You are on page 1of 51

ENVEJECIMIENTO EN

APARATO RESPIRATORIO,
EXCRETOR Y LOCOMOTOR
GERIATRÍA
FISIOLOGÍA Y ENVEJECIMIENTO
APARATO RESPIRATORIO

• El término respiración incluye tres funciones diferentes:


1. Ventilación.
2. Intercambio de gases entre:
2.1. El aire y la sangre en los pulmones.
2.2. La sangre y los tejidos en el organismo.
3. Utilización del oxígeno por parte de los tejidos.
• Los dos primeros procesos (1, 2.1.) se denominan respiración externa y los dos
últimos (2.2 y 3) constituyen la respiración interna.
• El intercambio de gases tiene lugar por difusión a elevada velocidad debido a la
elevada superficie existente en el interior de los pulmones y a la baja distancia de
difusión.
• Anatomía:
• Se inicia en las fosas nasales y se continúa por la faringe, la laringe y las vías
aéreas que se dividen 23 veces.
• La traquea y las 16 primeras divisiones constituyen la zona de
conducción (traquea, bronquios y bronquiolos):
• Calentar, humedecer y distribuir el aire dentro del pulmón.
• Defensa del organismo frente al polvo y microorganismos.
• La zona de conducción está sometida a elevada presión y presenta
gran cantidad de cartílago para impedir el colapso.
• Las últimas 7 divisiones constituyen la zona respiratoria
(Alveolos) cuya función es llevar a cabo el intercambio
gaseoso.
• Cada alveolo está rodeado de capilares que conducen la
sangre hasta las proximidades del aire que se encuentra en
el alveolo.
• En la zona respiratoria los árboles vascular y aéreo se
funden para formar la interfase sangre-gas (0.5 μm).
• Mecánica respiratoria
• Incluye todos los procesos mecánicos relacionados con la entrada
y salida de aire de los pulmones. También se denomina
ventilación pulmonar. Consta de dos fases:
1. Inspiración o entrada de aire por un proceso activo.
2. Espiración: Salida de aire por un proceso pasivo.
• El espacio entre los pulmones y la pared torácica es el espacio
pleural que contiene una capa de líquido (10 μm) que actúa
como lubricante
• INSPIRACIÓN: Contracción del diafragma/ Expansión de la caja torácica/ llenado de los pulmones.
• ESPIRACIÓN: Relajación del diafragma/ Retracción de la cavidad torácica/ vaciamiento del pulmón.
• Propiedades elásticas del pulmón.
• La elasticidad del pulmón se debe a fibras de elastina y de colágeno localizadas en las paredes
alveorares.
• Las propiedades elásticas son:
 Distensibilidad: Facilidad con la que se hinchan los pulmones.
 Rigidez: Capacidad para oponerse al estiramiento.
 Retracción elástica: Capacidad del pulmón expandido para volver a la posición inicial.
• Transporte de oxígeno.
• Disuelto en la sangre (5 %).
• Combinado con la hemoglobina (95 %):
• Capacidad de oxígeno: Cantidad máxima de oxígeno que puede ser unido a
la hemoglobina.
• Contenido de oxígeno: Cantidad de oxígeno unido realmente a la
hemoglobina.
• Porcentaje de saturación: Es la relación entre el contenido y la capacidad
de oxígeno expresado en %
• Control nervioso de la respiración.
• El centro del ritmo respiratorio es una agrupación mal delimitada
de neuronas situada en la formación reticular del bulbo raquídeo.
Está constituido por dos grupos de neuronas que interaccionan
dando lugar al patrón rítmico de la respiración.
• Neuronas I: Se estimulan durante la inspiración. Localizadas en el
grupo respiratorio dorsal.
• Neuronas E: Se estimulan durante la espiración. Localizadas en el
grupo respiratorio ventral.
• La actividad de este centro se modifica por varios centros de la
protuberancia:
• Centro apnéustico: Induce la inspiración por estimulación de
neuronas I.
• Centro neumotáxico: Limita la duración de la inspiración y
aumenta la frecuencia respiratoria.
ENVEJECIMIENTO

