You are on page 1of 28

Marta Nussbaum

pensamiento y
emociones
Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones
Upheavals of Thought. The intelligence of Emotions (2001)
Marta Nussbaum
Nació en New York en 1947

Estudió teatro y lenguas clásicas en la Universidad de


New York (NYU) 1969), y filosofía en Harvard en 1972.

Ha enseñado filosofía, letras y estudios clásicos en


Harvard, Brown, Chicago y otras importantes
Universidades en el mundo.

Desde los años 70’ ha participado en importantes diálogos


y discusiones sobre ética, con autores como Judith Butler,
Alan Bloon. Siempre en diálogo y disputa con la filosofía
de John Rawls.

En los años 80’ trabajó junto al economista premio nobel,


Amartya Sen, en la teoría de las ‘capabilities’.
Marta Nussbaum
• Tiene numerosos libros, entre ellos:
• La fragilidad del bien: fortuna y ética en la tragedia y la filosofía
griega (The Fragility of Goodness), (1986).
• El cultivo de las humanidades (Cultivating Humanity: A Classical
Defense of Reform in Liberal Education (1997).
• Mujer y desarrollo humano (Women and Human
Development (2000).
• Paisajes de pensamiento. La inteligencia de las emociones.
(Upheavals of Thought: The Intelligence of Emotions (2001).
• El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley
(Hiding From Humanity: Disgust, Shame, and the Law (2004).
• Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las
humanidades (Not for profit: why democracy needs the
humanities (2010).
• Emociones políticas : ¿por qué el amor es importante para la
justicia?Political emotions : why love matters for justice (2013).
Upheavals of Thought: The
Intelligence of Emotions (2001).
• EPÍGRAFES
• “Es difícil comprender hasta qué punto aquella inquietud agitaba y había
enriquecido, por eso mismo, la mente de M. de Charlus. El amor suele
provocar auténticos levantamientos geológicos del pensamiento.
En el de M. de Charlus, que unos días antes se parecía a una llanura tan
uniforme que ni en el horizonte más remoto se habría conseguido divisar
una sola idea a ras de suelo, habían surgido de improviso, duras como la
piedra, un macizo de montañas, pero de montañas tan esculpidas como si
algún estatuario, en lugar de llevar el mármol, las hubiese cincelado allí
mismo, y en ellas se retorcían, en grupos gigantescos y titánicos, La Furia,
los Celos, la Curiosidad, la Envidia, el Odio, el Sufrimiento, el Orgullo, el
Espanto y el Amor.”
• MARCEL PROUST, A la busca del tiempo perdido
Upheavals of Thought: The
Intelligence of Emotions (2001).
• EPÍGRAFES
• “Así, el nacimiento representa el paso desde un narcisismo
que se basta por completo a sí mismo a la percepción de un
mundo exterior variable y al primer descubrimiento de
objetos. De esta transición, demasiado radical, resulta que no
somos capaces de soportar durante mucho tiempo el nuevo
estado creado por el nacimiento y nos evadimos
periódicamente de él, para hallar de nuevo en el sueño
nuestro anterior estado de impasibilidad y aislamiento del
mundo exterior.”
• SIGMUND FREUD, Psicología de las masas y análisis del yo
Preguntas guía
• ¿ Qué son las emociones?
• ¿Cómo se relacionan con el pensamiento?
• ¿Cómo nos ayudan a conformar nuestro mundo individual,
intepersonal y social?
• ¿Qué teoría de las emociones está intentando combatir la
autora?
• ¿Qué teorías de las emociones han existido en la historia del
pensamiento occidental y cómo se sitúa frente a ellas la teoría
de la autora?
• ¿Cuál es la base de su teoría de las emociones cognitivo-
evaluativa que defiende la autora?
• ¿Qué problemas actuales nos permite abordar esta teoría?
¿Qué son las emociones?

