
del enemigo. Luego del
pasillo se accede al recinto
a través de una puerta con
un pequeño puente
levadizo.
Causas de la formación de los
Modernos Estados Nacionales

1. DESAPARICIÓN GRADUAL DE LA
SERVIDUMBRE
2. LAS PROTESTAS CAMPESINAS CONTRA
LA EXPLOTACIÓN FEUDAL.
3. EL DESARROLLO DEL COMERCIO
URBANO.
4. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DIRIGIDA
AL MERCADO.
5. DEBILITAMIENTO DEL PODER LOCAL Y
FORTALECIMIENTO DEL PODER
CENTRAL.
ABSOLUTISMO
SIGLOS XVI AL XVIII
¿QUÉ ES EL ABSOLUTISMO?
 RÉGIMEN DE GOBIERNO EN QUE EL PODER ABSOLUTO RECAÍA EN
EL REY.

 EL FUNDAMENTO DE LAS MONARQUÍAS ERA EL DERECHO DIVINO

REY

EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL


MÁXIMA EXPRESIÓN DEL
ABSOLUTISMO

 ESPAÑA: FELIPE
II, “DONDE NUNCA
SE PONÍA EL
SOL”.

 FRANCIA: LUIS
XIV, “EL ESTADO
SOY YO”.
La sociedad colonial
 La sociedad colonial
fue
PIGMENTOCRÁTICA, es
decir era muy
importante el color de
la piel para la
distinción social.
 Hay un fuerte
prejuicio racial.
 Fundamentado en
que Europa es la
CIVILIZACIÓN AVANZADA.
 La sociedad
Americana estará
dividida en
privilegiados y no
privilegiados, al igual
que Europa.
El mestizaje: factores que favorecieron
el mismo
 La poca cantidad de mujeres que vienen a
iniciar la conquista y colonización.
 1614 se reglamentan los matrimonios llamados
mixtos.
 Aunque las

uniones en su
mayoría, fueron
ilegítimas.
¿Dónde vivían?
Las casas eran bajas, muy
parecidas entre sí, sus
paredes eran gruesas
pintadas con cal, tenían tejas
rojas, ventanas con rejas de
hierro y las infaltables macetas
con flores.

Sólo muy pocas casas tenían


planta baja y primer piso,
estas casas estaban alrededor
de la plaza mayor y
pertenecían a familias más
adineradas.
Las casas tenían muchas
habitaciones, con ventanales
que daban a un patio con
muchos árboles. En el patio
se reunían las familias a
tomar mate, conversar y
comer ricos pastelitos.

