You are on page 1of 74

WEBINAR

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Dra. Alejandra Leal Guzmán

Caracas 11 de agosto de 2018


CONTENIDO DEL WEBINAR
Parte 1. Empezando la tesis
1. Qué es la tesis, por qué debo hacerla y por dónde comenzar
La tesis como proceso

2. El primer paso: decidir el tema de la tesis


Delimitación disciplinar
Intereses y recursos

3. El problema de investigación
Delimitación disciplinar, cognoscitiva, temporal y espacial

4. El proyecto de investigación
Cuál es su importancia
Estructura del proyecto
CONTENIDO DEL WEBINAR
Parte 2. Cómo hacer el planteamiento del problema
5. El planteamiento del problema
Justificación y limitaciones de la investigación

Parte 3. Objetivos e hipótesis


6. Objetivos e hipótesis
Cómo redactarlos
Cuándo utilizar objetivos o hipótesis
Correspondencia entre objetivos/hipótesis y la
investigación
CONTENIDO DEL WEBINAR

Parte 4. Marco teórico y metodológico


7. Marco teórico
Antecedentes o estado del arte
Categorías de análisis

8. Metodología
Tipos y niveles de investigación
Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos
¿Cómo escogerlos?
PARTE 1. EMPEZANDO LA TESIS

•Quées la tesis, por qué debo hacerla y por dónde


comenzar
• La tesis como proceso

La Tesis es un trabajo original de investigación


sobre un problema referente a los estudios en los
cuales el estudiante quiere titularse…

…Es decir que sin tesis no hay título…


PARTE 1. EMPEZANDO LA TESIS

¿Qué significa hacer una tesis?

(1) localizar un tema concreto


(2) recopilar documentos o materiales sobre dicho tema
(3) poner en orden dichos documentos o materiales
(4) volver a examinar el tema partiendo de cero a la luz
de la información recogida
(5) dar una forma orgánica (es decir, armónica y
cónsona) a todas las reflexiones precedentes
(6) hacerlo de modo que quien la lea comprenda lo que
se quería decir y pueda, si así lo desea, acudir a los
mismos documentos o materiales para reconsiderar el
tema por su cuenta
PARTE 1. EMPEZANDO LA TESIS

2. El primer paso: decidir el tema de la tesis


Delimitación disciplinar

Cómo escogerlo
Intereses de investigación
Inventario de recursos
Revisión previa de la literatura

Delimitar el tema
Nivel de la investigación
Solo o acompañado
Plazos de la investigación
PARTE 1. EMPEZANDO LA TESIS

Intereses de investigación
Lo urbano y la ciudad; los terremotos, historia urbana

Inventario de recursos
Materiales accesibles, conocimientos de paleografía

Revisión previa de la literatura


Sismología, historia de Caracas, fuentes primarias

Nivel de la investigación

Solo o acompañado

Plazos de la investigación
PARTE 1. EMPEZANDO LA TESIS

3. El problema de investigación

¿Qué es un problema de investigación?

Un problema de conocimiento: una interrogante


sobre algún aspecto desconocido o poco estudiado
de la realidad
PARTE 1. EMPEZANDO LA TESIS

3. El problema de investigación

Delimitación disciplinar

Cognoscitiva

Temporal y espacial
PARTE 1. EMPEZANDO LA TESIS
4. El proyecto de investigación
Cuál es su importancia
Estructura del proyecto

El proyecto es el plan definido y concreto de una


investigación que nos interesa realizar, en el cual se
encuentran especificadas todas sus características
básicas” (Sabino, 2006: 85).

Contiene la organización temporal y económica de todas


las fases y operaciones del proceso de investigación (Sierra
Bravo, 1991: 371).