• “Las emociones conforman el paisaje de nuestra vida mental


y social”.
• “Como los «levantamientos geológicos» que un viajero puede
descubrir en un paisaje donde hasta hace poco sólo se veía
una llanura, imprimen a nuestras vidas un carácter
irregular, incierto y proclive a los vaivenes”. (p. 21)
• ¿Levantamientos geológicos del pensamiento? (epígrafe
Proust)
• ¿Qué quiere decir?
¿Qué carateriza (según el sentido
común) a las emociones
• a) El calor de las emociones, los síntomas físicos que las acompañan;
• b) Su urgencia, la manera en que exigen la atención del sujeto;
• c) Su capacidad de moldear y dirigir la personalidad
• d) Cierto impulso a la acción, al menos en algunas emociones.
• e) Las relaciones que establecen con objetos que se consideran importantes, ya sea
para la propia vida o en general;
• f) Un cierto sentimiento de pasividad, de que la emoción no es algo que hago sino a
lgo que me ocurre;
• g) Una aparente oposición a la racionalidad: nos impulsan a tomar cursos de acci
ón que pueden no ser los recomendados por una racionalidad reflexiva de tipo cos
-to/bene-ficio.
• h) La capacidad de las emociones de darse origen unas a otras, de desencadenarse
y acompañarse,que algunas emociones entren como componentes en otras, e incl
uso que en ciertas emociones entren algunos apetitos, etc. Las emociones, como los
pensamientos en general, parecen ser bastante promiscuas: admiten relaciones
con todos los elementos de la vida mental.
¿Emociones impulsos
irracionales contrarios al
pensamiento ?
• “¿Será porque las emociones son energías o impulsos de carácter
animal sin conexión alguna con nuestros pensamientos, nuestras
figuraciones y nuestras valoraciones?
• Proust lo niega, denominando a las emociones «levantamientos
geológicos del pensamiento»." En otras palabras, lo que transforma la
llanura de la mente del barón en una cordillera no es ninguna
sacudida subterránea, sino los pensamientos que alberga acerca
de Charlie Morel, una persona que de repente se ha vuelto crucial
para su bienestar y a quien ve como inescrutable, poco fiable y
completamente fuera de su control. Son estos pensamientos acerca
del valor y la importancia los que hacen que su mente se proyecte al
exterior como una cadena montañosa, en lugar de permanecer
inmóvil e inerte, cómodamente satisfecha de sí misma. (p. 21)
¿A quién se enfrenta la autora?
• A cualquier forma de dualismo que separa tajantemente
pensamiento y emociones.
• A cualquier visión mecánica y causalista de la vida emocional
que es “racionalizada” por el pensamiento.
• Que considera las emociones como contenidos irracionales,
inconrtrolables y completamente separados del pensamiento,
el juicio y la ética
• Que considera las emociones simplemente como un motor de
la actividad humana, sin orientación, incapaz de decirnos
cualquier cosa de nosotros o del mundo. Sin contenido.
Tesis central 1: emociones parte
del pensamiento
• “Hay mucho en juego en la decisión de considerar de esta forma las
emociones, como una respuesta inteligente a la percepción del valor.
• Si las emociones están imbuidas de inteligencia y discernimiento y si
contienen en sí mismas conciencia de valor e importancia, no
pueden, por ejemplo, dejarse fácilmente a un lado a la hora de dar
cuenta del juicio ético, como ha sucedido a menudo en la historia de
la filosofía.
• En lugar de concebir la moralidad como un sistema de principios que
el intelecto imparcial ha de captar y las emociones como
motivaciones que apoyan o bien socavan nuestra elección de actuar
según esos principios, tendremos que considerar las emociones
como parte esencial del sistema de razonamiento ético. “ (21-
22).
Tesis central 2: emociones
cognitivo evaluativas
• Las emociones, no son fuerzas que nos mueves ciegamente y que se
oponen al pensamiento.
• Las emociones son parte del pensamiento, son en algún sentido
“inteligentes”.
• Nos ubican en el mundo, dan relieve y nos entregan una geografía de
nuestro paisaje humano individual y social.
• Involucran una valoración del objeto y del entorno, por lo que tienen
una gran importancia en la vida moral ( implican un valor).
• Involucran incluso una cierta forma de juicio, de razonamiento ético
básico, sobre los objetos, tienen contenido cognitivo.
• Dicen algo sobre el sujeto que las siente, de sí mismo sus valores y su
idea de bien eudaimonista.
Advertencia:
• “Afirmar que las emociones han de formar parte relevante del
contenido de la filosofía moral no supone afirmar que ésta deba
conceder a las emociones una confianza privilegiada o considerarlas
inmunes a la crítica racional, dado que pueden no ser más fiables que
cualquier otro conjunto de creencias arraigadas. (…)Lo que significa
es que no podemos ignorarlas, como tan a menudo ha hecho la
filosofía moral. Significa que una parte central del desarrollo de una
teoría ética adecuada será el desarrollo de una teoría apropiada de
las emociones, incluyendo sus fuentes culturales, su historia en la
primera infancia y en la niñez y su funcionamiento, en ocasiones
impredecible y desordenado, en la vida cotidiana de los seres
