You are on page 1of 47

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGIA

CURSO:
BIOTECNOLOGIA

DOCENTE:
M.Sc. JHON GARCIA LOPEZ

INTEGRANTES:

- MONTENEGRO VILLEGAS FANNY


- VISAG VALENCIA CESAR
CLONACIÓN
CRONOLOGIA
• 1.000 a.C.:.Los babilonios celebran con ritos religiosos la polinización de las
palmeras.
• 323 a.C.: Aristóteles especula sobre la naturaleza de la reproducción y la
herencia.
• 1676: Se confirma la reproducción sexual en las plantas.
• 1866: Mendel describe las unidades fundamentales de la herencia (genes).
• 1871: Se aísla el ADN en el núcleo de una célula.
• 1925: Se descubre que la actividad del gen está relacionada con su posición en
el cromosoma.
• 1943: El ADN es identificado como la molécula genética.
• 1940-50: Se descubre que cada gen codifica una única proteína.
• 1953: Se propone la estructura en doble hélice del ADN.
• 1956: Son identificados 23 pares de cromosomas en las células del cuerpo
humano.
• 1966: Se descifra el código genético completo del ADN.
• 1972: Se crea la primera molécula de ADN recombinante en el laboratorio.
• 1976: Se funda en EE.UU.. Genentech, la primera empresa de ingeniería
genética.
• 1977: Mediante técnicas de I.G. se fabrica con éxito una hormona humana en
una bacteria.
• 1978: Se clona el gen de la insulina humana.
• 1982: Se crea el primer ratón transgénico (el "superratón"), insertando el
gen de la hormona del crecimiento de la rata en óvulos de ratona
fecundados.
• 1983: Se inventa la técnica PCR, que permite replicar genes con gran
rapidez.
• 1984:Creación de las primeras plantas transgénicas.
• 1987: Propuesta comercial para establecer la secuencia completa del genoma
humano (proyecto Genoma), compuesto aproximadamente por 100.000 genes.
• 1990: Primer tratamiento con éxito mediante terapia génica en niños con trastornos
inmunológicos ("niños burbuja").
• 1994: Se comercializa en California el primer vegetal modificado genéticamente (un
tomate) y se autoriza en Holanda la reproducción del primer toro transgénico.
• 1996: Por primera vez se completa la secuencia del genoma de un organismo
eucariótico, "Saccharomyces cerevisiae". El proyecto Genoma (HUGO), avanza a
buen ritmo.
• 1997: Clonación del primer mamífero, una oveja llamada "Dolly".
• 2003: Primer clon humano (se supone).
• El 27 de febrero de 1997 la revista científica Nature publicaba el informe sobre la
primera clonación de un mamífero a partir del núcleo de una célula adulta de otro
individuo.
• Por lo que atañe al reino animal se ha tratado, desde los años treinta, de
experimentos de producción de individuos idénticos, obtenidos por escisión gemelar
artificial, modalidad que impropiamente se puede definir como clonación.
• En el año 1993 Jerry Hall y Robert Stilmann, de la George Washington University,
divulgaron datos relativos a experimentos de escisión gemelar (splitting) de
embriones humanos de 2, 4 y 8 embrioblastos, realizados por ellos mismos. Se trató
de experimentos llevados a cabo sin el consentimiento previo del Comité ético
competente y publicados según los autores para avivar la discusión ética.
DEFINICION: CLONACION.
• Derivado del griego κλων, que significa "retoño". Es el proceso de
crear una copia genética idéntica de otro organismo original.
• En el sentido biológico resulta en una molécula, una célula e incluso
un organismo multicelular idéntico al original.
• A veces este término puede utilizarse a los clones "naturales", por
ejemplo los gemelos monocigóticos, o cuando un organismo se
reproduce asexualmente como en el caso de especies monosexuales
y organismos hermafroditas, aunque la mayoría de las veces se
refiere a un clon creado intencionalmente.
- Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde
a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos
interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.
- Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción
sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de
reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.
• La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el
conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética
en los seres vivos.
- Clonación molecular: Se refiere al proceso de aislar una secuencia de
ADN de interés, insertarlo en un plásmido y obtener múltiples
copias en un organismo, por acción de la DNA polimerasa.
Incluye los siguientes pasos:
• Fragmentación: Inicialmente, el ADN de interés necesita ser
fragmentado para proveer un segmento relevante de ADN de un
buen tamaño. Se obtiene frecuentemente del PCR, también puede
hacerse por medio de enzimas de restricción y a veces
fraccionando con electroforesis en gel.
• Ligación: Cuando el fragmento amplificado se inserta en un vector.
Dicho vector (circular) se convierte en una secuencia lineal
utilizando enzimas de restricción, y es incubado con el fragmento de
interés bajo las condiciones apropiadas con una enzima llamada
ADN ligasa.
• Transfección: Después de la ligación, el vector con el gen de interés
se transfecta a una célula. Comúnmente se utiliza la
electroporación.
• Selección: Las células transfectadas se cultivan. Como este
procedimiento actualmente se considera de baja eficiencia, se
deben identificar las colonias de células que han sido exitosamente
transfectadas con el vector que contiene el gen deseado.
- Clonación celular: Clonar una célula significa derivar una población celular a
partir de una sola célula. Ese es un importante procedimiento in Vitro cuando
se desea la expansión de una sola célula con ciertas características. Una
valiosa técnica de cultivo de tejido utilizada para clonar distintos linajes de
células incluye el uso de aros de clonación (cilindros).

