You are on page 1of 83

Conducción UNI - BI -TRI Dimencional

Balance de energía en sistema elemental


Al aplicar balance de energía a un volumen elemental tal como muestra la figura adjunta:
q(x+x,y+y,z+ z)

z

elemento

y

q(x,y,z) x
Aplicando un balance de calor al elemento diferencial se tiene:
qin  qout  q& G V  q( acc ) 18 
En términos incrementos:
T  x , y , z 
q x , y , z   q x x , y y , z z   q&G xyz   Cpxyz  19 
Aplicando el flujo de calor en cada eje de coordinadas:

qx  q y  qz  qxx  q yy  qz z  q&G xyz  Cpxyz 
T  x , y , z 
 20  
Aplicando la ley de Fourier:
k A
T  x , y , z 
k A
T  x , y , z 
k A
T  x , y , z   T  x , y , z 
  k x Ax x  k y Ay y
T  x , y , z  T  x , y , z 
 k z Az z  T  x , y , z 
 q G xyz  Cpxyz  (21)
x x x
x
y y y
y
z z z 
z  x x y y 
z z 

Las áreas de transferencia en los ejes de coordenadas serian:


Ax   y  z A y  X Z A Z   x y (22)
La ecuación (22) en la ecuación (21) resulta:
k x yz  T  x , y , z 
x
x

T  x , y , z 
x
x x
  k y X Z  T  x , y , z 
y
y

T  x , y , z 
y
y y
  k z xy  T  x , y , z 
z
z

T  x , y , z 
z
z z
  q G xyz  Cpxyz
T  x , y , z 
  23
Dividiendo entre xyz en la ecuación (23) se tiene:
T  x , y , z  T  x , y , z  T  x , y , z  T  x , y , z  T  x , y , z  T  x , y , z 
 k x x k y y  k y y  k z z T  x , y , z 
 24
k x x k z z
xx
x
x
 y y
y
y
 z z
z
z
 qG  Cp 

Tomando límite cuando los deltas tienden a cero, se obtiene:


  k x T  xx, y , z    y  k y T  xy, y , z    z  k z T  xz, y , z    q   Cp T x, y , z   25
x       G
Si el sistema es isotrópico, es decir que las propiedades del sistema son
independientes del eje de coordenados , la ecuación (25) resulta:
 2T  x , y , z   2T  x , y , z   2T  x , y , z   Cp T  x , y , z 
 26 
qG
x 2  y 2  z 2  K  K 

1 T  x , y , z 
 T  x, y, z     
2 q&G
k    26a 
donde    Cp k
 difusividad termica
La difusividad térmica mide la capacidad del material para absorber o ceder
energía térmica en relación con su capacidad de almacenaje.
Materiales con  grande responderán rápidamente a cambios del medio térmico.
Solución de la ecuación diferencial caso: unidimensional
La ecuación(25) para conducción unidimensional en estado estable y sin
generación interna de calor, se simplifica:
d 2T  x 
dx 2 0  26
La solución de la ecuación (26) para una placa de espesor L es:

T ( x )  C1 x  C 2
donde C1 y C2 son constantes que debe evaluarse tomando en cuenta las
condiciones de frontera en la placa.

T  0   T1  C1  0   C2  C2 T  L   T2  C1  L   C2  C1L  T1
Resolviendo las dos últimas ecuaciones, se obtiene el valor de las constantes C1
y C2, como sigue:
T2  C1L  T1  C1  T2 T1 C 2 =T1
L
C1 y C2 se reemplaza en la ecuación solución general:
T  x   T2  T1  Lx  T1  
El flujo de calor se calcula aplicando la Ley de Fourier como sigue:
dT  x 
q  kA dx
La gradiente de temperatura se obtiene derivando ecuación (α).
dT  x  T2 T1
dx  L
La última ecuación se remplaza en la penúltima.
T1 T2
q  kA L  q  LT  RTc
kA

Conducción unidimensional con generación en estado estable


La ecuación(26) aplicado para conducción unidimensional en estado estable y con
generación interna de calor, se modifica como sigue:
d 2T  x 
dx 2  q&G
k 0  27 
T1
K qG T2

L
Con T1>T2
La solución general de la ecuación(25) es:
T  x   qG
2K x  C1 x  C2
2
 
donde C1 y C2 son constantes que debe evaluarse con las condiciones de
frontera del modelo físico.
Con x = 0 en el centro del sistema y con espesor igual a 2L .
T  L   T2
qG 2 qG 2
T   L   T1   L  C1L  C2 T  L   T2   L  C1 L  C2
2K 2K
Sumando las últimas ecuaciones y reacomodando:
qG 2 qG 2 T2 T1
T2  T1   L  C1 L  C2  L  C1L  C2   K L  2C2  C2  2  2 K L
qG 2 qG 2

