You are on page 1of 26

Plan de redacción

Taller PSU
Nociones generales
• Un estudiante de segundo medio debe realizar un informe acerca de los
mapuches. Antes de redactar su trabajo, consultó algunos sitios de internet
y libros de Historia de Chile, seleccionó la información más relevante y la
agrupó en los siguientes subtemas.
- Origen e historia
- Historia de Galvarino y Caupolicán
- ¿Qué son los mapuches?
- Legado actual del pueblo mapuche
- Características sociopolíticas, económicas y culturales
- Los pueblos originarios de Chile
- Clasificación de los mapuches según su territorio
• Ahora solo es necesario decidir el orden en que desarrollará cada una
de las ideas enumeradas. Ente caso, conviene comenzar por “Los
pueblos originarios de Chile”, pues se trata del núcleo de información
más general, que serviría para introducir el tema de los mapuches.
Siguiendo esta línea, sería pertinente continuar definiendo qué son
los mapuches, antes de referirse a sus características o historia.
• Siguiendo una redacción deductiva (de lo más general a lo más
particular), a continuación se incluiría la idea “Origen e historia”. De
las ideas restantes, la más general es aquella referida a las
características sociopolíticas, económicas y culturales de los
mapuches, por esto, es la idea que continúa.
• Le siguen “Clasificación de los mapuches según su territorio” y luego
“Historia de Galvarino y Caupolicán”, debido a que una clasificación es
más específica que una característica, pero más general que los
ejemplos. Estos últimos deben incluirse cerca del final del texto, dado
que constituyen núcleos de información más específica. Por último, el
texto debería concluir con el “Legado actual del pueblo mapuche”,
pues contiene una idea referida al presente o actualidad.
¿Cómo quedaría al final?
1. Los pueblos originarios de Chile
2. ¿Qué son los mapuches?
3. Origen e historia
4. Características sociopolíticas, económicas y culturales
5. Clasificación de los mapuches según su territorio
6. Historia de Galvarino y Caupolicán
7. Legado actual del pueblo mapuche
• La secuencia de ideas anterior constituye el Plan de redacción del
texto, pues se trata de un orden que se ha planeado o diseñado antes
de escribir el texto, de manera que funcione como una guía para su
posterior redacción. Esto favorece el desarrollo coherente de las
ideas.
• Redactar consiste en producir un texto que posea tres propiedades:
i. Coherencia, ya que debe integrar ideas entre las que exista una
relación lógica.
ii. Cohesión, lo que implica que las oraciones deban estar unidas
textualmente con recursos que aseguren el sentido del escrito.
iii. Progresión, pues debe incluir constantemente información nueva
que permita que el tema no se estanque, sino que avance o progrese.
Los “casi textos” no cumplen una de las tres
consignas anteriores.
• 1. “El domingo iré a la feria, porque para aprobar en el examen
necesito repasar una vez más las diapositivas de las clases. Además, el
erizo se escapó por la ventana y mi abuela no querrá preparar el
pastel que prometió para el cumpleaños de Carla. Sin embargo, en la
radio transmiten música ochentera.”
Los “casi textos” no cumplen una de las tres
consignas anteriores.
• 2. “Comencé a sentir malestar en el estómago, por otra parte, comí
fruta sin lavar anoche, el cual seguramente ocasionó este malestar en
el estómago. Decidí ir a urgencias para que me recetaran algún
medicamento para el dolor de estómago. Salí de la casa. Llegué al
paradero. Tomé el colectivo, llegué al hospital. Iba entrando y se me
quitó el malestar porque me sentí mejor y me devolví a mi casa.”
Los “casi textos” no cumplen una de las tres
consignas anteriores.
• 3. “Estimado profesor: escribo este mensaje para pedirle que, por
favor, evalúe la posibilidad de postergar la evaluación que tenemos
fijada con usted para la próxima clase, porque ese día tendremos una
salida a terreno en otro curso. Además, en la fecha que estaba
calendarizado el certamen de su asignatura tendremos que estar
fuera de la universidad, por eso, espero que analice la opción de
posponer la prueba. Esa es la razón por la que envío este correo”.
Criterios de redacción
• Los ejercicios de Plan de redacción de la PSU presentan una lista de
ideas que constituye el esquema que estructurará el futuro texto real.
Estos núcleos de información deberán ordenarse de acuerdo a un
criterio de redacción, el cual dependerá del tipo de información que
contenga el ejercicio.
Por ejemplo:
1) Violeta Parra nace en 1917.
2) En 1964, expone su obra en el Palacio Louvre, en París.
3) En 1967 se suicida en su carpa de La Reina.

Los enunciados anteriores fueron ordenados siguiendo un criterio cronológico, pues se trata de eventos
ubicados en una secuencia temporal.

1) El Nuevo Folclor Chileno.