- Clonación de organismos: Es crear un nuevo organismo con la misma


información genética de una célula de un individuo existente. Es un método de
reproducción asexual. En términos generales, sólo hay un padre involucrado.
• El método artificial se realiza por separación de los blastómeros, debilitando
las uniones celulares con tripsina y medio pobre en Ca2+, o manualmente
partiendo el blastocisto por la mitad.

- Clonación de organismos de manera artificial: Es una técnica basada en la


transferencia nuclear, en la que participan dos células; la que dona su material
genético y la que lo acepta (ovocito en meiosis II).
• Luego, mediante electrochoques se fusiona el ovocito con la célula que
contiene el material genético, además estos mismos electrochoques son los
que estimulan la célula formada para que se desarrolle, por lo que después se
le injerta esta célula en el útero de una hembra para darle un ambiente
adecuado para su desarrollo.
C
O
M
O

S
E

C
L
O
N
A
TIPOS DE CLONACION:
SEGÚN EL METODO
• Partición (fisión) de
Embriones Tempranos:
Analogía con la
gemelación natural. Los
individuos son muy
semejantes entre sí, pero
diferentes a sus padres.
Es preferible emplear la
expresión gemelación
artificial, y no debe
considerarse como
clonación en sentido
estricto.
• Paraclonación:
Transferencia de
núcleos procedentes
de células fetales en
cultivo a óvulos no
fecundados
enucleados y a
veces, a zigotos
enucleados. El
"progenitor" de los
clones es el embrión
o feto.
• Clonación Verdadera:
Transferencia de núcleos
de células de individuos
ya nacidos a óvulos o
zigotos enucleados. Se
originan individuos casi
idénticos entre sí (salvo
mutaciones somáticas) y
muy parecidos al donante
(del que se diferencian en
mutaciones somáticas y
en el genoma
mitocondrial, que procede
del óvulo receptor).
TIPOS DE CLONACION:
SEGÚN EL OBJETIVO
La clonación reproductiva está dirigida al nacimiento de individuos
completos genéticamente idénticos. Implica la implantación del embrión
clonado en el útero de una madre, el desarrollo del mismo y el nacimiento
de un individuo. Se obtiene un individuo genéticamente idéntico, sin
necesidad de relaciones sexuales.
La clonación terapéutica Está
limitada a la fase celular y
tiene como principal finalidad
la obtención de las
denominadas células madres.
Las células madre son células
capaces de reproducirse
indefinidamente y que,
estimuladas adecuadamente,
pueden evolucionar y
diferenciarse hacia cualquier
tipo de tejido, ya sea piel,
tejido nervioso o muscular.
Estos tejidos se podrían
utilizar para tratar a pacientes
con una gran variedad de
enfermedades sin problemas
de rechazo. La clonación
terapéutica es pues desde el
primer momento instrumental,
como un medio para generar
células madre, mientras que
la clonación reproductiva tiene
como finalidad la reproducción
humana por medios
asexuales.
• Normalmente, la información
genética se transmite por
mecanismos de reproducción sexual
 transmisión genética vertical.

