You are on page 1of 31

TOPOGRAFIA

TEMA N° 3 MEDICIONES DE
ANGULOS

LIC. GUADALUPE FERNANDEZ


 ANGULOS
Los ángulos que se miden en topografía se clasifican en horizontales o
verticales, dependiendo del plano en que se midan. Los ángulos horizontales
son las medidas básicas que se necesitan para determinar rumbos y acimut. Los
ángulos verticales (o cenitales) se usan en la nivelación trigonométrica, en
estadía y para reducir distancias inclinadas con respecto a la horizontal.
* Condiciones básicas para determinar un ángulo.
Existen tres condiciones básicas que determinan un ángulo. Como se muestra
en la figura, éstas son: (1) la línea de referencia, (2) el sentido del giro, y (3) la
amplitud. Los métodos para calcular rumbos y acimut que se describen en este
capítulo se basan en esos tres elementos.
 UNIDADES DE MEDIDA ANGULAR
Una unidad puramente arbitraria define el valor de un ángulo. El sistema
sexagesimal que se utiliza comúnmente se basa en las unidades llamadas
grados, minutos y segundos y las subdivisiones decimales de dichas unidades.
En Europa se emplea normalmente el grado centesimal o neogrado. Los
radianes pueden ser más prácticos en los cálculos y, de hecho, se emplean
extensamente en las computadoras electrónicas
 CLASES DE ÁNGULOS HORIZONTALES
Los ángulos horizontales que se miden más a menudo en topografía son: (1)
ángulos interiores, (2) ángulos a la derecha, y (3) ángulos de deflexión.
* Los ángulos interiores, que se muestran en la figura, son los ángulos que
quedan dentro de un polígono cerrado. Normalmente se mide el ángulo en
cada vértice del polígono. Luego, puede efectuarse una verificación de los
valores obtenidos, dado que la suma de todos los ángulos en cualquier polígono
debe ser igual a (n - 2)180°, donde n es el número de ángulos.
* Los ángulos exteriores, que quedan fuera del polígono cerrado, son
explementos (suplementos a 360°) de los ángulos interiores. Raras veces resulta
ventajoso medir estos ángulos, a no ser que se trate de una comprobación, ya
que la suma de los ángulos interiores y exteriores en cualquier estación debe ser
igual a 360°.

* Los ángulos de deflexión, se miden ya sea hacia la derecha (el sentido de las
manecillas se considera positivo) o hacia la izquierda (sentido opuesto de las
manecillas, considerado como negativo), a partir de la prolongación de la línea
de atrás y hacia la estación de adelante. Los ángulos de deflexión son siempre
menores de 180° y el sentido de giro se define anexando una D o una / al valor
numérico. Así, el ángulo en B en la figura es derecho (D) y el ángulo en C es
izquierdo (/).
Medida de
ángulos
Los ángulos pueden medirse en tres sistemas:
Sistema sexagesimal (En la calculadora MODE DEG)

Sistema centesimal (En la calculadora MODE GRAD)

Radianes (En la calculadora MODE RAD)

Ángulo Ángulo Ángulo Un Un


completo llano recto grado minuto
SEXAGESIMAL 360º 180º 90º 60’ 60”
CENTESIMAL 400g 200g 100g 100m 100s
RADIANES 2  /2

6
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
(R.T.)
B B` Los triángulos ABC, A’B’C y A”B”C son semejantes

B” porque tienen los ángulos iguales.


En consecuencia los lados son proporcionales :

C
A A` A”

AB A' B' A" B" BC B' C B" C


   sen Ĉ    cos ec Ĉ
BC B' C B" C AB A' B' A" B"
AC A ' C A " C
   cos Ĉ BC B' C B" C
   sec Ĉ
BC B' C B" C AC A' C A" C
AB A' B' A" B"
   tg Ĉ AC A' C A" C
   cot g Ĉ
AC A' C A" C AB A' B' A" B"

9
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS (R.T.)
DE UN ÁNGULO AGUDO
B

a Sea ABC un triángulo rectángulo en A.


Se definen seis razones trigonométricas
c

Cateto adyacente o contiguo a C C


A b

cateto opuesto c 1
sen Ĉ   sec Ĉ 
hipotenusa

a sec Ĉ 
hipotenusa a cateto adyacente b cos Ĉ

cateto adyacente b hipotenusa a 1


cos Ĉ   cos ec Ĉ   cos ec Ĉ 
hipotenusa a cateto opuesto c sen Ĉ

cateto opuesto c 1
tg Ĉ   cot g Ĉ 
cateto adyacente b
 cot g Ĉ 
cateto adyacente b cateto opuesto c tg Ĉ

10
RELACIÓN FUNDAMENTAL DE
TRIGONOMETRÍA 2
sen   cos 2   1

Si en el triángulo rectángulo BAC, aplicamos el teorema de


Pitágoras, tenemos:
C
b2  c 2  a2
Si dividimos la expresión anterior por a2 a
b2 c 2 a2 b
2
 2  2
a a a
α
Expresándolo de otra forma:
B
2 2 c A
b c
    1
a a
O lo que es lo mismo: sen 2  cos  2  1
sen   cos   1
Que normalmente expresaremos 2 2
de la forma:

