You are on page 1of 29

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Azcapozalco

Estabilidad y crecimiento:
Una falsa disyuntiva

Enrique Cárdenas S.
6 de noviembre de 2006
 Introducción: La falsa disyuntiva
 La disyuntiva en perspectiva histórica
 El mito de crecimiento con inflación
 El desarrollo estabilizador
 Los abusos del populismo
 Bajo crecimiento e inestabilidad
 Cambio estructural y crecimiento lento
 Crecimiento y pobreza
 Conclusiones
Introducción: La falsa
disyuntiva
 Lento crecimiento en América Latina y México se ha
achacado al Consenso de Washington, y en particular
al equilibrio fiscal.

 Aún en la reciente campaña presidencial, AMLO seguía


considerando una dicotomía macroeconómica:
Estabilidad de precios implicaba estancamiento. Por
tanto, la expansión fiscal y monetaria era esencial
para poder crecer.

 Esta creencia inició por un mito:


 que la expansión fiscal deficitaria permitió un rápido
crecimiento económico a partir de los años 1930’s hasta
la crisis de la deuda
 Que el periodo de baja inflación en los años 1960’s trajo
crecimiento, pero también desigualdad y conflicto social.
La falsa disyuntiva
 Implicaciones

 El único camino para lograr baja inflación es


tolerando bajo crecimiento.

 Por tanto, alto crecimiento estimulado por el


Estado necesita gasto deficitario y amplia
oferta monetaria.

 Por tanto, la meta de baja inflación debe ser


sacrificada en aras del crecimiento económico.
El mito del crecimiento con
inflación
 Años 1930’s: Creciente gasto público,
controversia de Hacienda con el Banco de México
por “sobregiro”.
 Víctor Urquidi afirmó que la expansión monetaria
fue la causa dela inflación de la 2ª mitad de
1930’s.
 Leopoldo Solís: “Crecimeinto con inflación” en el
periodo 1935-1956. Otros autores
(incluyéndome) le seguimos.
¿Financiamiento deficitario
en los 1930’s?
 Después de la Gran Depresión:
 Remonetización y aumento de precios.
 Nueva Ley del Banco de México en 1936: Rigidez
de política a cambio de línea de crédito mayor
 El gobierno gastó más porque recaudó más, debido
al ciclo económico expansivo.

 En 1938, debido a la recesión externa, Hacienda se


excedió del límite de crédito y reaccionó en forma
contracíclica. Devaluó el peso. Después de 1939
Hacienda emitió bonos que pagó a fin de 1941.

 El gobierno tuvo muy bajos déficit en 1930’s: 0.2%


del PIB. L. Cárdenas no sólo NO fue populista, sino fue
más bien muy sensato. Él gobierno aprendió de la
Gran Depresión y manejó muy bien la crisis de 1938.
Cuadro 1

Finanzas públicas

Millones de pesos corrientes

  Ingresos Egresos Superávit o déficit (-) PIB Superávit /PIB

295 265 30 3912 0.8


1934

313 301 12 4279 0.3


1935

385 406 -21 5038 -0.4


1936

451 479 -28 6409 -0.4


1937

438 504 -66 6862 -1.0


1938

566 571 -5 7337 -0.1


1939

577 610 -33 7774 -0.4


1940
Cuadro 2

Comparación de la Gran Depresión con la recesión de 1937-1938

Tasa media anual (Porcentajes)