• Sin embargo, se logró obtener los


primeros ratones transgénicos
mediante transferencia génica por
inyección directa de ADN extraño en
un cigoto obtenido por fecundación
in Vitro  transmisión genética
horizontal = transgénesis.
• 1967 John Gurdon, destruyó con radiación UV
el núcleo de huevos no fecundados de una
especie de rana africana, Xenopus laevis, e
inyectó en ellos núcleos de células intestinales
(células ya diferenciadas) de la misma especie
de rana. Logró de este modo desarrollar
embriones, los cuales, sin embargo, morían sin
superar el estadio de renacuajos. Los resultados
de Gurdon fueron considerados como una
indicación de que las células de tejido adulto
conservan el genoma completo, pero con
alteraciones importantes.
• Los primeros métodos de transferencia nuclear en mamíferos fueron desarrollados
en ratones y presentaron inesperadas dificultades, aparentemente relacionadas con
el ciclo celular, que es de importancia crucial en la determinación de la compatibilidad
entre el núcleo donante y el ovocito receptor.
• A partir de las experiencias de
Gordon, Ruddle y colaboradores
(1980); en las que inyectaron
ADN de ratón en uno de los
pronúcleos de un cigoto de la
misma especie, se inició una
nueva era en la manipulación
genética de embriones de
mamíferos.
• Al año siguiente, demostraban la
integración y transmisión estable
a través de la línea germinal de
genes inyectados en pronúcleos
de cigotos de ratón obtenidos
por fecundación in Vitro. Eran
los primeros ratones
transgénicos. El paso siguiente
consistió en probar que también
se podían obtener ratones
transgénicos que incorporaran
en su genoma un gen (transgen)
de otra especie.

_ Palmiter y col., obtuvieron ratones transgénicos gigantes al inyectar en el pronúcleo de un cigoto el gen
de la rata que codifica para la hormona del crecimiento. Incluso, se obtuvieron también ratones
transgénicos gigantes cuando el transgen introducido era el gen humano que codifica para la
hormona de crecimiento.
Durante el ciclo vital de una célula – con sus dos
estadios (Interfase y división) –, la duplicación del
ADN se lleva a cabo durante el período S (sintético)
de la interfase.
El período que precede al S es el G1 ( gap,
brecha), y el que le sucede, G2. EI ciclo de división
celular sigue, los siguientes pasos:
- G1, S, G2, mitosis, y recomienza en G1.

La duración del ciclo es regulada por su detención en un punto específico de


G1. En tal caso, se dice que la célula se ha retirado del ciclo celular, y que se
encuentra en el estado G0.
Al reanudar el crecimiento, la célula retoma el período G1, en el cual el
contenido de ADN es diploide (2n); en el resto de los períodos, es mayor.

• El ciclo vital de una célula muestra los cambios en el contenido de ADN


durante los distintos períodos, en función del tiempo.

• El período G1 corresponde a un contenido diploide de ADN (2n)


• El período G2, a un tetraploide (4n).
• La extensión de cada etapa del ciclo es propia de cada célula.
• Datos actuales parecen indicar que la transferencia nuclear no revierte la
edad genética, por lo que se debe enfrentar el peligro de acumulación de
mutaciones y de envejecimiento celular.

- Hay informes sobre anomalías en este sentido, por ejemplo, un acortamiento significativo de los
telómeros, lo que parece un indicio de la edad celular. Los telómeros restauran su longitud normal
en la línea germinal, que por definición no tuvo lugar en la producción con este tipo de técnica. Es
posible que los efectos fisiológicos en el acortamiento de la edad de los animales clonados se
reflejen tras varias generaciones. Sin embargo, otros informes sobre las terneras clónicas
parecen indicar que ocurre lo contrario, un rejuvenecimiento según ciertos parámetros
moleculares.