humanos que tienen apego a cosas que existen fuera de sí mismos.”
(p.22)
Vulnerabilidad (dependencia
externa) y Eudaimonía
• “Que supongan especies de juicio, supone también la valoración
que hacemos de objetos externos, fuera de nuestro control, de
los que depende nuestro bienestar (dependencia y necesidad)
• Si éstas (las emociones) implican juicios acerca de la relevancia
para nuestro bienestar de objetos externos incontrolados,
juicios en los que la mente del sujeto que juzga se proyecta de
manera inestable hacia un mundo exterior de objetos, habremos de
ser capaces de imaginarnos esos apegos, su placer y su terror, su
intensa e incluso obsesiva concentración en su objeto, si queremos
hablar como es debido sobre el amor, el miedo o la ira. Y parece que
tendremos motivos para acercarnos a textos como la novela de
Proust, que alienten tales ejercicios de imaginación,
profundizando y afinando nuestra comprensión de los
levantamientos del pensar en nuestra propia vida.” (p. 23)
Narración e historia de las
emociones
• Para acercarse a las emociones, ya que ellas se construyen en una
historia del valor, individual y social, hay que acercarse
narrativamente:
• “En definitiva, no podemos entender el amor del barón, por ejemplo,
sin conocer buena parte de la historia de pautas de relación que se
remontan a su infancia. Los amores pasados proyectan su sombra
sobre las relaciones presentes y se cobijan en su interior. Lo cual, a
su vez, sugiere que para poder hablar apropiadamente de las
emociones será necesario acercarse a textos que contengan una
dimensión narrativa, profundizando y afinando así nuestro
conocimiento de nosotros mismos en tanto portadores de una historia
temporal compleja” . (p.24).
El lugar de la literatura y el arte
en la filosofía moral
• “Por esta razón el narrador de Proust se convence de que ciertas
verdades relativas al ser humano sólo pueden contarse de manera
literaria. Si aceptamos su concepción de las emociones, debemos
coincidir hasta el punto de conceder a la literatura (y otras obras de
arte) un espacio dentro de la filosofía moral, al lado de textos
filosóficos más convencionales. Una vez más: una explicación del
razonamiento humano basada sólo en textos abstractos como los
propios de la filosofía moral probablemente resultará demasiado
simple para ofrecernos el tipo de comprensión de nosotros mismos
que necesitamos” (p.23).
Postura cognitivista no un
complemento sino parte de la misma
ética
• “Pero si una teoría cognitiva-evaluadora de las emociones es correcta,
estos postulados adquieren una importancia particular, pues
significan que, si se omiten las emociones, se descuidará no un
mero apéndice psicológico al pensamiento ético, sino una
parte del propio pensamiento ético. Las emociones no son sólo el
combustible que impulsa el mecanismo psicológico de una criatura
racional, son parte, una parte considerablemente compleja y confusa,
del propio raciocinio de esa criatura.” (p. 23)
Consecuencias para la política
• “..Una explicación teórica de las emociones no es sólo eso: tiene
profundas consecuencias para la teoría de la razón práctica, para la ética
normativa y para las relaciones entre ética y estética. Tal explicación
tiene también consecuencias para el pensamiento político, pues la
comprensión de la relación entre las emociones y las diversas
concepciones del bien humano influirá en nuestras deliberaciones sobre
cómo puede contribuir la política al florecimiento humano”. (p. 23)
• “ (esta perspectiva nos entrega) razones especialmente poderosas para
fomentar las condiciones del bienestar emocional en una cultura política,
pues esta concepción implica que, sin desarrollo emocional, una parte de
nuestra capacidad de razonar como criaturas políticas desaparecerá”.
• ( p. 23)
¿Qué son las emociones?
• “Las emociones son evaluaciones o juicios de valor, los cuales
atribuyen a las cosas y a las personas que están fuera del
control de esa persona una gran importancia para el
florecimiento de la misma.‘
• Contiene tres ideas relevantes:
- Las emociones contienen juicios o valoración con contenido
cognitivo. La emoción es:
“valoración general de algo como importante para el bienesta
r propio”.
- Las emociones nos señalan del florecimiento propio o de los
propios objetivos y proyectos importantes.
- Las emociones nos señalan la relevancia de los objetos
externos tienen para nuestra propia realización
eudaimonista.
Objetos que se encuentran fuera del control del individuo (p.
24)
Itinerario propuesto para el libro
• De una concepción estoica a una neoestoica
• 1. Exposición de la noción de emoción:
• En la primera parte del libro expondré una concepción de las
emociones que desarrolla la intuición contenida en la descripción de
Proust, sugiriendo que diversos fenómenos de nuestra vida emocional
se explican correctamente mediante una perspectiva cuyos
antecedentes son las ideas de los estoicos de la Grecia antigua. Este
planteamiento sostiene que las emociones son evaluaciones o juicios
de valor, los cuales atribuyen a las cosas y a las personas que están
fuera del control de esa persona una gran importancia para el
florecimiento de la misma.