Palabras clave: proceso y organización


PARTE 1. EMPEZANDO LA TESIS
• Introducción
• Planteamiento y formulación del problema
• Justificación de la investigación
• Objetivos o hipótesis
• Marco teórico
• Revisión comentada de los antecedentes
• Antecedentes teóricos
• Antecedentes del objeto de estudio
• Propuesta de las categorías de análisis
• Marco metodológico
• Tipo y nivel de investigación
• Técnicas y métodos de recolección de datos
• Muestra
• Cronograma
PARTE 2. CÓMO HACER EL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA

5. El planteamiento del problema


5.1 Justificación y limitaciones de la investigación

El Problema como punto de partida de La Tesis

“Un problema es un hecho, fenómeno o situación que


incita a la reflexión o al estudio; algo que se desea
conocer y que aún no se sabe (o no se ha verificado), es
decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación
acerca de la realidad. Es una pregunta que necesita una
respuesta, la cual debe ser resuelta a través del método
científico” (Monje Álvarez, 2011)
PARTE 2. CÓMO HACER EL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA

Cómo formular el problema

Debe expresarse en términos claros, concretos y explícitos,


y delimitarlo adecuadamente: no hay lugar para
ambigüedades

Debe ser factible de ser estudiado según la capacidad ,


intereses y recursos del investigador

En general, debe expresar una dimensión temporal y


espacial (No aplica para las tesis teóricas)

Debe formularse como una pregunta


PARTE 2. CÓMO HACER EL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA

Valorando el problema de investigación

•No debe ser trivial: es necesario que el problema


represente un aporte nuevo al conocimiento
científico en el área de estudio

•Presentar un descubrimiento nuevo


•Confirmar hallazgos de estudios anteriores pero con una
población o condiciones diferentes al estudio inicial
•Profundizar en el conocimiento de un fenómeno ya estudiado
•Desarrollar nuevos procedimientos o productos útiles para
nuestra profesión
•Un nuevo enfoque para fenómenos conocidos
PARTE 2. CÓMO HACER EL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

2. Los resultados deben tener alguna importancia

•Debe tener utilidad práctica o teórica

3. Debe ser observable, comprobable; es decir


investigable

•Las variables o características deben ser susceptibles


de definirse o medirse

•Debe estar exento de valoraciones morales o éticas


PARTE 2. CÓMO HACER EL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
PARTE 2. CÓMO HACER EL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Justificación de la investigación
PARTE 2. CÓMO HACER EL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

Las limitaciones de la investigación

•Cómo y cuándo identificarlas ¡Autocrítica!

•Limitaciones del proceso de investigación, no del tema…

•Recursos económicos, académicos

•Herramientas intelectuales, metodológicas

•Accesibilidad de los materiales, etc.


PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

6. Objetivos e hipótesis
Cómo redactarlos
Cuándo utilizar objetivos o hipótesis
Correspondencia entre objetivos/hipótesis
y el problema de investigación
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

LA HIPÓTESIS
Suposición o conjetura verosímil, de relaciones
entre hechos o fenómenos, sujeta a
comprobación.

La hipótesis es la respuesta anticipada que el


investigador propone a su pregunta de
investigación, respuesta que someterá a
verificación empírica con los datos que recoja,
ya sea de manera directa o indirecta.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

LA HIPÓTESIS

La hipótesis es así una afirmación, aún no verificada,


que relaciona dos o más variables de una manera
explícita. Lo que allí se enuncia puede o no ser
confirmado por los hechos, por los datos que se recojan,
pero en todo caso sirve como punto de partida para
organizar el conjunto de las tareas de investigación.
Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha
elaborado previamente, confrontando su enunciado
teórico con los hechos empíricos, es el objetivo
primordial de todo estudio que pretenda explicar algún
campo de la realidad
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Características de las hipótesis


Deben plantear relaciones entre dos o más variables. Variable
independiente (la causa supuesta o antecedente), vs. la variable
dependiente (el efecto supuesto o el fenómeno que interesa de manera
primaria).

Deben posibilitar el someter a prueba las relaciones expresadas.


Mensurables o potencialmente verificables. Debe existir la posibilidad
de contar con técnicas para realizar las observaciones.

Deben ser de poder predictivo y explicativo.

Justificables, que no contradigan los hechos o teorías verificados.


Deben estar lógicamente fundamentadas y relacionadas con un cuerpo
de teoría que la vincule al conocimiento científico sistemático.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Características de las hipótesis

Claras, permitir la misma interpretación a diferentes


lectores. La relación propuesta debe ser explícita y
comprensible.

Siempre se formulan en forma afirmativa. Evitar


expresiones de valor o de juicio.

Específicas, determinar los límites de las variables,


especificar variables y lugar. Cuanto más concreta sea
la relación entre las variables es más fácil su
comprobación.
.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

a) Explicativas: expresan la posible causa de un hecho.