• El protocolo de investigación del grupo de Wakayama se apoya sobre un


esquema que permitiría la clonación ilimitada a partir de casi cualquier
célula del organismo:
- Transferencia por microinyección de un núcleo de célula somática a un
óvulo enucleado.
- Se dejaría desarrollar el embrión in Vitro hasta una fase previa a la de
implantación.
- A partir de las células de la masa interna del blastocisto se pueden
establecer cultivos estables (inmortales) de células madre (ES). Todas esas
células contendrían el mismo genoma nuclear que el individuo donante,
genoma que quedaría de esta forma “inmortalizado”.
TÉCNICAS DE CLONACIÓN

• La clonación consiste
en crear individuos
iguales genéticamente.
Pero no tienen por qué
ser iguales
fenotípicamente ya que
el ambiente influye
mucho.
 DIVISIÓN ARTIFICIAL DE EMBRIONES:

• En el estadío de mórula
se puede dividir el
embrión en 2 embriones:

• 1_ Disociación de
blastómeros a separar en
una célula cuando el
embrión es joven (2,4 u 8
células).

• 2_ Bisección embrionaria
de mórula o blastocisto.
- DISOCIACIÓN DE BLASTÓMERAS:
La zona pelúcida natural se
disgrega con pronasa y se
• Podemos separar células totipotenciales (antes de colocan los embriones en
la activación del genoma) y tendremos individuos Ca para separar los
clónicos. blastómeros.
Los embriones se
impregnan en 1% de
• Primero hay que eliminar la membrana pelúcida. alginato y se transfieren a
• Después retirar la célula a un medio en el que no medio con Cl2Ca, que
haya ni Ca., ni proteína ni Mg., la célula se separa: induce la polimerización.
Cada mitad o trozo
desgajado del embrión es
-Embrión de 4 células para la obtención de 4
"absorbido mediante una
individuos. pipeta y se lo introduce en
-Embrión de 8 células donde las blastómeras ya una zona pelúcida de otro
tienen una historia y el reloj biológico no se óvulo, o en una cubierta
reprograma. Los blastocistos que se formen serán artificial (zona pelúcida
pequeños y dificulta más la implantación (pero si artificial), y se implanta.
son totipotenciales). El resultado son individuos
idénticos entre sí (salvo
mutaciones somáticas),
• Si se hace una división del embrión de 8 células,
pero no "idénticos" a sus
funciona mejor hacer 2 embriones de 4 células o 4 padres sino "combinación"
embriones de 2 células. de sus cromosomas. Serían
equivalentes a gemelos
• Para la transferencia de los embriones se vuelve a monocigóticos.
colocar la zona pelúcida.
Hall y Stillman, (U.
George • Estos embriones estarían en el oviducto y sin zona
Washington), dieron
a conocer un pelúcida se puede provocar:
experimento de · Gestaciones ectópicas en el oviducto.
clonación
(gemelación artificial · Respuesta inmunitaria en el oviducto por parte de la
o inducida) por madre (no en el útero y no haría falta la zona pelúcida).
separación de
blastómeros de 17 · Necesaria para la compactación de la mórula.
embriones humanos • Estas zonas pelúcidas vienen de donantes.
de 2, 4 y 8
células, (obteniendo - Los factores que afectan son:
una media de unos 3 • Pérdida de zona pelúcida.
embriones nuevos
por cada embrión
original). Los
embriones utilizados
• Pérdida de contacto entre las blastómeras y puede ser
eran genéticamente perjudicial.
anormales
(poliploides:
fecundados con más • Al no reprogramarse el tamaño reducido del blastocisto
de un por el bajo número de células.
espermatozoide.)
Congreso de la
Sociedad • Actualmente es una forma poco utilizada porque estos
Americana de
Fertilidad. Montreal, embriones se encuentran en el oviducto y seria
Canadá, Octubre, 13 necesaria la intervención quirúrgica.
de 1993
- BISECCIÓN EMBRIONARIA:
• Puede ser de mórula o blastocisto.
• En el blastocisto tenemos que cortar por la mitad de la masa celular
interna. Cada medio embrión se llama hemiembrión.
• Sólo hace falta un medio sin proteína (los embriones se enganchan en el