Itinerario propuesto para el libro
• 1.1. Mi estrategia es formular inicialmente esta concepción de una
forma relativamente simple, proporcionándole una defensa
preliminar (capítulo 1).
• 1.2. Una vez considerada su estructura general, pasaremos a
contemplar diversas modificaciones. Tales modificaciones no fueron
realizadas por los propios estoicos. Mi concepción se afinará y
reestructurará en cuatro etapas diferenciadas. Cuando hayamos
acabado, quedará un núcleo general, pero será mucho más sutil de lo
anunciado al comienzo. La concepción que surgirá puede
denominarse con justicia neoestoica, y emplearé este término con
frecuencia. Pero tiene un carácter independiente, que hace hincapié
en la comunidad entre los humanos y otros animales, en el papel de
las normas sociales y en la complejidad de toda historia humana
individual. (p.25)
Itinerario propuesto para el libro
• En este desarrollo se abordarán asuntos de los que no sabemos si los
estoicos se ocuparon. Será necesario considerar el papel de la
imaginación en los diversos tipos de emociones. Tendremos que
distinguir entre emociones generales y particulares, y entre
emociones «de fondo» y «de situación». Deberemos preguntarnos cómo
explicar la disminución de la aflicción con el paso del tiempo dentro
de una teoría cognitivo-evaluadora. Será necesario examinar con
detenimiento si todas las evaluaciones implicadas en la emoción se
relacionan efectivamente con «bienes externos» no controlados y si
siempre se valora el objeto de la emoción porque guarda alguna
relación con el florecimiento propio.
Itinerario propuesto para el libro
• Y por último, será necesario dedicar mucha atención a la difícil
cuestión de si, aparte de las actitudes cognitivas, existen otros
elementos implicados en la emoción: sentimientos, movimientos
corporales o percepciones densas que no se agotan en el contenido
proposicional de la emoción. En la segunda mitad del primer capítulo
comenzaré el afinamiento de la concepción estoica -o, como también
podría decirse, la construcción de una concepción neoestoica
contemporánea- trazando estas delimitaciones adicionales y
enfrentándome a estas preguntas ulteriores.
2. En segundo lugar, toda concepción cognitivo-evaluadora
contemporánea debe ofrecer una explicación verosímil de la relación
entre las emociones humanas y las de otros animales. (p.25)
Itinerario propuesto para el libro
• En este punto de la argumentación nos encontraremos en disposición
de debatir también acerca de tres distinciones importantes que nos
ayudarán a trazar mejor la geografía de la vida emocional:
distinciones entre las emociones y los apetitos, entre las emociones y
los estados de ánimo y entre las emociones y los motivos para la
acción. Al mostrar que nuestra concepción puede ofrecer una
explicación adecuada de tales distinciones, reforzaremos nuestra
hipótesis de que dicha concepción da cuenta correctamente de la
experiencia de las emociones. (p. 26)
Itinerario propuesto para el libro
La tercera modificación importante a la que someteremos la
concepción simple presentada al principio supone, pues, explorar estos
asuntos ofreciendo una explicación razonable del papel que cumple la
«construcción social» en la vida emocional. Los estudios antropológicos
sobre la emoción nos han proporcionado un material muy rico sobre la
variedad de las emociones que utilizaré en el tercer capítulo a fin de
tratar estos asuntos (p. 26).
Nuevos sujetos: la vida
emocional y la ética de niños y
animales
• Los estoicos de Grecia y Roma no mostraron interés en la infancia ni
se interrogaron en ningún momento acerca del modo en que las
experiencias tempranas determinan la vida emocional de la
madurez. De hecho, parecen haber sostenido el inverosímil punto de
vista de que los niños, como los animales, carecen de emociones.
Nosotros podemos advertir que se trata de un error, que los
«levantamientos geológicos del pensamiento» que constituyen la
experiencia adulta de la emoción suponen cimientos colocados en una
época de la vida muy anterior, experiencias de apego, necesidad,
placer y rabia. Los recuerdos tempranos proyectan su sombra sobre
las percepciones posteriores de los objetos; las relaciones adultas
contienen huellas de amores y odios infantiles (p. 26).
La importancia de la
imaginación para la ética
• “Mi explicación de las emociones infantiles hace hincapié en el papel
de la imaginación para conseguir una resolución positiva de las crisis
emocionales tempranas. Mi exposición posterior de la compasión y
del amor desarrolla esta noción, centrándose en el papel de las artes
en el cultivo de dichas emociones”. (p. 27)
Cuestiones metodológicas
• Entonces, ¿cuál es el punto de partida de la investigación? Está claro
que ha de ser la experiencia. (p. 29)
• De manera similar, mi propia exposición asume la capacidad de los
lectores de identificar y clasificar ejemplos de emociones tales como
el sufrimiento, el temor y la envidia; a lo largo de todo el texto se
consideran juicios intuitivos sobre estos casos junto a los resultados
de la investigación filosófica y científica. (30)

You might also like