“La huelga se inició por falta de pago a los empleados.”
“El incendio fue ocasionado por un cortocircuito.”

b) Predictivas: son aquellas que plantean el posible efecto o


consecuencia de un hecho.
b.1) Experimental
“La aplicación del tratamiento X disminuirá el nivel de colesterol en
la sangre.”
b.2) No experimental
“La falta de empleo originará mayor delincuencia.”
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

c) Comparativas: contrastan resultados o características de grupos en


condiciones diferentes.
c.1) Experimental
“El grupo que recibió tratamiento obtendrá mayor puntaje que el
grupo que no lo recibió.”
En este ejemplo hay manipulación de la variable independiente a través
del tratamiento aplicado.
c.2) No experimental
“El grupo que cursa estudios en el turno de la mañana obtendrá mayor
promedio de notas que el grupo que cursa en el turno de la noche.”
En esta situación no se manipulan las variables, por cuanto los
estudiantes permanecen en sus turnos correspondientes.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

c.3) Direccional: indica la tendencia de los resultados.


“El grupo A obtendrá mayor puntaje que el grupo B.”
A>B
c.4) No direccional: no indica tendencia, sólo expresa la posible
diferencia entre los resultados esperados.
“Existirá una diferencia entre el puntaje del grupo A y el puntaje del
grupo B.”
A≠B
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

d) Correlacionales: suponen una posible relación estadística entre


variables cuantitativas.
“A mayor inversión, mayor cantidad de empleos.”
“Mientras más años de experiencia laboral, mayores serán los ingresos.”

e) Descriptivas: indican una probable relación no causal entre


variables cualitativas.
“A diferencia de las hembras, los varones prefieren ocupar su tiempo
libre en actividades deportivas.”
En este caso se relacionan las variables cualitativas: género
(hembras y varones) y actividad preferida en el tiempo libre (deporte).
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Hipótesis alternativas
Son aquellas que plantean opciones distintas a la hipótesis de trabajo
o de investigación.

Hipótesis de investigación: “El bajo puntaje obtenido en la prueba fue


producto del tiempo de ejercitación.”

Hipótesis alternativa: Ha: “El bajo puntaje en la prueba fue producto


de fallas en la elaboración de la misma.”
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Hipótesis nula
Es la que niega lo supuesto en la hipótesis de investigación. En el caso
de comparación de grupos, expresa que no existen diferencias
significativas entre los resultados obtenidos por éstos. Así mismo es
contraria a la hipótesis no direccional.

Ho: “El tiempo de ejercitación no tuvo influencia en el bajo puntaje


obtenido en la prueba.”
Ho: “No existirá diferencia entre el puntaje del grupo A y el obtenido
por el grupo B.”
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Los objetivos constituyen las metas a alcanzar
durante la investigación

Los objetivos de investigación son metas que se traza el


investigador en relación con los aspectos que desea
indagar y conocer. Estos expresan un resultado o
"producto de la labor investigativa." (Ramírez 1996, p.
61).

En cuanto a su redacción, los objetivos... "traducirán en


forma afirmativa, lo que expresaban las preguntas
iníciales." (Sabino, 1994, p. 108). Para ello se hará uso
de verbos en infinitivo, por ejemplo: conocer,
caracterizar, determinar, establecer, detectar,
diagnosticar, etc.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Objetivo principal o general: determina lo


que se pretende conocer con la realización del
estudio. Deriva de la pregunta de investigación.
Lo usual es que toda investigación tenga un solo
objetivo general.

Los objetivos generales dan origen a objetivos


específicos que indica lo que se pretende
realizar en cada una de las etapas de la
investigación
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Los objetivos específicos
Un objetivo es la manifestación de un propósito,
una finalidad y está dirigido a alcanzar un
resultado, una meta o un logro asociados
directamente a la naturaleza de la investigación.

Objetivos específicos: enuncian qué variables


van a ser utilizadas, cómo van a ser medidas y
especifican más la población de estudio. La suma
de los objetivos específicos es igual al objetivo
general y por tanto a los resultados esperados de
la investigación
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Objetivos y actividades de investigación:


No deben confundirse

Los objetivos de la investigación son metas que


se traza el investigador en relación con los
aspectos que desea indagar y conocer.