• Generalidades
• Las vías aéreas y los tejidos de las vías respiratorias, incluidos los alveolos pierden elasticidad.
• La pared torácica también se vuelve rígida
• Disminución de la capacidad pulmonar: La capacidad vital (cantidad máxima de aire que puede
espirarse después de una inspiración máxima) se reduce hasta un 35% a los 70 años.
• Disminución de la concentración sanguínea de O2.
• Disminución de macrófagos alveolares.
• Los ancianos son más susceptibles de sufrir neumonía, bronquitis, enfisema y otros trastornos
pulmonares
A) DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE RETRACCIÓN
ELÁSTICA DEL PULMÓN
• La presión de retracción elástica en el pulmón está determinada principalmente por las fibras elásticas
del tejido pulmonar y por la tensión superficial del líquido que recubre el interior de los alvéolos.
• Puesto que con el envejecimiento no se han detectado alteraciones significativas del surfactante
pulmonar, ni en las células que lo producen (células de Clara y alveolares tipo II), la disminución de la
presión de retracción elástica (-0,1 a -0,2 cm de H20 /año desde los 16 años de edad), ha sido atribuida
a cambios en la configuración del colágeno y a la presencia de pseudoelastina.
• Esta alteración genera un aumento de la distensibilidad pulmonar (aumento
del volumen de aire movilizado en el pulmón por unidad de cambio de
presión intrapleural), que es una característica del pulmón senil y también
del llamado “enfisema senil”, en el cual la relación superficie
alveolar/volumen alveolar, disminuye sin que se evidencie destrucción de
los alvéolos, ya que la relación peso pulmonar/peso corporal se mantiene
constante.
• La superficie alveolar decrece en -0,27 m2 por año de edad. Por otra parte,
la disminución de la presión de retracción elástica del pulmón, favorece el
cierre prematuro de las vías aéreas pequeñas (<2 mm de diámetro) y el
consiguiente aumento del volumen de cierre.
B) DISMINUCIÓN DE LA DISTENSIBILIDAD DEL TÓRAX.

• Esta ha sido atribuida a varias causas siendo las principales las calcificaciones articulares especialmente
las costo vertebrales y de los discos intervertebrales.
• Por otra parte, el tórax cambia de forma por la osteoporosis y también por la ocurrencia de
aplastamientos vertebrales (frecuencia estimada en 2,5% y 7,5% en mujeres entre 60 y 80 años) y por
fracturas vertebrales parciales detectadas en más de 50% de las mujeres inglesas mayores de 75 años
• Ambas alteraciones son subclínicas y sólo son detectadas con radiología.
• En hombres la frecuencia de fracturas vertebrales subclínicas también aumenta con el envejecimiento,
pero en mucho menor porcentaje que en mujeres
• Por otro lado, la cifosis en diversos grados, afecta hasta 77% de las personas mayores de 75 años.
• En conjunto, las alteraciones tóracicas descritas generan el “tórax en tonel”
• Los cambios en la distensibilidad del pulmón y del tórax hacen que en un adulto mayor en el momento
de la inspiración, la fuerza de los músculos inspiratorios deba vencer no sólo la resistencia elástica del
pulmón, sino también la resistencia elástica del tórax, ya que a diferencia de lo que ocurre en un adulto
joven, el tórax del senescente tiende a retraerse en la inspiración.
• Esto hace aumentar la capacidad residual funcional en relación al adulto joven, colocando al pulmón en
una situación de hiperinflación y de desventaja mecánica para los músculos inspiratorios
• Por otra parte, la hiperinflación produce aumento de la capacidad residual funcional, del volumen
residual y disminución de la capacidad vital y de la capacidad inspiratoria
La capacidad pulmonar total se mantiene
estable en los adultos mayores, si es
ajustada por la talla, la cual tiende a
disminuir en los senescentes.