2K 2K
C2 en la condición de frontera en (-L)
qG L2 T2 T1 qG L2 T2 T1 T1 T2
T1   2K  C1 L  2  2K  T1  C1L  2  C1   2L
Las constantes C1 y C2 en la ecuación solución general (β)
T ( x)   2 K x  C1x  C2   2 K x  2 L x  2  2 K L  2 K 1   L   T1  T2  2 L  2
qG 2 qG 2 T2 T1 T2 T1 qG 2 qG L2  x 2 x T1 T2
 
T ( x)  qG L2 1   x 2
   T1  T2  2xL  T1 2T2
2K  L 
Cuando T1 = T2 =Ts, la última ecuación se transforma en:
T ( x)  qG L2 1   
x 2  Ts Ts x
 Ts Ts
 qG L2 1   x 2   Ts
2K  L  2 L 2 2K  L 
T ( x)  qG L2 1   x 2   Ts
2K  L 
Conducción en Aletas o Superficies extendidas
Una manera de aumentar la velocidad de transferencia de calor entre una
superficie y un fluido adyacente es aumentando el área de transferencia de calor
por conducción-convección.
Las figuras adjuntas ilustran la situación general para formular los análisis de las
superficies extendidas.

Un análisis del volumen de control elemental y en estado estable de espesor de


x, área transversal A(x), y área superficial lateral S(x), la conducción en estado
estacionario se reduce a:
Q
0  27 
dt
Si el flujo de calor va en la dirección positiva del eje coordinadas (aleta a mayor
temperatura que el fluido). Al aplicar balance de calor al sistema:
q x x  q x x x  qconv  0 (28)
Al sustituir en cada término, las leyes de Fourier y de enfriamiento de Newton:
 kA  x 
dT  x   dT  x 
   kA  x  dx   hS  x  T  x   T   0  29 
dx
x  x x 
  

Reacomodando y con S(x) = P(x)x en la ecuación (29):


 dT  x 
kA  x  
dT  x  
  hP  x  x T  x   T   0  30 
 dx
x x
dx
x
   
Finalmente si dividimos entre x, y tomamos limite cuando x 0
kA ( x ) dx  dx 
dT  x  dT  x 

lim  x x
x
x
 hp  x  T  x   T   0  31
x 0
Tomando el límite a la ecuación (31)
d  kA  x  dTdx x    hp  x  T  x   T   0  32 
dx    
La solución de la ecuación diferencial (32) tiene varias formas distintas, cuando
se aplican las condiciones de frontera geométricas.
Aletas o gujas de sección transversal uniforme
Las figuras que siguen muestran dos configuraciones geométricas:
donde: P x P  A
la forma de la ecuación diferencial será:
 x  A  33
d 2T  x 
dx 2  hp
kA T  x   T   0  34 
Aletas rectas de sección transversal uniforme variable
La figura adjunta muestra la aleta de sección transversal rectangular de espesor que varía
linealmente en A, P. Ao y Po en x =0, AL y PL en extremo x =L. Se se expresa como:
A  x   Ao   Ao  AL  Lx  35 P  x   Po   Po  PL  Lx  36 
Con espesores de aleta to y tL en x = 0 y x = L, respectivamente, expresiones
para Ao, AL, Po y PL. por unidad de ancho w:
Ao  2to w Po  2  2to  w   37  AL  2tL w PL  2  2tL  w   38
La ecuación diferencial (32) está con k y h constantes:
d
dx   Ao   Ao  AL  
x
L
dT  x 
dx   kh  Po   Po  PL  Lx  T  x   T   0  39 
Superficie curvadas con espesor uniforme
La aleta circular de espesor constante, como se muestra en figura adjunta.
Las soluciones a cada una de las ecuaciones
desarrolladas son de interés.
Solución de ecuación diferencial para aletas
Si introducimos en la ecuación (32) un cambio en la variable dependiente T(x) y
con aleta de sección transversal constante:
m  kA
2 hp
 