Las actividades de investigación constituyen


acciones implícitas en el proceso de
investigación. La ejecución de las actividades
coadyuva al logro de los objetivos, pero no
constituyen objetivos en sí mismas.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Ejemplos de objetivos de investigación:


– Determinar las causas de...
– Establecer la relación entre....
– Conocer los efectos...
– Analizar las características...
– Diagnosticar la situación...
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Ejemplos de actividades:
– Revisar la bibliografía
– Diseñar un instrumento
– Aplicar un tratamiento
– Analizar datos
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Otro error que se observa en muchos trabajos consiste
en agregar a un objetivo de investigación frases como:
“...con el propósito de...” y “...con el fin de...”

Ejemplos:
Diagnosticar las necesidades de capacitación de los
empleados de la empresa X, con el fin de diseñar un
programa que satisfaga tales requerimientos.

En este caso, se observa claramente la unión de dos


objetivos en uno. Además, “diseñar un programa” no es
un objetivo de investigación. Insistimos en que los
objetivos de investigación implican “conocer” y no “hacer”.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Establecer la relación entre el estilo gerencial y el


rendimiento laboral, con el fin de determinar los
factores que inciden en la productividad.

Al igual que el anterior, consideramos este ejemplo


incorrecto, ya que resulta obvia la integración de dos
objetivos en uno, y aun siendo ambos objetivos de
investigación, los resultados por obtener serían diferentes
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Establecer la relación entre el estilo gerencial y el


rendimiento laboral, con el fin de determinar los
factores que inciden en la productividad.

Al igual que el anterior, consideramos este ejemplo


incorrecto, ya que resulta obvia la integración de dos
objetivos en uno, y aun siendo ambos objetivos de
investigación, los resultados por obtener serían diferentes
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS
¿Cómo redactar los objetivos?
1. Los objetivos se inician con un verbo en infinitivo e
involucran logros. Por cada objetivo debe existir un
solo logro. Deben referirse al efecto que se quiere
alcanzar, nunca al medio o a la persona que realiza el
trabajo. Son enunciados claros centrados en una
acción observable o fin. ¿Cuáles son los efectos
alcanzables y observables que se propone el autor?

2. En forma clara y específica respecto al resultado o


producto esperado. Un objetivo es claro cuando
cualquier otra persona que acceda al mismo entienda
sin ninguna duda que es lo que se pretende conocer o
resolver con la investigación.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

3. Describir las condiciones bajo las cuales se va a


lograr dicho resultado o los pasos que es necesario
llevar a cabo para su consecución. La condición es la
circunstancia requerida para lograr el resultado
esperado. Esto se logra cuando un lector externo
puede comprender rápidamente la forma en que se va
abordar el problema. ¿Bajo qué condiciones o
circunstancias deberá lograrse tal efecto, resultado,
tarea o comportamiento?
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

4. Determinar, opcionalmente, el nivel de logro del


mismo y plantearse en términos operativos, es decir,
indicando las unidades de medida de cada uno de sus
elementos. ¿Cuáles son los criterios o el grado de
eficiencia con que se espera alcanzar tal efecto o
apreciar la ejecución o realización de la terea?
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Debe existir coherencia entre el problema de
investigación, la hipótesis y los objetivos

El problema es la pregunta a la cuál deseamos dar


respuesta. Se redacta en forma de interrogante

La hipótesis una probable respuesta al problema de


investigación. Se redacta de manera afirmativa.

Los objetivos de investigación surgen directamente de


las preguntas de investigación y constituyen las
directrices del estudio: a) Para resolver el problema de
investigación, b) Para corroborar la hipótesis.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Ejemplo de objetivos:

Ejemplo 1
Objetivo General:
Determinar por qué estudiantes de la misma edad o nivel escolar
obtienen diferentes resultados en matemática en distintos países
y cómo esta variabilidad se explica por los antecedentes
familiares, los recursos escolares y las prácticas docentes.

Objetivo específico:
Comparar sistemas nacionales de educación en cuanto al
rendimiento medio en matemática de estudiantes de una
determinada edad y niveles de grado dentro del sistema.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Ejemplo 2
Objetivo General
Determinar las características socioeconómicas de los estudiantes
de la U.C.V.
(Sin embargo, este objetivo general tiene un problema…)

Objetivos Específicos:
1. Cuantificar el ingreso promedio del grupo familiar al que
pertenece el estudiante.