Por su parte los flujos espiratorios máximos


obtenidos en la curva flujo-volumen son
significativamente menores en los mayores
de 60 años que en los jóvenes
C) DISMINUCIÓN DE LA FUERZA DE LOS MÚSCULOS
RESPIRATORIOS
• Los factores involucrados en esta disminución son múltiples.
• Los factores propios el músculo serían la hipoplasia de fibras musculares y la disminución del número
de neuronas periféricas, interferencias en el transporte activo del ión calcio en el retículo
sarcoplásmico, la disminución de la síntesis de miosina de cadena pesada y la disminución de la
generación de ATP mitocondrial
• A estos factores musculares se agrega la deformación del tórax “en tonel”, que rigidiza la caja torácica y
el aumento de la capacidad residual funcional, que deja a los músculos inspiratorios en desventaja
mecánica
• Otros factores contribuyentes a la disminución de la fuerza de los músculos respiratorios son la
desnutrición, la disminución del índice cardíaco y las alteraciones neurológicas, especialmente cerebro-
vasculares que se presentan en la senectud.
D) CAMBIOS EN EL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN.

• En reposo, se ha descrito la disminución de la respuesta ventilatoria a la hipoxia y a la


hipercapnia en adultos mayores.
• En el estudio de Kronenberg y Drage cuando la PO2 (presión parcial de oxigeno) alveolar
disminuyó bruscamente a 40 mmHg, la ventilación en adultos jóvenes alcanzó a 40
L/min, en tanto que en adultos mayores sólo alcanzó a 10 L/min
• En estos mismos sujetos, el aumento de la PCO2 alveolar a 55 mmHg produjo una
menor hiperventilación en los adultos mayores (2 L/min) que en los adultos jóvenes (3,4
L/min).
• Por su parte, en adultos mayores comparados con jóvenes, la presión de oclusión (P0,1)
disminuye en alrededor de 50% en hipoxia y en alrededor de 60% en hipercapnia
• En ejercicio, se ha encontrado un aumento de la razón ventilación/producción de CO2
• En el sueño, la prevalencia de apnea aumenta con la edad
E) DISMINUCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL AUMENTO DE
LA RESISTENCIA DE LAS VÍAS AÉREAS

• Al alcanzar la tercera edad disminuirían su percepción de la disnea por obstrucción de las vías aéreas
• A pesar de los cambios descritos, hay estudios que refieren que la capacidad de intercambio gaseoso se
mantiene durante toda la vida y depende de otras factores que se suman a los antes mencionados
FUNCIONES GENERALES
APARATO EXCRETOR

• Mantenimiento de la homeostasis hídrica y electrolítica.


• Eliminación de productos del metabolismo.
• Producción de hormonas: eritropoyetina.
• Control de la presión arterial.
• Síntesis de glucosa en ayunas
RECUERDO
FUNCIÓN EXCRETORA

• RIÑON
• Disminución progresiva del numero de nefronas
• Del 20 % del peso renal de entre los 40 y 80 años
• Aumento del tejido fibroso en la zona medular
• Y engrosamiento de la membrana basal
• La velocidad de filtración, el flujo sanguíneo renal y las funciones tubulares disminuyen en forma proporcional
• El nivel de creatinina sérica se conserva
• Por su menor producción por la menor masa muscular
• Disminuye la capacidad de hipertrofia compensadora dependiéndose cada vez más de
• Hipertrofia celular y no de su hiperplasia.
• Función tubular
• Disminución de la capacidad de reabsorción y secreción
• La capacidad de concentración y dilución del riñón esta disminuida
• Tendencia a la isostenuria (emisión de orina de baja densidad que refleja una pérdida de la capacidad
de concentración y de dilución del riñón), favoreciendo la DHT (Dihidrotestosterona)
• El eje renina- angiotensina - aldosterona se altera, ocasionando un mal control del volumen extracelular
Favoreciendo un SIHAD ( síndrome de secreción inadecuada de la hormona anti diurética)
• Disminuye la respuesta renina a la depleción de volumen
• La dilución de la orina disminuye junto a la excreción De la sobrecarga de H2O
• La glucosa disminuye y la capacidad de excretar el exceso de acido y la hidroxilacion de la vitamina D,
esta alterada
• El metabolismo de la PTH (parathormona), la calcitonina y el glucagón
• La producción de eritropoyetina no se altera
• La masa de los dos riñones se disminuye desde 260 g a los
20 años hasta menos de 200 g a los 80 años.
• El flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración disminuyen un
50 % entre los 40 y los 70 años.
• Aumento de nefropatías: Inflamaciones renales agudas y
crónicas y cálculos renales.
• Incremento de infecciones urinarias.
• Aumento de poliuria, nocturia, polaquiuria (aumento de la
frecuencia miccional), disuria (dolor durante la micción),
retención, incontinencia urinaria y hematuria
• Con la edad avanzada aumenta la enfermedad cardiovascular y también la prevalencia de la
enfermedad renal crónica ( ERC)
ALTERACIONES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES EN EL
RIÑÓN ANCIANO

