You are on page 1of 39

Cultura Quimbaya

Ubicación Geográfica
Cultura Quimbaya
Los más antiguos ocupantes de la
región Quimbaya desaparecieron hacia el siglo
X y se conoce muy poco sobre ellos.
La orfebrería finamente desarrollada que se ha
encontrado de los Quimbayas indica que desde
una época muy antigua poseyeron un alto
desarrollo cultural.
Territorio
 En el área que circunscriben las cordilleras occidental
y central de los Andes colombianos y los ríos Otún y
Paila, afluentes derechos del Cauca torrentoso, tuvo su
asentamiento la civilización Quimbaya.
 En este maravilloso lugar hicieron su morada
permanente la cultura Quimbaya.
 Cuando llegaron los españoles, la cultura Quimbaya estaba
localizada, como aun hoy sus restos, al interior y alrededor de lo
que hoy se conoce en Colombia como el Eje Cafetero, en los
departamentos de Caldas (sur: Chinchiná, Palestina, Villa
maría, Manizales), Risaralda(sur: Pereira, Marsella, Santa Rosa)
y Quindío (norte: Armenia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida,
Salento, Circasia) en los municipios de Cartago y Obando, al norte
del Valle del Cauca.
 Los más antiguos ocupantes de la
región Quimbaya desaparecieron hacia el siglo X y se conoce muy
poco sobre ellos. La orfebrería finamente desarrollada que se ha
encontrado de los Quimbayas indica que desde una época muy
antigua poseyeron un alto desarrollo cultural.
Cerámica Cultura
Quimbaya
 Fue la cerámica entre la tribu Quimbaya un arte también
excepcional. Es de las mejores de Colombia y puede
competir con otras del continente, en donde se
alcanzaron avanzadas técnicas. Es seguro que su
excelente calidad se debe a las finas arcillas con que
trabajaron y su belleza a la forma que dieron a sus
vasijas, que son clásicas por la exquisitez y buen gusto
de las líneas.
poporo
 Es en realidad una de muchas piezas de orfebrería con el mismo
nombre, pertenecientes a un período que los arqueólogos llaman
"Quimbaya clásico". Algunas representan figuras humanas, otras
se asemejan a frutas, otras tienen forma de animal, o representan
variaciones del poporo original, recipiente de uso cotidiano entre
los indígenas de Colombia, hecho con el fruto del totumo.
 En 1939, el Poporo Quimbaya se convirtió en la pieza fundacional
del Museo del Oro, Tiene 777,7 gramos de peso, 23,5
centímetros de altura y 11,4 centímetros en su diámetro mayor.
Fundido en dos partes por la técnica de la cera perdida en una
fecha que los arqueólogos sitúan entre el año 0 y el 600 de
nuestra era, su cuello está coronado por cuatro esferas, y su
base, de forma globular perfectamente bruñida, descansa sobre
una base de filigrana.
Otras obras
Sus moldes fueron generalmente tomados de la
Naturaleza, seguramente copiaron en barro las figuras
naturaleza que observaban, multiplicaban en ellas los
dibujos, le añadieron el colorido y por último, les dieron un
pulimento que los hace brillar como si estuvieran vidriados.
Ánforas, vasos triples, casos idénticos unidos en parejas,
ocarinas, vasos silbantes que producen al soplarlos un
sonido musical, rodillos para estampar, volantes para
rueca, soportes en que colocar vasijas que tuvieran fondo
esférico; representaciones de rostros humanos, urnas
funerarias; vasos nabiformes, botijas, vasos con asas en
las cuales hay figuras antropomorfas; copas decoradas,
recipientes, escudillas, figuras de animales como el sapo,
la salamandra, la danta, el mico, en actitudes graciosas;
alcarrazas de dos picos y un asa-puente de líneas
perfectas y de extraordinario acabado, son algunos de los
elementos mas representativos de la cerámica Quimbaya.
Orfebrería Cultura
Quimbaya
La orfebrería de los Quimbaya es maravillosa entre las
tribus primitivas de Colombia, no sólo por la abundancia,
sino por el arte, la perfección y la elegancia de las piezas
que elaboraban.
Otra particularidad tiene la orfebrería Quimbaya; es el de la
aleación del oro y del cobre, llamada tumbaga, de la cual
se sirven para dar a sus joyas diversos matices,
disponiendo de tal suerte de uno al otro sin salto ni división
notable. Lograron dar a sus piezas tal temple a voluntad
que algunos cinceles y cetros se parten antes de doblarse.
Orfebrería Quimbaya
periodo Temprano o
Clásico
 Los objetos elaborados por los orfebres de las
sociedades del Período Temprano del Cauca medio y
Antioquia, sirvieron como símbolos de prestigio y poder
para sus líderes políticos.
 artefactos para el consumo de las hojas de coca e
instrumentos musicales. Las huellas de desgaste, visibles
en narigueras, palillos y otros objetos, indican que fueron
utilizados por estos dignatarios en vida.
 El conjunto de esta orfebrería revela una marcada
coherencia en el estilo. Se distingue por la sobriedad en
el diseño y la decoración; las formas realistas con
volúmenes redondeados, el brillo y la tersura de las
superficies, y los colores rojizos.
Orfebrería Quimbaya
periodo tardío
 Durante el Período Tardío del Cauca Medio la orfebrería