2. Establecer el nivel educativo de los padres del estudiante.

3. Identificar el tipo de vivienda y la zona en donde reside el


estudiante.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Tesis de licenciatura (M. Romero)

Hipótesis
Se espera encontrar un nivel de moderado a alto de
actividad física en los estudiantes de enfermería dentro del
ámbito de la UNLa, debido a los conocimientos adquiridos
en sus años de carrera y a las características que requiere
el desempeño de su profesión.

Objetivo general
Evaluar los niveles de actividad física de los estudiantes
del 3° año de la Carrera en Enfermería, dentro de la UNLa,
Buenos Aires, Argentina, en el 2018.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Objetivos específicos
•Identificar el tipo de actividad física que realizan los
estudiantes del 3° año de la Carrera en Enfermería dentro
de la UNLa en el ciclo lectivo 2018
•Identificar el tiempo y la frecuencia que dedican a la
actividad física los estudiantes del 3° año de la Carrera en
Enfermeríadentro de la UNLa en el ciclo lectivo 2018.
• Medir la intensidad de actividad física que realizan los
estudiantes del 3° año de la Carrera en Enfermería dentro
de la UNLa en el ciclo lectivo 2018.
•Cuantificar el comportamiento sedentario de los
estudiantes del 3 ° año de la Carrera en Enfermería dentro
de la UNLa en el ciclo lectivo 2018
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Tesis de Maestría
La construcción social del riesgo de desastres en el sureste de México: el
huracán Isidoro en dos comunidades de Yucatán

Hipótesis
La construcción social del riesgo de desastre se encuentra ligada a la interacción
entre sociedad y naturaleza, a partir de las condiciones socioambientales previas a
un evento extremo, las cuales toman un significado en un tiempo y espacio
determinados.

Objetivo general
Analizar las formas de construcción social del riesgo de desastre ante la influencia
del huracán Isidoro en dos comunidades de Yucatán.
Objetivos específicos
Identificar las condiciones que influyeron en la conformación de la vulnerabilidad
ante el huracán Isidoro
Analizar la percepción del riesgo con respecto a la ocurrencia del huracán Isidoro en
ambas comunidades
Analizar las medidas que emplearon los habitantes de ambas poblaciones para hacer
frente a los efectos del huracán
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Tesis de maestría (Vicky)


Objetivo general
Develar al piropo callejero como una expresión de acoso que
demarca y se apropia del espacio público y funciona como agente de
expresión del privilegio de género.

Objetivos específicos
- Indagar en la construcción discursiva cultural del piropo en la
ciudad de Caracas a través de los manuales de buen
comportamiento impuestos por la modernidad en Venezuela.
- Analizar la recepción del piropo callejero en grupos de mujeres
jóvenes.
- Examinar la idiosincrasia del hombre caraqueño respecto al
piropo callejero en la construcción de su masculinidad.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS
Ejemplo 4
Tesis Doctoral (1994)
Percepción social del riesgo. Dimensiones de evaluación y predicción.

1er Objetivo general


Determinar cuáles son los riesgos relevantes dentro de un contexto español
urbano.

Objetivos específicos
1.1 Comprobar de qué manera difieren los principales riesgos percibidos por la
población de este contexto cultural en función de las dimensiones/conceptos
“riesgos para la sociedad en general” y “riesgos de exposición personal”

1.2.- Recoger específicamente cuáles son los principales riesgos percibidos según
distintos ámbitos relevantes (contaminación, energía, deporte, riesgos
naturales, etc.).

1.3.- Estudiar si existen diferencias respecto a los principales riesgos percibidos


por distintos grupos de la población según variables sociodemográficas tales
como edad, sexo y nivel de estudios.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

2do Objetivo General


Estudiar cuáles son las categorías de los riesgos subyacentes a la percepción de
la exposición personal al riesgo.

Objetivos Específico:

2.1.- Estudiar en qué medida características sociodemográficas tales como edad,


sexo y nivel de estudios, la ideología política, y actitudes ambientales de los
sujetos están relacionadas con las dimensiones resultantes.