• Cambios vasculares
• Disfunción endotelial
• ↑ rigidez arterial y ↓ elastancia ↑ PA sistólica,↓ PAD y aumento presión de pulso. HTA sistólica del
anciano.
• Nefrosclerosis :
• Glomerulosclerosis
• Atrofia tubular
• Fibrosis intersticial
• Arteriosclerosis (hialinosis arteriolar, esclerosis). aumento de los espacios
• ↑ número glomérulos esclerosados
• Hipertrofia compensadora de los glomérulos funcionales remanentes
FACTORES DE PROGRESIÓN DE ERC
FUNCIÓN LOCOMOTORA

• Cambios anatomo- funcionales del aparato • Muscular: Los músculos proporcionan la fuerza y
locomotor la resistencia para mover el cuerpo.
• (Después de los 40 años) • Óseo: El esqueleto proporciona apoyo y
estructura al cuerpo.
• Articular: Las articulaciones son las áreas en
donde se unen los huesos y proporcionan la
flexibilidad al esqueleto para el movimiento. En
una articulación, los huesos no tienen contacto
directo entre sí, sino que están amortiguados por
cartílagos, membrana sinovial alrededor de la
articulación y líquido. Cambios en la postura y en
la marcha
CAMBIOS ÓSEOS

• La osteoblastogénesis disminuye.
• Disminuyen los precursores osteoblastos e incrementa la grasa de la médula ósea, cuyos depósitos
pueden ocupar un 90% o más de la cavidad de la médula ósea.
• La apoptosis osteoblástica aumenta.
• La densidad ósea desciende. Pérdida mineral. Sobre todo en la mujer posmenopáusica
• Estrógenos disminuyen
• Disminuyen los osteoblastos y su t1/2
• Aumentan el número de osteoclastos
• Aumenta la resorción ósea que es mayor al rango de formación de hueso
• Incrementa la pérdida ósea… Incrementa la susceptibilidad a fracturas.
• Varón: Disminuyen los andrógenos (Testosterona, 1.2% por año)
• Aumenta la unión de hormonas a proteínas
• Disminuye la testosterona-andrógenos libres (biodisponibilidad)
• Disminuye el IGF-1 (factor de crecimiento similar a insulina)
• Disminuye la formación ósea
• Disminuyen los osteoblastos y aumenta su apoptosis.
CRITERIOS DE OSTEOPOROSIS (OMS)
MÚSCULO
MUSCULO