Las calles eran de tierra y las


veredas eran empedradas
pero muy angostitas. Cuando
llovía se hacía bastante difícil
transitar por las calles de la
ciudad.
El mobiliario de las casas
era muy escaso, sólo las
familias más pudientes
tenían gran cantidad de
muebles. En los salones
tenían muebles bajos con
puertas de vidrio donde
se podían observar la
vajilla y adornos de plata
muy comunes en aquella
época. Los platos y vajilla
de loza o porcelana eran
traídas de Europa, eran
muy costosas y eran
utilizadas en ocasiones
especiales
EL COMERCIO
La gente del interior del país
compraba sus mercaderías en
los comercios que estaban
alrededor de la plaza mayor.
A las afueras de la ciudad se
encontraban las pulperías de
campo donde la gente se
acercaba para comprar sus
provisiones, jugar a las cartas,
a la taba, tomar unos ricos
mates o beber aguardiente.
Allí también se podía comprar
alimentos, ropas, tejidos y
productos hechos en la
colonia.
Vendedores ambulantes
Recorrían la ciudad
ofreciendo sus
productos: velas,
escobas, agua, leche,
plumeros, etc.
Además de ir y venir
por las callecitas de
tierra por la mañana
temprano se
establecían en la
Recova de la Plaza
Mayor.
Cada vendedor
ambulante tenía su
pregón anunciando
sus productos.
Los medios de transporte y
comunicación
Las personas que escribían y recibían
cartas debían esperar mucho tiempo,
ya que los medios en que viajaban
eran muy lentos, no existían aviones ni
automóviles las mismas iban en barco
o eran llevadas por un cartero llamado
chasqui quien viajaba a caballo.
Las cartas debían ser retiradas en la
oficina pública de la zona.
Los medios de
transportes de aquella
época eran escasos,
existían las carretas,
vehículos de dos ruedas
grandes y techo de paja
o de cuero de vaca
tirada por bueyes, el
viaje en carreta era muy
lento e incómodo. Las
diligencias o galeras las
cuales eran un poco
más cómodas eran
tiradas por caballos.
vestimentas
India, Español y niño mestizo
vestimenta del minué
¿Qué significa el
término es un
criollo?
El término criollo los hijos de españoles
nacidos en América. Su verdadera
identificación se establece cuando el
término sirve como sinónimo de ‘español
americano’ o ‘hijo de la tierra’, frente al
de ‘español peninsular’, empleado para
identificar a los españoles recién llegados
de la metrópoli. Muchos criollos en
realidad eran mestizos en algún grado
porque sus madres eran indias, negras o
mestizas. Crearon una conciencia de
grupo formado por que sé sienteron más
americanos que españoles por ser
tratados con prejuicio racial y no poder
ocupar altos puestos de gobierno e
igualdad de derechos con sus antecesores
los españoles.
Los criollos se defendieron formando
oligarquía ( familias poderosas con
influencia económica y política y
social) acumulando grandes capitales
a través del comercio, la minería y la
posesión de tierras, e
incrementándolos por medio de
matrimonios ventajosos con altos
funcionarios de gobierno. Su astucia
en casarse con las hijas de altos
funcionarios españoles, les dio
ventaja político - administrativa
llegando al poder indirectamente o
ejerciendo influencia a favor de los
criollos.
De la misma forma fueron
introduciéndose en los cargos
públicos a través de la compra
de oficios, que se inició en 1591
monopolizando los cabildos
(alcaldías), e incluso accediendo,
también por compra al cargo de
oidor de la audiencia, lo que
conllevaba la adquisición de
prestigio, de gran importancia
para el grupo, que buscaba en el
ennoblecimiento su vinculación
con la propia nobleza castellana.
El criollismo: se formó
en torno a una idea de
patria americana, y sobre
todo de patria local, ciudad
o región, ante la que existía
una doble actitud de
exaltación y de
resentimiento de construir
una tradición propiamente
americana y oportunidad
de progreso y superación.
Principales misiones jesuíticas
Los Jesuitas
 En 1609 se inició la fundación de
reducciones jesuíticas. Los
intentos realizados en el Chaco
entre los guaycurúes fracasaron
porque no practicaban la
agricultura. En cambio, entre
los guaraníes que sí la
conocían, los jesuitas pudieron
organizar sus poblaciones
MISIÓN DE SAN IGNACIO
 La iglesia.
Es en 1998 que fue
decidida la reconstrucción
total de la iglesia, dirigida
por Hans Roth, según
fotografías anteriores a
1948.
Terminada el 2001, la nueva
iglesia recupera, en una
forma simplificada y sin
relieves, el aspecto de la
fachada original. El
campanario de hormigón,
que formaba parte de la
"reconstrucción" moderna
de los años 60, contrasta
con el resto del edificio.
MISIÓN DE SAN MIGUEL

 Fundada en
1721, fue una de
las más
prósperas
MISIÓN DE SAN RAFAEL
 La iglesia, edificada
entre 1749 y 1753
(bajo la dirección del
inflexible Martin
Schmidt, presenta la
particularidad de
tener abundante
ornamentación de
pan de oro.
MISIÓN DE SANTA ANA

 fue fundada en
1755, es decir
solamente 12 años
antes de la
expulsión de los
Jesuitas.
.La iglesia conserva
su aspecto original.
Problemas exteriores: expulsión de
los jesuitas
 Desde su instalación, las
reducciones sufrieron los
ataques de los bandeirantes
que hacían correrías con el
fin de apoderarsede riquezas
y capturar indios para vender
en los mercados de esclavos
de las ciudades brasileñas.
Expulsión de los jesuitas
 Los ataques no cesaron, por lo
que los jesuitas comenzaron a
enseñar a los indios el uso de
armas de fuego y organizaron
la defensa de las misiones; por
ese motivo entraron muchas
veces en conflicto con las
autoridades españolas.
¿Se puede hablar de
holocausto?
Los nuevos factores demográficos de la colonización
La colonización tuvo consecuenias trascendentales para la
población de América. El número de indígenas – unos doce
millones – disminuyó a consecuencia de las enfermedades
importadas de Europa y del régimen de vida brutalmente
impuesto. Para compensar su escasez, se importaron
africanos. Europeos, africanos e indígenas mezclaron sus
razas y dieron lugar a un complejo mestizaje. No existían
prejuicios raciales, pero los blancos estaban convencidos de
su superioridad. Los blancos nacidos en América, los criollos,
constituyeron la minoría dirigente.
La esclavitud en América
 El comercio esclavista, en América comenzó muy pocos
después del descubrimiento, continuaba una actividad ya
llevada a cabo desde siglos antes por comerciantes
europeos, fundamentalmente genoveses establecidos en
Sevilla. Con Carlos I, se enriquecieron flamencos y
alemanes, mediante contratos firmado con la Corona que
fijaba la cantidad y el precio de venta. Los portugueses se
especializaron en la caza de esclavos en su lugar de origen
y en su transporte. Los esclavos negros procedían
fundamentalmente de una franja situada entre Senegal y
Angola. Los grandes puertos a los que arribaban los barcos
esclavistas fueron los de Veracruz (México) y Cartagena
(Colombia), desde donde se distribuían al resto del
continente. Los puertos de origen eran fundamentalmente
Sevilla, Lisboa o Canarias.
Para adquirir esclavos en África se usaban dos procedimientos: o se
capturaban directamente, o bien se adquirían a un jefe, quien vendía a
prisioneros de guerra o a personas que habían contraído la esclavitud
por deudas. Por este motivo, los comerciantes negreros solían fomentar
la guerra entre distintos pueblos. Cuando se obtenían mediante
negocio, a cambio se
entregaban diversas
mercaderías, como algodón,
hierro, alcohol, armas,
cuentas de vidrio, etc.
Las embarcaciones usadas para
transportarlos solían ser pequeñas
y de poco calaje, para facilitar su
llegada a los puertos africanos y
poder remontar los ríos.
Las penosísimas condiciones del viaje hacían que sólo los más fuertes
pudieran llegar sanos y salvos a los puertos americanos.
La Danza en la
Época Colonial
La Danza en la
Época Colonial
Los bailes eran en la España del