2.2- Obtener una jerarquía de los riesgos a los que los sujetos se consideran
expuestos en función del grado de amenaza, peligrosidad o preocupación con
que se perciben, y estudiar también la posibilidad de comparar diferentes
jerarquías obtenidas en diferentes grupos de sujetos según las características
personales señaladas en el objetivo específico anterior.
PARTE 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

3er Objetivo general


Estudiar la percepción de la magnitud del riesgo o peligro para la sociedad en
diferentes fuentes de riesgo.

Objetivos Específicos:
3.1.- Estudiar posibles diferencias en la estimación cuantitativa del riesgo
percibido en las distintas fuentes de riesgo, en función de características
sociodemográficas tales como edad, sexo y nivel de estudios.

3.2.- Obtener la jerarquía de fuentes de riesgo en función de la magnitud


relativa del riesgo percibido en cada una por el conjunto de todos los sujetos de
la muestra, y estudiar también la posibilidad de comparar diferentes jerarquías
obtenidas en diferentes grupos de sujetos según las características
sociodemográficas señaladas.

3.3.- Estudiar las posibles categorías subyacentes a las distintas fuentes de


riesgo en función de la magnitud del riesgo percibido.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

7. Marco teórico

El investigador colombiano Carlos Monje Álvarez (2006)


señala que el marco teórico se refiere al proceso de
construcción de teoría o fase de conceptualización del
proyecto y está encaminado a desarrollar un contexto
conceptual amplio en el cual se ubique el problema de
investigación. Este marco teórico tiene la función de dar
al investigador una perspectiva acerca del problema,
necesaria para interpretar los resultados del estudio. Sólo
dentro de este contexto cobrarán sentido y se constituirán
en aportes al conocimiento las observaciones que se
efectúen en el proyecto.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
Las funciones del marco teórico son:

•Ampliar la descripción y análisis del problema de estudio planteado.


•Orientar hacia la organización de datos o hechos significativos para
descubrir las relaciones de un problema con las teorías existentes.
•Integrar la teoría con la investigación.

Su objetivo es ubicar el problema y el resultado de su análisis dentro


del conjunto de conocimientos existentes, y orientar, en general, todo
el proceso de investigación.

El marco teórico ayuda a precisar y organizar los elementos contenidos


en la descripción del problema de tal forma que puedan ser manejados
y convertidos en acciones concretas.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

Según Fidias Arias (2006) el marco teórico de


una investigación se estructura en tres partes
bien diferenciadas

1. Los antecedentes o estado del arte


Del problema
Del objeto de estudio
2. El enfoque teórico de la investigación
3.Definición de las categorías de
análisis/Operacionalización de las variables
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
1. Antecedentes de la Investigación
Los antecedentes de investigación se refieren a los estudios
previos relacionados con el problema planteado, es decir,
investigaciones realizadas anteriormente y que guardan
alguna vinculación con nuestro objeto de estudio. Por otra
parte, los antecedentes del objeto de estudio equivalen a la
evolución histórica del mismo.

Como ejemplo de lo anterior tenemos: En una indagación


sobre la calidad de las universidades en Venezuela, los
antecedentes de la investigación son los estudios que se
hayan realizado sobre ese tema, es decir, sobre la
excelencia de dichas instituciones. Mientras que los
antecedentes del objeto de estudio (en este caso las
universidades), están referidos a la trayectoria histórica de
las universidades venezolanas.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
¿Qué son los antecedentes?
Consiste en exponer la forma en que la investigación planeada se
apoya en otras ya hechas en ese terreno. Debe reforzar los
argumentos del autor en cuanto a la importancia del estudio.
Orientará al lector sobre lo que ya se conoce del problema, e indicará
la forma en que la investigación aumentará los conocimientos.

Debe incluir comentario de estudios muy selectivos que guarden


relación específica con las metas del proyecto propuesto; evitar
"rellenar" con cientos de referencias de escaso interés. Exponer fallas
técnicas, organizar y sintetizar materiales, identificar deficiencias en
los conocimientos, y elaborar una base conceptual del estudio. Los
antecedentes también se refieren a los desarrollos previos de carácter
científico o tecnológico; a las circunstancias internas o externas a la
entidad proponente que dieron lugar a su formulación o a la
conclusión de que su realización es necesaria y conveniente; si es
etapa subsiguiente de otro proyecto o hace parte de un programa más
amplio.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
¿Por qué es necesario conocer los antecedentes?
Para adentrarse en el tema de interés es necesario conocer estudios,
investigaciones y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hechos con
respecto a un tema ayuda a:

No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado muy a fondo.


Esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo que
puede lograrse ya sea tratando un tema no estudiado, profundizando en
uno poco o medianamente conocido, o dándole un enfoque diferente o
innovador a un problema aunque ya se haya examinado repetidamente.

Estructurar más formalmente la idea de investigación.

Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de


investigación. En efecto, aunque los fenómenos del compartimiento
humano son los mismos, pueden analizarse en diversas formas, según la
disciplina dentro de la cual se enmarque fundamentalmente la
investigación.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
2. El enfoque teórico de la investigación

El enfoque teórico representa la descripción, explicación y análisis, en


un plano teórico, del problema central que trata la investigación.
Proporciona los principios teóricos y conceptos sustentadores del
trabajo de investigación.

El objetivo de establecer las bases teóricas de nuestra investigación es


ubicar el problema y el resultado de su análisis dentro del conjunto de
conocimientos existentes, y orientar, en general, todo el proceso de
investigación. Establecer nuestro enfoque teórico ayuda a precisar y
organizar los elementos contenidos en la descripción del problema de
tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones
concretas.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

•Permite la construcción del objeto de estudio, da sus referencias


técnicas y permite constituirlo como «algo» real o significativo.

•Amplia la descripción y análisis del problema de estudio planteado.

•Nos ofrece la orientación metodológica del proyecto, pues define el


modo particular de acercamiento al objeto, la selección de tópicos
que se quieren aprehender en el mismo, y la forma de organizar la
información para su análisis ulterior.

•Determina la interpretación de la información, define directrices de


análisis, establece límites del significado de los datos, facilita su
lectura y permite descubrir las relaciones de un problema con las
teorías existentes.

PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

• Integra la teoría con la investigación.

• Las teorías ayudan a resumir conocimientos existentes en


sistemas coherentes.
• Proporciona una explicación de los acontecimientos observados y
sus relaciones.
• Proporciona un marco para predecir y, a su vez, controlar, la
aparición de los fenómenos.
• Estimula nueva investigación al ofrecer dirección e impulso y
explicar el carácter de las relaciones entre variables.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
Las bases teóricas comprenden un conjunto de conceptos y
proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado.
Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran
la temática tratada o de las variables que serán analizadas. Para
elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere considerar
los siguientes aspectos:

•Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.


•Relación entre la teoría y el objeto de estudio.

•Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de


investigación.

•Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser
justificada.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

3. Definición de las categorías de análisis u


Operacionalización de las variables

Operacionalización de variables
Aun cuando la palabra “operacionalización” no aparece en la lengua
hispana, este tecnicismo se emplea en investigación científica para
designar al proceso mediante el cual se transforma la variable de
conceptos abstractos a términos concretos, observables y medibles,
es decir, dimensiones e indicadores. Por ejemplo, la variable actitud
no es directamente observable, de allí que sea necesario
operacionalizarla o traducirla en elementos tangibles y
cuantificables.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
El proceso consta de tres etapas básicas:
a) Definición nominal, conceptual o constitutiva de la variable:
consiste en establecer el significado de la variable, con base en la
teoría y mediante el uso de otros términos.
Ejemplo:
“Las actitudes son predisposiciones aprendidas para responder de
manera favorable o adversa ante un objeto específico.”
(Feldman,1995, p. 503)

b) Definición real de la variable: significa descomponer la variable,


para luego identificar y determinar las dimensiones relevantes
para el estudio.
Ejemplo:
Una actitud posee tres componentes o dimensiones ( Feldman, 1995;
Morris, 1992; Myers, 1995). En este sentido, las dimensiones de la
variable actitud son: a) Cognitiva, b) Afectiva, c) Conductual
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

c) Definición operacional de la variable: establece los indicadores


para cada dimensión, así como los instrumentos y procedimientos
para medir la variable.
Continuando con el ejemplo anterior, la variable actitud hacia un
objeto se compone de las siguientes dimensiones:

La dimensión cognitiva cuyos indicadores son los juicios y


creencias acerca del objeto
La dimensión afectiva se manifiesta a través de los sentimientos
y emociones que produce el objeto
La dimensión conductual que se traduce en las intenciones y
tendencias que genera el objeto. Esta variable será medida a
través de una escala de Likert.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

Definición de las categorías de análisis


Consiste en dar el significado preciso y según el contexto
a los conceptos principales, expresiones o variables
involucradas en el problema formulado. Según Tamayo
(1993), la definición de las categorías de análisis "es la
aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o
conceptos empleados en la identificación y formulación
del problema." (p. 78).
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

Cómo escribir los antecedentes


Se debe reflexionar antes de comenzar a escribir
y elaborar una estructura de modo que la
presentación tenga organización significante y
comprensible.