continuó siendo fuente de prestigio para los líderes; sin
embargo, las transformaciones que dieron paso a una
nueva época mostraron cambios en las funciones, formas
y tecnología de los objetos que cumplían este propósito.
 Los pectorales circulares planos sobresalen entre los
nuevos emblemas de poder por su gran tamaño y
elaboración. En ellos se invirtió una cantidad significativa
de metal y trabajo; algunos alcanzan diámetros hasta de
30 centímetros y varios llevan complejos diseños
repujados.
 Gracias a la arqueología y la etnología, sabemos que en
las sociedades indígenas americanas, desde épocas
antiguas, ha existido la creencia en la capacidad de
algunos individuos de transformarse en animal y
apropiarse así de sus facultades. Particularmente son los
chamanes quienes tienen esta capacidad, y son
verdaderos especialistas en ella.
Historia de los Quimbaya
 La Quimbaya fue una etnia y cultura indígena
colombiana famosa por su producción de piezas
de oro de alta calidad y belleza. Hacia 1530
estaban organizados en la llamada federación
Quimbaya, centrada alrededor de la ciudad
de Chinchiná, esta federación opuso una férrea
resistencia armada a los españoles, tras la derrota
continuó existiendo aunque desaparecieron como
grupo reconocible hacia el siglo X.
Economía
 Viviendo en el clima tropical templado de eje cafetero pudieron
cultivar una gran variedad de productos: maíz y yuca, como
base alimentaria, aguacates, guayaba. Se nutrían también de la
pesca y caza, y eran excelentes agricultores, con lo que la tierra
les daba.
 Eran también intensos cazadores. La caza les proporcionaba
carne de conejo y de venado en abundancia, pero también, que
se sepa, cazaron zarigüeyas, dantas, armadillos, zorros
y pecaríes, entre otros animales cuyos vestigios han sido
hallados.
 La minería era fundamentalmente aurífera. Desarrollaron
técnicas de metalurgia avanzadas para procesar el oro de un
modo colmado de estética y finos acabados. Las abundantes
piezas Quimbayas que se han encontrado son motivo de
admiración para los visitantes de incontables museos
colombianos y extranjeros; el nombre «Quimbaya» se ha
convertido en un término tradicional genérico para referirse a
muchas de las producciones y objetos encontrados en esta zona
geográfica, así no provengan rigurosamente de la etnia misma y
provengan de diferentes épocas en el tiempo.
Cultura y costumbres
 Se discute si los Quimbayas practicaban
la antropofagia ritual con sus enemigos de guerra, en
festividades o celebraciones muy especiales.
Este canibalismo tendría significados simbólicos
relacionados con la derrota y venganza de sus
enemigos o con la apropiación del espíritu de la
persona. Sin embargo, en el caso de los Quimbayas,
las crónicas que se refieren el canibalismo se basan
en un solo testimonio sobre dos supuestos casos.
Exhibían cabezas humanas como trofeos colgadas de
cañas en la plaza. Durante la conquista intensificaron
esta práctica para infundir temor en los
conquistadores.
 Los Quimbayas principalmente creían en el chamanismo, y
su religión principalmente estaba basada en sus rituales en
su mayoría funerarios. Entre sus rituales funerarios estaba la
de enterrar a los señores principales con sus criados y
mujeres. la tradición de que la mujer siguiera a su marido al
mas allá era llamado “cadáver viviente”. Su religión incluía la
deformación del cráneo, los padres Quimbayas de modo
religioso les deformaban los cráneos a sus hijos. En sus
entierros se hacían ofrendas funerarias, pero no era la
misma creencia de los egipcios en una vida después de la
muerte en la cual el alma y el cuerpo hacían una
resurrección, si no que estaba basada en la creencia de el
cadáver viviente. De alguna manera intentaron tener un tipo
de sacerdocio el cual practicaba magia y ante todo el
comercio con las realidades sagradas. Sin embargo nunca
tuvieron la organización suficiente para lograr mejores y mas
avanzadas cosas.
Organización social
 Estaban organizados en cacicazgos, cada uno
compuesto, según se estima, por 200 súbditos. Se
calcula que los cacicazgos se aproximaban a cien
y se confederaban en juntas para la economía o la
guerra
Conquista
 La conquista española del territorio Quimbaya
comenzó en 1539 y sometió a los indígenas al
servicio de los encomenderos. En 1542 se produjo
la primera rebelión Quimbaya​ y en 1577 la
segunda,​ que llegó a adquirir mayores dimensiones.
Derrotadas estas se produjo una continuada
disminución de la población Quimbaya, de manera
que para 1559 ya habían desaparecido, por lo
menos, el 55% de los cacicazgos.​ Los trabajos
forzados, la desnutrición, las enfermedades y
finalmente la guerra de los pijaos contra los
españoles, de la que fueron víctimas, terminaron de
diezmarlos, de manera que el último censo de los
Quimbayas, en 1628, registró apenas 69 tributarios,
en una zona donde en 1539 se registraron 20 000.

You might also like