11
TEOREMA Los lados de un triángulo son proporcionales a
los senos de los a b c
 
DEL SENO ángulos opuestos. sen  sen B̂ sen Ĉ

El Teorema del seno sirve para relacionar los


lados de un triángulo con los ángulos opuestos. C
Consideremos un triángulo ABC.
Trazamos la altura correspondiente al vértice C.
Los triángulos AHC y BHC son rectángulos.
Entonces:
b a
hC  b  sen   hC
  b  sen   a  sen B̂ 
hC  a  sen B̂ 
a b hA
 
sen  sen B̂
A c B
H
Del mismo modo, si trazamos la altura
correspondiente al vértice A:

h A  b  sen Ĉ  
b

c
  b  sen Ĉ  c  sen B̂
h A  c  sen B̂  sen B̂ sen Ĉ
12
Consecuencia del TEOREMA DEL SENO
Área de un triángulo

1
La superficie del triángulo ABC es:
S  c  hc
2
C

En el triángulo AHC :

hC
sen    hC  b  sen Â
b
b a
hC
Sustituyendo en la primera expresión:

1
S  c  b  sen  A c H
B
2

13
Consecuencia del TEOREMA DEL SENO
Área de un triángulo

Sea un triángulo ABC inscrito en una circunferencia de radio R.


La superficie del triángulo ABC es:

1
S  c  b  sen Â
2
C
Por el Teorema del seno :

a a
 2R  sen   b a
sen  2R
R
Sustituyendo en la primera expresión: A B
c
1 a a b c
S  c b  S
2 2R 4R

14
TEOREMA DEL El cuadrado de un lado es igual a la suma
COSENO de los cuadrados de los otros dos lados
menos el doble producto de estos lados por
el coseno del ángulo correspondiente

Aplicando el Tª de Pitágoras en el triángulo BHC:


C
a2  h2  c  m 
2

 h2  c 2  2cm  m2 
(en AHC) b a
h
 b  m  c  2cm  m 
2 2 2 2

 b2  m2  c 2  2cm  m2 
 b2  c 2  2cm A
m
c
c-m
B
H
(Como en AHC m = b . cos A) a2  b2  c 2  2 b c  cos Â
Análogamente (trazando las b2  a2  c 2  2 a c  cos B̂
otras alturas) obtendríamos:
c 2  a2  b2  2 a b  cos Ĉ
15
CONSECUENCIAS DEL TEOREMA DEL COSENO
Área de un triángulo. Fórmula de Herón
1
La superficie del triángulo ABC es: S  c  b  sen Â
2
2S  c  b  sen Â
4S2  c 2  b2  sen2 Â  c 2  b2  1  cos 2 Â   
 c  b  c  b  cos   c  b  c  b 
2 2 2 2 2
2 2 2 2 b 2
c a2

2 2

4  b2  c 2
4 c b
2 2
 b 2
c a2

2 2
C
 
4


2bc  b 2

 c 2  a 2 2bc  b 2  c 2  a 2

 b
hC
a


b  c  2
 a a
2 2
 b  c  

2 A c H
Por el Tª del coseno
B

4 b2  c 2  a2
cos  
2b c
16
CONSECUENCIAS DEL TEOREMA DEL COSENO
Área de un triángulo. Fórmula de Herón
1
La superficie del triángulo ABC es: S  c  b  sen Â
  
2S  c  b  sen  2 C
b  c 2
 a 2
a 2
 b  c 2

4S2  c 2  b2  sen2 Â  ...  


4
b a


b  c  a b  c  a a  b  c a  b  c 

hC

4
2p  2p  a   2p  c   2p  b 
A c H B
 
4 FÓRMULA DE
HERÓN
 4 p  p  a   p  c   p  b  

S 2  p  p  a   p  c   p  b   S  p  p  a   p  b   p  c 
Si a+b+c=2p (p será el semiperímetro)  b+c-a=2p-2a=2(p-a) ....
17
 AZIMUT
Es un ángulo horizontal medido en sentido de las manecillas desde cualquier
meridiano de referencia. En topografía plana, el acimut se mide generalmente a
partir del Norte, pero a veces se usa el Sur como dirección de referencia
Los acimut pueden leerse directamente en el círculo graduado de un
instrumento de estación total, de un teodolito repetidor (o tránsito) después de
haber orientado adecuadamente el instrumento. Esto puede hacerse visando a
lo largo de una línea de acimut conocido, con dicho ángulo marcado en el
círculo, y girando luego a la dirección deseada. Las direcciones acimutales se
emplean ventajosa
Relación entre
Azimut y Rumbo
Relación entre Azimut y Rumbo
Relación entre Azimut y Rumbo
Conversion de Rumbo a Azimut
Conversion de Azimut a Rumbo
Inversos
Ejemplos
1. En el siguiente terreno se presentan las siguientes mediciones angulares:

AzAB = 104º 27’ 16”


RBC (S 21º 37’ 43”O)
RCD (N 75º 0’ 0” O)

10

27
'16
AzDA = 54º 31’ 42”

"
A
B

21°
37'
43"

54°
31'4
2" Calcular:
a) RAB (S E); RAD (S O)
D
"
b) AzBC ; RBA (N O)
0'0
75°
c) AzCB ; AzCD
C d) AzDC ; RDC (S E)
2. De acuerdo a la fig. y a los datos suministrados.
Calcule el RAB; RCB

B Conociendo:
AB = 120 m; BC = 160 m; AC = 175 m.
RBA= 35º 14’ 27” SO
A
C
3. Se muestra el alineamiento de los linderos de un terreno:

439.28 m 325 m

C
A

RAB (N 48º 52’ 53”E) D


RDA (N 74º 25’ 09”O)
RCB (N 40º 25’ 32”O) Calcule la superficie de la fig. A, B, C, D

You might also like