Trabajar a partir de un bosquejo: escrito, para


revisiones largas; o un esquema mental para
revisiones cortas.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

Paso 1. Identificación de los elementos teóricos


necesarios para fundamentar el problema.

Para orientar el proceso de revisión de literatura es


necesario que sobre la base del problema y objetivos se
identifiquen los elementos, factores y aspectos
pertinentes para fundamentar el problema; de esta
revisión se extraen resultados de las diferentes teorías,
investigaciones y datos estadísticos, que a juicio del
investigador estén relacionados con el problema en
estudio y sus objetivos; esto es lo que anteriormente se
ha llamado conocimiento del tema de estudio.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

Paso 2. Selección de las variables principales, o


sea, los elementos más importantes para el estudio
del problema.

Sobre la base de los elementos teóricos planteados en el


paso 1 y a la revisión de la literatura se procede a la
selección de la variable central y secundaria del tema
que se está estudiando. La variable central se refiere
básicamente al problema, y constituye la variable
dependiente; las secundarias son aquellas que ayudan a
explicar y analizar el problema y se denominan variables
independientes. También es necesario operacionalizar
las variables y definir las categorías de análisis
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
Paso 3. Elaborar el marco teórico.

•La literatura debe enlazarse de alguna manera significativa y


presentarse de forma tal que surja de manera clara el fundamento
lógico para el estudio.

•La revisión no debe ser una sucesión de citas o resúmenes.


•Identificar los temas principales y su orden de presentación.

•Revisar las notas, organizar y resumir las citas bibliográficas.

•Determinar el lugar en que encaja cada cita.

•Es menester señalar lo que se ha estudiado hasta la fecha, qué tan


adecuados o confiables son estos estudios, qué lagunas hay en el
conjunto actual de la investigación y qué aportación hará el nuevo
estudio.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
• Estudios que tienen aplicación particular al tema de investigación
deben describirse en detalle, incluyendo información acerca de la
muestra, procedimientos de acopio de datos, observaciones y
conclusiones.

• Otros estudios menos significativos no requieren descripción


detallada.

• Informes que brindan resultados equivalentes pueden agruparse


y resumirse brevemente.

• No se deben ignorar deliberadamente los estudios que


contradicen nuestras hipótesis o planteamientos.

• Terminar la revisión con un resumen crítico acerca de la amplitud


y la confiabilidad de la información sobre el tema.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

 Trucos del oficio


 Listas para todo
 Esquema del contenido
 Fichero digital
 Organizar la bibliografía desde el inicio
del trabajo
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
Ejemplo de Marco Teórico

INSTRUCCIONES PARA ARMAR UN TERREMOTO

1. Sobre los terremotos: una introducción necesaria


Nociones básicas sobre los sismos, qué son, cómo se miden, cuáles
son sus características

2. Disciplinas sísmicas
Cómo se estudian los sismos desde las geociencias y la ingeniería,
resultados y métodos. Enfásis en la sismología histórica.

3. Sobre el origen de los terremotos en Venezuela


Por qué ocurren los terremotos en Venezuela, dónde están los
sistemas de fallas y cuáles son los sismos más importantes.
PARTE 4. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
3. Terremotos e historiografía
La visión de los terremotos desde la Historia, primero en general y
luego, en Venezuela, materiales, métodos, resultados.

4. Enfoque teórico
Línea de análisis a nivel teórico. Explicación de las categorías de
análisis, en este caso, construcción social del riesgo

5. Sobre las fuentes


Esencial en una tesis histórica, qué materiales estaba utilizando y
que información había obtenido de ellos.

6. Precisando los conceptos fundamentales


Nociones que utilicé durante todo el trabajo y que era necesario
introducir para hacer comprensible el discurso y el análisis.

You might also like