Gran Depresión Recesión de 1937-1938

Impacto externo

Exportaciones -29.5 -25.2

Términos de Intercambio -15.8 -23.5

Poder de Compra de las exportaciones -22.8 -22.2

Reservas Internacionales -31.7 -56.3

Política Económica

Oferta monetaria -18.4 10.8

Déficit fiscal/PIB 0 -1.1

Depreciación del tipo de cambio 10.1 36.4

Resultados

PIB -4.7 1.6

PIB industrial -9 4

Fuente: Cárdenas, Enrique La industrialización mexicana durante la Gran Depresión El Colegio de México, 1987: cuadros 3.3, 4.2, A2.2
Los años 1940’s: la
guerra mundial
 Comúnmente se cree que ese decenio se caracterizó
por rápido crecimiento financiado inflacionariamente
con expansión fiscal.
 Pero no fue el caso:
 Durante la guerra hubo entradas de capital y superávit
comercial. Aumento de la base monetaria pero debido a
las reservas internacionales. Crédito interno de Banxico
se mantuvo como porcentaje del PIB.
 Política monetaria activa para esterilizar, pero la
inflación aumentó de todos modos durante la
guerra:18.5%.
 Dado el crecimiento económico, aumentó tanto la
recaudación fiscal como el gasto público (30 a 40% en
inversión).Déficit de sólo 0.7% del PIB.
Los años 1940’s: Después
de la guerra
 Al terminar la guerra, el choque externo se
revirtió: déficit comercial, salidas de capital y
sobrevaluación del peso.
 Los precios se liberalizaron y las reservas
internacionales disminuyeron drásticamente.
 Hacienda reaccionó con cautela, y trato de
contrarrestar el choque externo. La política fiscal
fue expansionista, pero moderada: 1% and 1.6%
del PIB.
 La oferta de dinero nominal aumentó, pero se
redujo en términos reales 20.5% en 1946-7. La
inflación fue moderada (6% y 7,3% en 1947-8)
 El error fue no devaluar hasta que casi se
agotaron las reservas en 1948.
Cuadro 3

Finanzas públicas

Millones de pesos corrientes

Ingresos Egresos Superávit o déficit (-) PIB Superávit /PIB

1940 577 610 -33 7774 -0.4

665 689 -24 8701 -0.3


1941

1942 746 845 -99 10066 -1.0

1943 1092 1085 7 12285 0.1

1295 1505 -210 17719 -1.2


1944

1404 1633 -229 19382 -1.2


1945

1946 2012 1829 183 26322 0.7

2055 2343 -288 29237 -1.0


1947

2268 2773 -505 31196 -1.6


1948

1949 3891 3741 150 34316 0.4

3641 3463 178 39736 0.4


1950

Fuente: Enrique Cárdenas S. La hacienda pública y la política económica, 1929-1958 México, Fondo de Cultura Económica, 1994, cuadros A.1 y A.25.
Al inicio de los años
1950’s
 Fuerte crecimiento en 1949 y 1950 (5.4%
and 9.9%). Otra vez un choque externo:
la guerra de Corea.
 Aumento de exportaciones y de entradas
de capital, hace aumentar la oferta de
dinero 37.6%, a pesar de los esfuerzos de
esterilización y por el uso de sus reservas
excedentes por parte de los bancos.
 Pero a partir de Julio 1950, la inflación
estalló. En 12 meses aumentó 29.3%.
¿Y los años 1950’s?
 Después viene estabilidad relativa. Si se descuenta la
inflación extraordinaria de 1951 por la guerra, la
inflación de 1949 a 1953 se hubiera reducido a la mitad
(5.3%).

 Algo similar ocurre si se elimina la inflación causada por


los choques externos de las guerras. La inflación
promedio de 1939 a 1953 hubiera sido 5.5% (en lugar
de 10.4%). El PIB creció 5.2% anualmente en promedio.

 Por tanto, la inflación fue causada por choques externos.

 La devaluación de 1954 fue de terciopelo:se restablecen


los precios relativos después de la sobrevaluación del
peso.
Cuadro 5

Finanzas públicas

Millones de pesos corrientes

  Ingresos Egresos Superávit o déficit (-) PIB Superávit /PIB

1949 3891 3741 150 34316 0.4

1950 3641 3463 178 39736 0.4

1951 4884 4670 214 51245 0.4

1952 6338 6464 -126 57482 -0.2

1953 5023 5490 -467 57172 -0.8

1954 7714 7917 -203 69680 -0.3

1955 9024 8883 141 84870 0.2

1956 10194 10270 -76 96996 -0.1

Fuente: Enrique Cárdenas S. La hacienda pública y la política económica, 1929-1958  México, Fondo de Cultura Económica, 1994, cuadros A.1 y A.25.


El desarrollo
estabilizador
 A partir de fines de los 1950’s, alto crecimiento
pero con estabilidad de precios.
 Pocos choques externos. Sólo en 1957-1958 por
el bajo precio del algodón.
 Cierta debilidad estructural: agricultura, minería y
agotamiento de ISI
 Creciente faltante de ahorro interno. Se recurre a
la banca y al endeudamiento externo. 26% de
exportaciones para cubrir servicio de la deuda.
 A. Reynoso calcula que la estabilidad de los años
1960’s se debió en un 90% a la ausencia de
choques externos.
 Conciencia de los problemas: Ortiz Mena.
Cuadro 5

Finanzas públicas

Millones de pesos corrientes

  Ingresos Egresos Superávit o déficit (-) PIB Superávit /PIB

1949 3891 3741 150 34316 0.4

1950 3641 3463 178 39736 0.4

1951 4884 4670 214 51245 0.4

1952 6338 6464 -126 57482 -0.2

1953 5023 5490 -467 57172 -0.8

1954 7714 7917 -203 69680 -0.3

1955 9024 8883 141 84870 0.2

1956 10194 10270 -76 96996 -0.1

Fuente: Enrique Cárdenas S. La hacienda pública y la política económica, 1929-1958  México, Fondo de Cultura Económica, 1994, cuadros A.1 y A.25.