• La pérdida de masa muscular y fuerza lleva aparejado una serie de


cambios estructurales y funcionales a nivel muscular como es el caso de
infiltración grasa, denominando a la sarcopenia, como mioesteatosis del
envejecimiento, donde encontramos mantención de masa, pero no de
fuerza.
• Por lo tanto, el primer concepto a considerar es que la sarcopenia no
sólo puede alterar la masa muscular, sino también la fuerza,
contribuyendo con ello a la aparición de fragilidad. La pérdida de masa
muscular aumenta un 2% por año pasado los 50 años. La prevalencia de
sarcopenia es alrededor de 25% en individuos bajo 70 años y 40% de
aquellos de 80 o más años”, indica el Dr. Molina.
• La sarcopenia representa un factor de riesgo de fragilidad, pérdida de
independencia y discapacidad física, relacionándose con múltiples
comorbilidades en ancianos como caídas, declive funcional, osteoporosis,
alteración de la termorregulación e intolerancia a la glucosa e incluso es un
predictor de discapacidad y mortalidad por todas las causas en avanzada edad.
• La pérdida de movilidad resultante de la pérdida muscular predice mayor
discapacidad física y mortalidad, asociada a una peor calidad de vida, mayor
soporte social y de cuidados de salud.
• El impacto económico de la sarcopenia es inmenso, por lo que el
reconocimiento y estudio de las condicionantes que llevan a la debilidad
muscular y la discapacidad física en la edad avanzada, representan a la fecha
una alta prioridad de salud pública.
• La pérdida de masa y potencia muscular que ocurre durante el envejecimiento no puede explicarse
únicamente por una disminución de la actividad física. Es el resultado de la interacción de varios
factores.
• Esquemáticamente podríamos resumirlos en:
• 1. Factores del sistema nervioso central:
• conforme se cumplen años se van perdiendo unidades motoras alfa de la médula espinal, lo que
provoca atrofia muscular;
• 2. Factores musculares:
• con la edad se produce una pérdida de la fuerza muscular que pueden desarrollar las fibras musculares
(calidad muscular) y además un descenso en el número de células musculares (masa muscular);
• 3. Factores humorales:
• con el envejecimiento descienden los niveles de hormonas anabolizantes, como la
GH (Hormona de crecimiento), testosterona y estrógenos, lo que provoca una
disminución de su efecto trófico que a su vez produce atrofia muscular;
• 4. Factores de estilo de vida:
• es evidente que la sarcopenia empeora con el desuso y que una vida sedentaria
produce una mayor y más rápida perdida de musculo que una vida activa.
• De este enfoque debe hacerse énfasis en la mantención de la autonomía a través
de la práctica del ejercicio, elemento crucial para la preservación de la función,
siendo el músculo el equivalente al motor de la función”.
• Las principales consecuencias de la sarcopenia son las relacionadas con la
funcionalidad y la dependencia, como son la capacidad de marcha y las caídas.
Estudios longitudinales han demostrado como la pérdida de fuerza, que en gran
medida esta determinada por la masa muscular, es un fuerte predictor de
limitaciones funcionales y discapacidad.
• Además, la sarcopenia puede contribuir al incremento del riesgo de enfermedades
crónicas tales como osteoporosis y diabetes. Existe evidencia en la literatura que
indica una posible relación entre la masa muscular y la densidad ósea.
• Independientemente del papel de la sarcopenia en la perdida ósea, la debilidad
muscular ejerce una influencia directa en la incidencia de la fractura de cadera por
el aumento del riesgo de caídas y el consiguiente aumento del riesgo de fracturas.
• La pérdida de masa muscular puede afectar de una manera importante la
capacidad del organismo de regular la temperatura corporal en ambientes
cálidos y fríos.
• Además una menor masa muscular se asocia con un descenso en el volumen
sanguíneo, que influye en la respuesta cardiovascular al ejercicio y al calor. En
un ambiente frio, la menor masa muscular se asocia con una afectación de la
capacidad de aislamiento periférico en el proceso de termorregulación.
• La edad no es barrera en la recuperación de masa y función muscular posterior a un período de
entrenamiento de ejercicios de resistencia, incluso comparables a adultos veinte años más jóvenes, ello
de la mano de programas relativamente seguros, aun en personas con comorbilidades, pudiendo
ayudar en el objetivo de prevenir caídas, discapacidad y pérdida de autovalencia.
• Además, los ejercicios de resistencia han sido asociados en la mejoría de numerosas condiciones
clínicas en adultos mayores, incluyendo osteoartritis, osteoporosis, cardiopatía coronaria, diabetes y
depresión.

You might also like