You are on page 1of 7

• Entenderemos por Trastorno Disocial a

la presentación de conductas
relacionadas con la falta de
preocupación por el bienestar y los
derechos de los demás.
Trastorno de la • Este trastorno se caracteriza por cuatro
conducta tipos de conductas: conductas
agresivas, que implican daño a otras
disocial personas o animales, conductas no
agresivas que impliquen pérdida o
daño a la propiedad, fraude o robo y
violaciones graves a las normas
adecuadas a su edad (Adaptado DSM
IV).
Maltrato físico y desarrollo de trastorno disocial (personalidad
rebelde) en adolescentes institucionalizados y no
institucionalizados en Lima.
Método: Muestra: Instrumentos: Resultados:

24 adolescentes residentes en
El método que se empleó fue el mixto No se encontraron diferencias
albergues de protección del Estado
(cuantitativos y cualitativos) tanto Inventario clínico para adolescentes significativas en relación a desarrollo
por motivos de maltrato. Con una
para el análisis como para la de Millón de Trastorno de conducta disocial,
permanencia en el centro de 4 años a
recolección de datos. de tipo traducido en:
más.
comparativo, transversal.

Un grupo de 22 adolescentes que


Cuestionario infantil de experiencias
vivían con su familia y sufrían o
violentas. personalidad ruda
habían sufrido de maltrato físico.
Diseño descriptivo-
comparativo. (3 grupos de
adolescentes)
Un grupo de 20 adolescentes que
vivían con sus familias y no habían Test de Relaciones Objetales (9) personalidad egocéntrica
sufrido de maltrato.

Criterios de inclusión: Edad (13 a 16 a), sexo


(varones y mujeres), peruanos, haber
sufrido de maltrato físico, tener un nivel de inestabilidad social
escolaridad que permita la lectura y
comprensión de los ítems de las prueba.

Criterios de exclusión: Presentar un


diagnóstico de esquizofrenia, paranoia,
borderline, trastorno bipolar; presentar
RM, ceguera o sordera, antecedente de tendencia a la delincuencia
abuso sexual, talleres de desarrollo
afectivo.

tendencia a la impulsividad.
Resultados

Grupo1 Grupo 2 Grupo 3


Maltrato Maltrato No
Albergado No Maltrato
albergado No
albergado
Variables Grupos Resultados

Personalidad Rebelde G1-G3 Diferencias no significativas


G2-G3
G1-G2
Personalidad Ruda G1-G3 Diferencias no significativas
G2-G3
G1-G2
Personalidad Egocéntrica G1-G3 Diferencias no significativas
G2-G3
G1-G2
Insensibilidad Social G1-G3 Diferencias no significativas
G2-G3
G1-G2
Tendencia a la delincuencia G1-G3 Diferencias no significativas
G2-G3
G1-G2
Propensión a la impulsividad G1-G3 Diferencias no significativas
G2-G3
• Conclusiones:
• “Cultura psicopática” vivimos en una cultura de
violencia.
• La prevalencia actual en nuestro medio de
trastorno disocial en adolescente es del 50 %
según el MINSA
• Padres presentes físicamente en los hogares
pero no emocionalmente, se hablaría de una
negligencia o abandono emocional.
• Observaciones:
• La institucionalización en hogares pequeños,
podría ser a diferencia de un albergue amplio
un factor protector para los adolescentes.
• La muestra es pequeña para generalizar
resultados.
• Es necesario investigar la carencia de padres
contenedores emocionalmente en relación a
conducta disocial.
Violencia familiar como factor asociado al
trastorno disocial en adolescentes de educación
secundaria en Trujillo
• El diseño del estudio es observacional,
Método analítico de corte transversal.

• La muestra estuvo conformada por 283


Muestra estudiantes, mediante muestreo sistemático
con arranque aleatorio.

• Los instrumentos utilizados fueron Test de


Violencia Familiar y Test de ESPERI (una
Instrumentos técnica de
• “screening” de trastornos de Conducta).
•Los resultados indican que la prevalencia calculada de Violencia Familiar fue de 22% de la muestra, 8% presentaron
Trastorno Disocial.
•Así mismo el porcentaje de adolescentes con Trastorno Disocial y Violencia Familiar fue del 68%, demostrando que la
Violencia familiar se encuentra estrechamente asociada al Trastorno de conducta Disocial.

Resultados •Sin significancia estadística, se observó una alta prevalencia de trastorno disocial en Familia Monoparental obtuvo el
primer puesto en prevalencia del Trastorno Disocial con un 30.8%.
•En relación a la prevalencia de TCD, se evidencia 12.3% en hombres con Trastorno Disocial a diferencia de un 4.7% en
mujeres.
•El estudio encontró que conforme aumenta la edad aumenta la prevalencia de Trastorno Disocial, 8% a la edad de 13
años a diferencia de un 13% a la edad de 16 años.

• Es necesario realizar intervenciones en las familias a modo de prevención primaria.

Conclusiones
• Es clave darle importancia a la identificación de ciertas conductas en edades tempranas para la
intervención oportuna.
• Existen factores que deberían tomarse en cuenta como el factor socioeconómico para futuras
investigaciones.

• Esta investigación se puede utilizar como datos epidemiológicos, mas no para su

Observaciones generalización debido a sesgos en relación a la toma del instrumento, ya que la prueba de
identificación de trastorno de conducta disocial podría haber sido promovida por la toma de
la prueba, además del tamaño de la muestra.

You might also like