Los abusos del
populismo
 Ante la pérdida de dinamismo, el Estado decide
expandir la economía.
 Conciencia de problemas estructurales. Algunos
intentos para resolverlos, pero insuficientes
 Maquiladoras
 Fallida reforma fiscal
 Creación de instituciones con Echeverría
 La debilidad estructural se agrava
 Crisis de 1976: Insolvencia vs problema de flujo.
Los abusos del
populismo
 Auge petrolero elimina la restricción externa y
esconde la debilidad estructural ya manifiesta.
 Enfermedad holandesa, gasto fiscal poco
eficiente. Inversión pública elevada.
 Alto crecimiento económico. Inflación moderada
por abundancia de bienes y tipo de cambio semi-
fijo, soslayada por el auge.
 Creciente faltante de ahorro interno subsanado
por endeudamiento externo.
 Crisis fiscal y crisis de la deuda.
 Del auge al estancamiento.
Cuadro 5

Finanzas públicas

Millones de pesos corrientes

  Ingresos Egresos Superávit o déficit (-) PIB Superávit /PIB

1949 3891 3741 150 34316 0.4

1950 3641 3463 178 39736 0.4

1951 4884 4670 214 51245 0.4

1952 6338 6464 -126 57482 -0.2

1953 5023 5490 -467 57172 -0.8

1954 7714 7917 -203 69680 -0.3

1955 9024 8883 141 84870 0.2

1956 10194 10270 -76 96996 -0.1

Fuente: Enrique Cárdenas S. La hacienda pública y la política económica, 1929-1958  México, Fondo de Cultura Económica, 1994, cuadros A.1 y A.25.


Bajo crecimiento e
inestabilidad
 La estatización de la banca y el rompimiento con
el sector privado.
 La crisis de la deuda externa y superávit en la
balanza de pagos: exportación de capitales y
caída de la inversión
 Profundo estancamiento con alto costo social: PIB
sin crecimiento en 1982-1987.
 Restricción fiscal creciente. Intentos fallidos por
controlar la inflación: 87% anual en 1982-1987.
 Caída del precio del petróleo.
 Círculo vicioso: inflación-devaluación-inflación,
acompañado por estancamiento: Déficit fiscal de
17% del PIB en 1987=1982.
Cuadro 5

Finanzas públicas

Millones de pesos corrientes

  Ingresos Egresos Superávit o déficit (-) PIB Superávit /PIB

1949 3891 3741 150 34316 0.4

1950 3641 3463 178 39736 0.4

1951 4884 4670 214 51245 0.4

1952 6338 6464 -126 57482 -0.2

1953 5023 5490 -467 57172 -0.8

1954 7714 7917 -203 69680 -0.3

1955 9024 8883 141 84870 0.2

1956 10194 10270 -76 96996 -0.1

Fuente: Enrique Cárdenas S. La hacienda pública y la política económica, 1929-1958  México, Fondo de Cultura Económica, 1994, cuadros A.1 y A.25.