fondo de la placa). Se añade sacarosa para hacer un medio hiperosmótico
así el embrión pierde agua, se colapsa y es más fácil cortar. Se corta con
una cuchilla.
• Las posibilidades del éxito dependen de:
- Transferencia del embrión entero 60% de gestación.
- Transferencia de hemiembrión 45-50% de gestación. Pero si se suman
los dos, como mínimo conseguiremos un embrión. Por lo tanto, podemos
mejorar la tasa de gestación. Además, en la especie bovina, al ser los dos
individuos del mismo sexo, no hay free-martinismo.
• Lo que también se puede hacer es:
• -Implantar un embrión.
• -Congelar el otro embrión y para esperar el valor biológico del otro
hemiembrión, se puede hacer el sexaje con células que quedan libres en el
medio a la hora de la bisección o sexaje por PCR.
• Cuando se congelan los hemiembriones, se disminuye la tasa de gestación
al 20%.
• Como la mórula y el blastocisto ya están en el útero, no se requiere la zona
pelúcida.
• Este método es el más usado.
- TRANSFERENCIA DE NÚCLEOS:
- Se usa:
• Karyoplast o núcleo
donante. Consiste en transferir el
• Cytoplast o citoplasma material del núcleo
receptor. (incluyendo el
nuclear
- Se pensaba que sólo se ADNnuclear) de una
podía hacer: célula del individuo
• Karyoplast o debía ser originante
una célula totipotente. Esta Consiste en extraer
• Cytoplast u oocito de transferencia
metafase II. ADNmitocondrial de
selectiva una célula proveniente
- Ya se había conseguido puede ser
en los años ’80, la de una donante fértil
obtención del para introducirla en el
citoplásmica
Karyoplast: gameto de una mujer
• Puede ser sólo un con problemas de
núcleo. fertilidad por problemas
• Toda una célula pero mitocondriales, a fin de
que tenga poco que pueda concebir.
citoplasma.
- La enucleación del cytoplast:
• El Cytoplast debe tener mucho
citoplasma, se suele usar
microscopía de fluorescencia
para eliminar la placa
metafásica para enuclear. Hay
especies en las que se ve
bien.
• Se inyecta el Karyoplast en el
espacio perivitelino.
• Se produce una descarga
eléctrica que provoca fusión
de las membranas y activación
partenogénica del Cytoplast.
• La descarga eléctrica simula la
entrada del espermatozoide.
• La activación del Cytoplast
también permite la
reprogramación del Karyoplast
o pérdida de la memoria.
• Actúa como célula embrionaria
una célula.
• La causa de la reprogramación son factores que se encuentran en el
citoplasma de los ovocitos en metafase II y, actualmente, son
desconocidos. La utilización de ovocitos en otras fases disminuye el
porcentaje de reprogramación.
- Obtención de los Karyoplast:
• A partir de blastómeras de embriones preimplantacionales (2, 4, 6, 8 células
y mórulas).
• A partir de blastocistos o células de la masa celular interna. Además, las
podemos ir cultivando y que se vayan multiplicando. Son las Stem Cells.
Son células genéticamente iguales.
• A partir de la líneas de células somáticas de feto (células ya diferenciadas).
Estas células también se pueden cultivar de forma indefinida.
• A partir de células somáticas de animales adultos (oveja Dolly - glándula
mamaria).
• También se puede hacer de células a partir de biopsia de cualquier tejido y
cultivo de células.
• Hace poco se ha demostrado que se pueden reutilizar los embriones
clonados otra vez como Karyoplast, esto permite hacer ciclos indefinidos de
un mismo individuo clonado.
• DOLLY
Se ha visto que debe haber una misma actividad nuclear entre el
Karyoplast y el Cytoplast. El oocito en metafase II tiene un estado letárgico
y pasa a quiescente.
• Las células del Karyoplast debían estar en la fase G0 o quiescente. Es fácil
de conseguir disminuir del 10% del suero habitual al 5% y no tendrá
nutrientes y se detendrá su actividad.
1. Ovocito haploide
2. Eliminación del
núcleo (radiación o
medios mecánicos)
3. Núcleo eliminado,
el/ los ovocito/s
está/n listo/s para
ser transferido/s.