2) La obra musical de Violeta Parra.
3) Análisis de “Volver a los 17”

En este caso, las ideas no fueron ordenadas cronológicamente, ya que no se reconoce un sentido
temporal. En este ejemplo los enunciados fueron organizados de acuerdo a un criterio deductivo, vale
decir, desde la idea más general a la más específica.
1. Criterios cronológicos
• Los enunciados se ordenan siguiendo una secuencia temporal

Enunciados referidos al Enunciados referidos al Enunciados referidos


pasado o a la antigüedad presente o actualidad al futuro

• El criterio cronológico es útil para ordenar enunciados que presentan


pasos que se siguen en una secuencia, además de narraciones de
hechos ficticios o reales que ocurren en una linealidad temporal,
siguiendo una lógica de causa – consecuencia. Los textos que
consideran este criterio para su redacción son los siguientes:
A. INSTRUCTIVOS
• Textos que presentan una serie de instrucciones o pasos a seguir que deben realizarse respetando una
determinada secuencia temporal. Por ejemplo, manuales, recetas, guías o normativas.

“El caldillo”
1. Ya pueden llegar a tu mesa los sabores recién casados de la tierra y el mar.
2. Mientras la cebolla toma su color de oro, cuece los regios camarones.
3. Deja caer el ajo picado con la cebolla.
4. Entonces, sumerge el congrio en la gloria de cebollas, ajo y camarones.
5. Ya sólo es necesario dejar caer la crema, como una rosa espesa.
A) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
B) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
C) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
D) 3 – 2 – 4 – 5 – 1
E) 3 – 4 – 2 – 5 – 1
Resolución

En un texto instructivo, como una receta, el enunciado de inicio será aquel que no requiera de ningún paso
previo. El único que cumple con este requisito es el (3), pues todos los demás dan a entender que necesitan
de un paso anterior. Se debe continuar con el enunciado (2), debido a que en este se explica la consistencia
que adquiere la cebolla al freírse y la acción paralela de cocer los camarones. Le sigue el enunciado (4),
que permite comprender que cumplidas las condiciones anteriores, llega el momento de sumergir el congrio
en la mezcla de ingredientes ya mencionados. Como complemento de toda esta preparación culinaria, se
agrega la crema, como lo expresa el enunciado (5). Servir en la mesa constituye el último paso de una
receta, por lo que el ejercicio cierra con el enunciado (1). Por consiguiente, la opción que contiene la
secuencia de enunciados correcta es la alternativa D.
B. Narrativos literarios
Textos que presentan una serie de acciones o acontecimientos ocurrido a personajes ficticios, en una
determinada secuencia espacial y temporal. Por ejemplo, cuento y novelas.
“El talismán del deseo”
1. La mujer pide dinero al talismán para pagar las deudas.
2. Llega un amigo de la familia y les regala un curioso talismán que concede tres deseos.
3. La familia tiene problemas económicos y ruega para que la buena suerte golpee su puerta.
4. Al otro día muere su hijo y el seguro le entrega justo la cantidad deseada.
5. La madre pide el regreso de su hijo, sin importar su estado. Alguien golpea a la puerta.
A) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
B) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
C) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
D) 3 – 2 – 4 – 5 – 1
E) 3 – 4 – 2 – 5 – 1
En un texto narrativo, los enunciados deben ordenarse siguiendo la
cronología en que ocurrieron los hechos.
El primer acontecimiento está contenido en el enunciado 3: el ruego de
la familia pidiendo ayuda para resolver sus problemas económicos. Esta
ayuda se materializa en el obsequio de un talismán, idea expresada en
el enunciado 2, que sigue la secuencia. Luego, la mujer pide dinero al
talismán (enunciado 1). Lo solicitado se cumple en el enunciado 4; sin
embargo, no de la manera en que la mujer esperaba. Ante el
fallecimiento del hijo, la madre solicita su regreso, hecho referido en el
enunciado 5, que cierra el relato. En consecuencia, la alternativa
correcta es la opción A.
C. Narraciones no literarias
• Textos que exponen una serie de hechos ocurridos en el mundo real. Estos discursos entregan la información
siguiendo una linealidad temporal. Por ejemplo, biografías, noticias, crónicas periodísticas y relatos
históricos.
“La Guerra Civil Española”
1. Acceso de Franco al poder en 1939.
2. Crisis social y económica por sucesiones de gobiernos.
3. 1936: sublevación del general Francisco Franco.
4. Ayuda del fascismo italiano y del nazismo alemán.
5. Un millón de españoles muertos a causa de la guerra.

A) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
B) 2 – 3 – 4 – 1 – 5
C) 3 – 1 – 4 – 2 – 5
D) 2 – 3 – 1 – 5 – 4
E) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
Resolución
Este ítem comienza con un enunciado que hace referencia a las causas que gestaron la Guerra Civil
Española: la crisis social y económica. Esta información se encuentra en el enunciado (2). El texto continúa
con el hecho puntual que da inicio a la guerra civil, la sublevación del general Franco, en 1936. Esta idea
ha sido expresada en el enunciado (3). Esta sublevación llevada a cabo por el general Franco fue apoyada
por el fascismo y el nacional-socialismo (nazismo), de Italia y Alemania respectivamente, tal como se expresa
en el enunciado (4). Después de tres años de guerra civil, Franco toma el poder: información expresada en
el enunciado (1). Concluye este ítem con una información referida a las consecuencias que generó la guerra
civil en los tres años: un millón de españoles muertos, hecho expresado en el enunciado (5). Por lo tanto, la
respuesta correcta de este ítem es la secuencia expresada en la opción B
A considerar en la prueba:
Fechas: Las fechas son especialmente útiles en ejercicios que se ordenan
cronológicamente. Es importante revisar bien los años, especialmente cuando se incluyen
fechas antes de Cristo.
Organizadores discursivos: Expresiones como “en primer lugar”, “para comenzar”, “a
continuación, “además”, “enseguida”, “finalmente”, “por último” ayudan a reconocer la
cronología de los eventos y, por tanto, facilitan la resolución de este tipo de ejercicios.
- Organizadores discursivos para iniciar un discurso: En primer lugar, primeramente, primero
que todo, para comenzar, para empezar, etc.
- Organizadores discursivos para continuar un discurso: En segundo lugar, posteriormente, luego,
enseguida, después, para continuar, por otra parte, por otro lado, a continuación, etc.
- Organizadores discursivos para cerrar un discurso: En conclusión, en síntesis, en resumen, en
definitiva, en suma, finalmente, concluyendo, sintetizando, resumiendo, por último, etc.
Ejercicios
• 1. “El diablo cojuelo”
1. El Diablillo, en agradecimiento, lleva a Cleofás por el aire y le muestra y comenta la vida nocturna de la gente
de Madrid.
2. Participación de Cleofás y el Diablo cojuelo en una sesión de la Academia de los ingenios sevillanos. Por
instancia de doña Tomasa, detención de los dos forasteros.
3. Huida del Diablo cojuelo, ante la presencia de su amo Satanás. Para escapar de doña Tomasa, huida de
Cleofás hacia Alcalá.
4. Durante el día, recorrido por lugares de Madrid, de Toledo y arribo a Sevilla para descansar. Viaje del Diablo
cojuelo por varias ciudades de Europa.
5. Liberación del Diablo cojuelo que está dentro de una botella, por parte del estudiante Cleofás Leandro Pérez.
A) 2 – 3 – 5 – 4 – 1
B) 5 – 1 – 4 – 2 – 3
C) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
D) 5 – 2 – 1 – 3 – 4
E) 2 – 3 – 4 – 1 – 5
“Caza de ballenas”
1. Los primeros europeos en cazar ballenas en forma comercial fueron los vascos, seguidos de los holandeses y
alemanes y luego por los ingleses y sus colonos.
2. A fines del siglo XIX hubo una momentánea declinación de la caza por el descubrimiento del petróleo y el
uso de aceite vegetal, entre otros factores.
3. Se remonta a tiempos prehistóricos, cuando los pueblos árticos comenzaron a usar herramientas para
cazarlas.
4. La posibilidad de extinción de la especie motivó la formación de una Comisión Ballenera Internacional y
luego la prohibición de la caza comercial de ballenas en 1986.
5. A partir de 1900 y hasta mediados de siglo hubo sobreexplotación.
A) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
B) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
C) 3 – 4 – 5 – 2 – 1
D) 4 – 3 – 2 – 5 – 1
E) 1 – 5 – 2 – 4 – 3
“¿Cómo elaborar un resumen?”

1. Subrayar ideas principales.


2. Marcar ideas secundarias.
3. Leer o escuchar atentamente.
4. Identificar ideas principales.
5. Escribir resumen.
A) 3 – 4 – 1 – 2 – 5
B) 4 – 1 – 2 – 5 – 3
C) 4 – 5 – 1 – 3 – 2
D) 3 – 4 – 2 – 1 – 5
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
“La historia de la computación”
1. Ordenadores personales de uso doméstico: uso actual.
2. La primera generación de computadores: electromecánicos y electrónicos de tubos al vacío.
3. Aparatos que realizan operaciones matemáticas de forma prácticamente automática: etapa
mecánica.
4. Los transistores y los avances en programación, segunda generación.
5. Antecedentes: necesidad de realizar cálculos de gran magnitud de modo eficiente.
A) 3 – 5 – 1 – 2 – 4
B) 5 – 2 – 4 – 1 – 3
C) 3 – 2 – 4 – 1 – 5
D) 5 – 3 – 2 – 4 – 1
E) 2 – 5 – 3 – 4 – 1
“Autolicos, Sísifo y el robo de ganado”
1. El hijo de Hermes podía cambiar el ganado de negro a blanco y de cuernos a sin
cornamenta.
2. Autolicos era hijo de Hermes y, como su padre, maestro de ladrones.
3. Sísifo, astutamente, marca a los animales debajo de las pezuñas.
4. Se expone públicamente el hurto; Autolicos y Sísifo, amigos, a pesar de todo.
5. Sísifo, el inteligente, no sabía cómo pillar a su singular y ladrón vecino.
A) 5 – 2 – 1 – 3 – 4
B) 2 – 1 – 5 – 4 – 3
C) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
D) 2 – 5 – 1 – 3 – 4
E) 1 – 2 – 5 – 4 – 3

You might also like