Cambio estructural y
crecimiento económico lento
 Programa de estabilización exitoso (PSE)
 Cambio estructural
 Apertura comercial
 Reprivatización bancaria, Telmex, otros.
 Autonomía Banco de México
 TLCAN y auge de las exportaciones a partir de
1994.
 Control a ultranza de la inflación. Tipo de cambio
como ancla.
 Crisis financiera de 1994-1995.
 Caída del PIB de 7%, la peor del siglo.
 Nuevamente aparece la aparente “disyuntiva”.
Cambio estructural y
crecimiento económico
lento
 Recuperación rápida por el respaldo de EU
 Auge exportador por expansión externa y bono
del TLC
 Falta de dinamismo permanente. Se pierde la
oportunidad.
 Inflación estable, forzada por la apertura al
exterior.
 Poca inversión pública, insuficiente inversión
privada. Se agravan gradualmente los pasivos
contingentes.
 Necesidad de emprender reformas de 3ª
Generación. Bono demográfico.
 Crecimiento moderado, pero sostenido, es
insuficiente.
Crecimiento y pobreza
 Estudio de Miguel Székely.
 Análisis de las mediciones de pobreza que
existen en el país.
 Correlaciones importantes:
 A mayor crecimiento, menor pobreza
 A mayor estabilidad, menor pobreza
 A mayor desigualdad, mayor pobreza
Crecimiento y pobreza
Pobreza en México 1950-2004
                    (Número absoluto de pobres)
Población  Pobres  Pobres  Pobres 
Año Total Alimentarios de Capacidades de Patrimonio
(Millones) (Millones) (Millones)
1950        27,038,625 16.7 19.8 23.9
1956        32,144,711 20.7 22.4 26.8
1958        34,284,912 20.9 24.0 27.9
1963        40,491,145 18.5 22.6 30.5
1968        47,688,732 11.6 21.3 33.1
1977        62,637,753 15.7 20.7 40.0
1984        75,010,703 16.9 22.7 39.8
1989        83,673,419 19.0 24.5 44.7
1992        88,759,112 20.0 24.9 46.7
1994        92,036,938 19.4 27.1 51.2
1996        95,103,681 35.3 43.1 66.2
1998        97,920,226 33.2 39.9 62.6
2000      100,569,263 24.3 32.1 54.0
2002      103,039,964 20.9 28.2 52.1
2004      105,571,363 18.3 26.0 49.6
Fuente: Cálculos del autor. Los datos de población corresponden a las
proyecciones realizadas por CONAPO, en Mayo del 2003. Las estimaciones de
pobreza se refieren a cálculos propios con base en la misma información que se
presenta en las Gráficas 1 y 3.

Fuente: Miguel Székely, “Pobreza y Desigualdad en México entre 1950 y el


2004” El Trimestre Económico, 2005.
Crecimiento y pobreza

Correlación entre pobreza, desigualdad y variables macroeconómicas 1950-2004


Variable PIB per cápita Inflación Desigualdad
Pobreza Alimentaria -0.81 0.51 0.62
Pobreza de Capacidades -0.87 0.64 0.71
Pobreza de Patrimonio -0.90 0.65 0.73
Desigualdad -0.80 0.77
Fuente: Cálculos propios con base en las ENIGH, y datos del INEGI y Banco de México.

Fuente: Miguel Székely, “Pobreza y Desigualdad en México entre 1950 y el


2004” El Trimestre Económico, 2005.
Crecimiento y pobreza
Pobreza en México 1950-2004
100
Proporción de la Población

88.4
90 83.5
81.3
75.2
80 73.2
69.8 70.0 69.4 69.6

70 63.8 63.9
55.9 55.6
60 61.8
64.3
61.0
53.0 53.5 52.6 53.7
50.6
47.0
50 44.7 45.3
40.7

40 45.6 33.0
30.2 29.3 28.0 29.4
31.9
27.4
30 37.1
33.9
24.6

20 24.3 25.0
22.5 22.7 22.5 21.1 24.2
20.3
10 17.3

0
1958

1963

1968

1977

1989

1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
1950

1956

1984
Año
Pobreza Alimentaria Pobreza de Capacidades Pobreza de Patrimonio
Fuente: Cálculos del autor.
Fuente: Miguel Székely, “Pobreza y Desigualdad en México entre 1950 y el2004”
El Trimestre Económico, 2005.
Conclusiones
 El crecimiento económico no está
necesariamente ligado a los niveles de
inflación:
 Periodos de fuerte crecimiento con inflación (1930’s-
1956) y (1972-1981), y con estabilidad de precios
(1958-1972).
 Periodos de lento crecimiento económico con fuerte
inflación (1980’s), y con estabilidad de precios (inicio
de 1990’s).
 Periodos de moderado crecimiento económico con
inflaciones bajas (1990’s y 2000’s).
 La inflación está altamente correlacionada con
los choques externos, y con los excesos fiscales
y monetarios internos
Conclusiones
 La reducción de la pobreza está correlacionada
positivamente con el crecimiento económico
sostenido.
 Las crisis son el causante más importante del
aumento de la pobreza.
 Si no hubiera habido crisis de 1982 y sus
secuelas, y de 1994-1995:
 la pobreza alimentaria y de capacidades ya se hubiera
desvanecido desde hace años.
 la pobreza patrimonial se erradicaría en 10 años más.
 No hay otra salida mas que crecer tan rápido
como sea posible, y de manera estable, para
erradicar la pobreza del país.

You might also like