Transferencia de material nuclear:


A. Mórula
B. Mórula sin sus cubiertas
C. Células (diploides) disgregadas
D. Succión de una célula con una micropipeta
E. Ruptura de la célula y liberación del núcleo de la misma
F. Preparación para la inyección
G. Preparación para la inyección
H. Introducción del núcleo/s en la/s célula/s enucleada/s.
I. Mórula desarrollada a partir de la inyección
J. Blastocisto desarrollado a partir de la inyección.
Ventajas o Desventajas
La clonación con fines reproductivos
• Existe entre la comunidad científica una actitud generalizada de
rechazo hacia la clonación humana con fines reproductivos debido a
bajo porcentaje de éxitos, alto número de óvulos requerido,
posibilidad de alteraciones o enfermedades en los clones.
• La clonación, incluso si no conllevara la muerte de embriones y
tuviese un 100% de éxito dando lugar a un ser humano sin fallos,
supone un atentado a la persona así generada, que sufriría una
manipulación difícil de superar:
- El clonado sería seleccionado positivamente por otros, que han
decidido cuál va a ser su dotación genética y sus características
biológicas.
- El clonado carecería de las relaciones elementales de familia: no
tendría en absoluto padre, ni propiamente hablando madre: tendría un
hermano gemelo mayor, una madre ovular (¿citoplásmica?) y una
madre de alquiler.
- Ningún tercero decida su componente genético.

- Ser querido por sí mismo y no para conseguir un fin,


como emular o reemplazar a alguien (planteamiento que
supone, además, un desconocimiento total de cómo son
los seres humanos).

- Tener un padre y una madre de los que procede,


también biológicamente y que son responsables de él.

- Dicho de otro modo: la clonación reproductiva atenta a


la libertad del clon, fija sus condiciones biológicas según
el criterio de otros, y en ese sentido es un ejemplo
difícilmente superable de manipulación del hombre por
la técnica (manejada por terceros).
La clonación humana con “fines
terapéuticos”
• La posibilidad de curar enfermedades
llevando a cabo transplantes no con
órganos completos, sino con células,
mediante la llamada terapia celular.
Consistiría en reemplazar las células
enfermas por otras sanas, sin necesidad
de transplantar el órgano entero.
• En el año 1998 se publico en EUA
la obtención de células madre
embrionarias a partir de
embriones humanos que
procedían de la fecundación in
Vitro. Esos embriones estaban en
la fase llamada de blastocisto
(embriones de 5-6 días). Los
“logros” fueron de tipo técnico:
tomaron masas celulares internas
de varios blastocistos
(destruyéndolos en el proceso) y
las pusieron en cultivo.
Consiguieron por un lado que
esas células, llamadas células
madre embrionarias, viviesen y se
dividieran activamente en cultivo;
y por otro lograron una
especialización dirigida de esas
células: tratándolas con diferentes
factores consiguieron que dieran
lugar a células tipo piel
(ectodermo), tipo tubo digestivo
(endodermo) o tipo músculo
(mesodermo).
• La propuesta de clonación humana con fines
terapéuticos, consistiría en combinar la técnica de
clonación con la de obtención de células madre
embrionarias, para curar a adultos que tuviesen una
enfermedad que pudiera resolverse mediante
transplante celular.
• Al proceder de un embrión idéntico a la persona de
partida, las células no provocarían rechazo al ser
implantadas y además la posibilidad de mantener
congelados los cultivos celulares proporcionaría una
fuente casi ilimitada de tejidos. (Hay que indicar que
desde el punto de vista técnico este proceso es aún una
mera posibilidad y haría falta mucha investigación para
ponerlo en marcha).
• En este caso no hay manipulación del nuevo ser
humano, como sucede en la clonación con fines
reproductivos.
• La ilicitud de este tipo de clonación se basa en el
derecho a la vida que exige la dignidad de todo ser
humano, independientemente de su grado de desarrollo.
• Existen alternativas a
la clonación humana
con fines terapéuticos
que no presentan
objeciones éticas tan
serias.
• La más interesante es
la posibilidad de
conseguir células
madre de origen no
embrionario.
• “Auto-transplantes”
Clonación no reproductiva y
células madre embrionarias
• Uno de los objetivos buscados por el grupo de Wilmut es
unir la técnica de la clonación con la de Ingeniería
genética de mamíferos con objeto de producir
medicamentos o sustancias útiles comercialmente.
• La idea es que una vez que se haya obtenido un animal
transgénico interesante (Ej., ovejas o vacas que en su
leche secretan sustancias terapéuticas determinadas
por un gen introducido previamente), ese individuo
serviría de "molde" para generar varios ejemplares
clónicos.
• Asegurar copias de un ejemplar que haya mostrado
buenos rendimientos (en carne, en leche, etc.). La
clonación evitaría que su buena combinación de genes
(su genotipo) se "diluyera" al cruzarlo sexualmente con
otro.
• Sin embargo, mientras el coste de la
técnica sea elevado, no estará al alcance
de las explotaciones ganaderas
convencionales. Pero además habría que
tener mucha precaución con la amenaza
de pérdida de diversidad genética.
• Se ha hablado igualmente de que la
clonación podría representar la salvación
"in extremis" de ciertas especies silvestres
amenazadas de extinción y difíciles de
criar en cautividad.
Aplicaciones de la clonación en animales:

– La clonación nos permitiría contar con muchas copias idénticas


de animales que nos interesan por diversos motivos: por sus
características naturales (producción de leche, salud,
longevidad), o por características que hemos introducido
nosotros gracias a las nuevas tecnologías de manipulación
genética. El caso de Dolly es un ejemplo.
– Otra aplicación es la posibilidad de contar con muchas copias de
animales modificados genéticamente para que sus órganos no
produzcan rechazo al ser transplantados al hombre
(xenotranplantes).
– Permitiría ampliar las posibilidades de manipulación genética.
– El disponer de copias idénticas de determinados animales sería
muy útil para la investigación. Concretamente para conocer con
más precisión cómo afecta la variabilidad genética entre
individuos o la presencia de determinadas mutaciones al
desarrollo de ciertas enfermedades.
La clonación animal presenta también para
algunos objeciones éticas:
• Se refieren al impacto medioambiental que
tendrían los animales clonados y a la propia
supervivencia de la especie.
• La diversidad que proporciona la reproducción
sexual es una ventaja desde el punto de vista
biológico.
• Sin embargo, la propia complejidad de la
clonación asegura que los animales clonados no
se producirían indiscriminadamente, sino que
estarían limitados a fines de producción
ganadera o terapéutica, y serían
necesariamente un número relativamente
limitado (además de que siempre serían
capaces de reproducirse a su vez sexualmente).
Clonación en humanos:

- Un individuo clónico (aparte de no ser totalmente idéntico al


original, por las razones ya apuntadas) tendría su propia
individualidad, y es absurdo hablar en este sentido de "fotocopias
humanas" (sobre todo en lo referente al carácter y conducta).
- Independientemente de la influencia real que tengan los genes en
la conducta humana (desde luego, no superior a la ambiental y
cultural), el clónico se sentiría como individuo diseñado ex-profeso
por terceras personas, y su situación, a diferencia de lo que se ha
dicho, no es en absoluto equivalente a la de los gemelos idénticos.
- La clave de la crítica estriba en que esto crearía una situación
asimétrica del clónico respecto del original
- El clónico tiene un genotipo ya vivido (no original), y tenderá a creer
que sabe demasiado de sus propios límites y posibilidades: este
conocimiento puede ser profundamente condicionador de su
personalidad. ¿Dónde quedaría la aventura de sentirse único e irse
descubriendo a sí mismo?.
La clonación desde el punto de vista Ético
• “Reflexiones sobre la clonación”. En este documento se
da una condena firme de cualquier experimentación con
seres humanos o con sus células con fines de clonación
humana.
• La condena que la Iglesia católica hace de la clonación
humana parte del hecho de que tal técnica científica
manipularía y excluiría la relacionalidad y
complementariedad propias de la procreación humana.
• La Iglesia solo pude alertar a la comunidad científica y
mostrarse firme, pero no tiene herramientas para
impedir que se siga experimentando.
• En ningún caso el vaticano ha frenado la realización de
una práctica científica, se limita a advertir sobre las
consecuencias que la clonación trae.
• La publicación de la existencia de Dolly levantó
inmediatamente un debate sobre la posibilidad de clonar
personas.
• La iglesia católica (Papa Juan
Pablo II) había condenado los
experimentos con embriones,
al afirmar que no hay hombre
alguno ni autoridad humana
que pueda disponer libremente
y de manera deliberada de
una vida humana inocente, y
muchos menos para después
destruirla, además los seres
humanos no deben ser
producidos sino procreados, el
hijo tiene derecho a tener un
padre y una madre y a nacer
de modo humano, y no en un
laboratorio.
• En el proceso de la clonación
se pervierten las relaciones
fundamentales de la persona
humana: la filiación, la
consanguinidad, el
parentesco, y la paternidad o
maternidad.
• La clonación humana significa una
violación de los dos principios: El principio
de igualdad entre los seres humanos y el
principio de no discriminación.
• El Cardenal Theodore E. McCarrick,
Arzobispo de Washington DC, señaló que
el controvertido experimento científico
"tiene peligrosas implicaciones, pues el
hombre está jugando a ser Dios y
devaluando la vida humana".
• UNESCO.- Es ético utilizar las
células extraídas del cordón
umbilical de la madre y con fines
curativos, supone un avancé
científico para la medicina. No es
ético la utilización de embriones
para experimentar por que se
puede hacer esto a partir de
células troncales procedentes del
cordón umbilical o a través de la
reprogramación de células
adultas y, después por que los
embriones son seres humanos
desde la concepción y porque hay
que buscar vías para ejercer la
terapia genética sin necesidad de
destruir embriones.
• El Comité Nacional de Derecho a la Vida
de Estados Unidos señaló a través de su
departamento legal, que la "investigación"
realizada sobre clonación, hace evidente
la necesidad de una ley federal que
prohíba toda clonación humana. “Se está
creando embriones humanos con el solo
propósito de matarlos y cosechar sus
células”, explicó el director de asuntos
legales de la organización, Douglas
Johnson.
• Diferentes políticos de diferentes países coinciden en
que la clonación está relacionada con el "Jugar a ser
Dios" por lo que están en contra de la clonación.
• Clinton suspendió la utilización de fondos públicos para
las investigaciones que pudieran derivar en clonación de
humanos.
• Menem prohibió por un decreto "Los experimentos de
clonación relacionados con los seres humanos".
• Ian Wilmut, el científico Escocés creador de la oveja
Dolly, se pronuncia en contra de aplicar la técnica en
seres humanos pero insto a no limitar las posibilidades
de esa tecnología que según El, servirá en el futuro para
curar enfermedades y salvar vidas.
• Eticistas económicos.- ni a la ciencia ni a la economía
les gusta las restricciones éticas, los eticistas
económicos apoyan a los científicos en contra de
cualquier situación que restrinja la clonación. Los
intereses económicos se encuentran concentrados
muchos más en la clonación animal que en la humana.
• Los científicos tienen a centrarse en los
beneficios positivos de la clonación,
descartando los peligros, no toman en
cuenta las consecuencias catastróficas
que pueda suceder en el futuro, afirman
que la clonación podría actuar como un
medio de protección contra de ciertas
enfermedades genéticas que resultan de
la combinación de genes de ambos
padres, la ciencia cuenta con su propia
historia de escándalos éticos, la gente
debería dejar hacer a los científicos lo que
ellos consideran correcto.
GRACIAS!!!

You might also like