siglo XVIII diversión predilecta
en todas las clases sociales y en
la alta sociedad predominaban
las de origen francés.
 Con el siglo XVIII se abre un
período de mayor refinamiento y
amplitud en todos los campos de
la cultura que llegaría a las
colonias de ultramar.
 La danza de salón del Río de la
Plata se desarrolló en la época
colonial bajo el signo de la danza
de pareja suelta, ya
independiente como en el
Paspié, la Gavota ó el Minué, ya
de conjunto como en la
Contradanza.
Contradanza
 Danza originaria de la campiña
inglesa, llega a las colonias
españolas en 1730 y tiene
basto arraigo hasta la primera
mitad del siglo XIX. Se bailaba
entre hombres y mujeres.

 Era la danza básica de todas


las fiestas públicas oficiales y
privadas. En 1830 paso al
teatro y desaparece hacia 1850.
Minué
 Llega presumiblemente al Río
de la Plata a comienzo del siglo
XVIII. Junto con la
Contradanza, la Gavota y el
Paspié se convierte en una de
las danzas preferidas de los
salones coloniales.

 Los cronistas de antaño


afirman que se bailaba en la
colonia bajo tres figuraciones
coreográficas; el minué liso,
ceremonioso y aristocrático; el
figurado y excepcionalmente el
minué de la corte.
Minué
Gavota
 Danza originaria de Francia llegó
a América durante el siglo XVIII y
sobrevive hasta mediados del siglo
XIX. Hacia 1830 se baila en los
teatros.

Paspié
 Ocupa un lugar importante a
mediados del siglo XVIII en el
repertorio de danzas coloniales.
Esta danza de origen francés
desde el punto coreográfico, el
paspié era considerado como un
alegre minué de variadas figuras.
Fandango
 Baile muy difundido
en hacia 1740 aunque
su nombre corría
como sinónimo de
baile, juerga ó trifulca.
Vals
 Danza de ascendencia
germana, derivada de
Ländler Austríaco, llega
al Río de la Plata a
principios del siglo XIX.

 En la época de las
invasiones inglesas se
bailaba en Buenos Aires
“los valses estaba en
boga y la música era de
piano acompañada con
guitarras, que todos los
rangos tocaban”
Candombes,
 tambos y tangos
Los bailes que realizaban los
negros, llamados candombes,
tambos y tangos, causaron
dolores de cabeza a las
autoridades coloniales.

 Estas fiestas de los negros en


Buenos Aires datan de fines
del siglo XVII; al principio
tímidas e intrascendentes
expresiones de pequeños
grupos. Más adelante al
aumentar el número de
esclavos, tumultuosas
reuniones que preocuparon
seriamente a las autoridades,
obligando a realizar bandos
paramilitares.
Candombes,

Tambos y Tangos
Los candombes coloniales se
realizaban en casa o en
“huecos de extramuros”; un
par de miles de negros
sostenían la animación de
varios sitios. Asistían a estas
demostraciones, niñas, jóvenes
y adultos de todas clases
sociales que hacían de estos
sitios “africanos” centros de
entretenimiento.

 En 1807, el cabildo de
Montevideo prohíbe dentro y
fuera de la ciudad, los tambos
ó bailes de negros

You might also like