 x  T  x   T  39  
con

 m   x  0  41
d   x d 2  x 
   x  0  40 
2
hp 2
2 kA 2
dx dx
La solución general de la última ecuación es:
  x   C1e  C2e mx  mx
 42 
La exponencial se relaciona a las funciones hiperbólicas como sigue:
cosh  x   e x e x
2 senh  x   e x e  x
2  43
y en función de seno y coseno hiperbólicos la ecuación (42) es:
  x   C3 cosh  mx   C4 senh  mx   44 
Para evaluar las constantes C1 y C2 se hace coincidir con las condiciones de
frontera apropiadas.
Una condición se especifica en términos de temperatura en la base de la aleta
T(x = 0)   0    o  C1e  C2e
m 0   m 0 
 C1  C2  45 
La segunda condición está en el extremo de la aleta (x=L) que corresponde a
una de las cuatro situaciones físicas siguientes:
1) q x  L  q convección  46 
2) q x L  0  47 
3)   L    L  TL - T  48
4)   L   0 y con L    49 
Caso a) La condición de frontera de la ecuación (46) se establece aplicando las
leyes de Fourier y la ley de enfriamiento de Newton como sigue:
dT  L  dT  L 
 kAc dx  hAc T  L   T    k dx  h T  L   T 
 h  L   50 
o d  L 
k dx
Si se deriva la ecuación (42) con x = L
 m  C1e mL  C2e  mL 
d  x  d  L 
  x   C1e mx  C2e  mx  dx  mC1e mx  mC2e  mx  dx  51
y reemplazando en la ecuación (50):
km  C1e  C2e mL  mL
  h C e 1
mL
 C2e  mL
 52
0  C1  C2 (45)
Al resolver las ecuaciones (52) y (45) para C1 y C2
C2  0  C1   0   o  Ts  T  45
km C1e mL   0  C1  e  mL   h  C1e mL   0  C1  e  mL   km  0e  mL  C1  e mL  e  mL    h  0e  mL  C1  e mL  e  mL  

0e mL  C1  emL  e mL   kmh 0e mL  kmh C1  emL  e mL   1  kmh 0e mL  C1 emL  e mL  kmh  emL  e mL 
 0 1 km 
h e  mL
C1  e mL  e  mL  km
h e mL  e  mL

0 1 kmh e mL 
0 emL  e mL  kmh emL  e mL  0 1 kmh e mL 0 1 kmh emL
C2   0  emL e mL  h   
 emL e mL  h
km  e e
mL  mL
 emL  e mL  km
h e mL  e  mL
  km  emL  e mL 
Si se reemplaza C1 y C2 en la ecuación (42) resulta:
0 1 km 
h e  mL 0 1 km 
  x   emL e mL  h  53
h e mL
 mx
e  emL e mL  h
mx
e
km e mL
e  mL
 km e mL
e  mL

 m L  x 
 e    km
m L x

h e m L  x  e  m L  x 

0 1 km  0  km 
  x
 55
e
  x 
h e  mL e mx  1 h e mL e  mx

 54  
emL  e mL  km 
h e mL e  mL

0 e mL
e  mL
 km
h
e mL
e  mL

  x e    e    km
 m L x m L x

h e m L  x   e  m L  x 

0  e mL
e  mL
 km
h
e mL
e  mL
  56 
m L  x   m L  x  m L  x   m L  x 
e e h e
 km e 
 
 ( x)
  
 56a 
2 2

0 emL e mL
2
 km
h
 emL e  mL
2 
  x cosh  m L  x    mk   
 57 
h senh  m L  x 

0  cosh  mL   mk
h senh ( mL )

La distribución de temperaturas se muestra en la figura adjunta.


El calor transferido por la aleta qf se evalúa aplicando la ley Fourier a la base de la aleta.
q f   kA c
dT  0 
dx   kA c
d  0 
dx  58 
Derivando la ecuación (57). y evaluando en x = 0:
sen h  mL  mk  
d  x 
  m 0 
sen h  m L  x   mk    d  0 
 
h cos h  m L  x 

dx   m 0 cosh  mL  h senh mL 
h cos h mL

dx cosh  mL   mk  
h senh mL
mk

sen h mL  mkh cos h mL  sen h  mL  mkh cos h mL  sen h  mL  mkh cos h mL 


q f  kAc  m0  cosh mL  h senh mL   kAc hp
kAc 0  coshmL h senh
 mL 
 kAc hp  0  cosh mL  h senh mL 
mk mk mk

senh mL   mk  
q f  hPkAc Ts  T  cosh  mL  h senh mL   59 
h cosh mL

mk
Caso 2: Corresponde al caso de pérdida de calor despreciable en el extremo de la aleta
(x =L), es decir proceso diabático qx=L=0
d  L 
dx 0  60 
Al derivar la ecuación (42), sustituir para (L) y dividir entre m:
  x   C1e mx  C2 e  mx  dx   mC1e mx  mC2e  mx  dx   mC1e mL  mC2e  mL  0
d x d L

C1e mL  C 2 e  mL  0 (61)
y en x = 0  ( x)  C1e mx  C2e  mx   (0)  C1  C2   0 (62)
Si resolvemos las ecuaciones (61) y (62) para C1 y C2
C1   0  C2 0  C2  e  C2e  0  C2  e  e   0e  C2  emL e mL
mL  mL mL  mL mL 0emL

0 e  
0 emL  e mL 0 emL 0 e mL
C1   0  emL  e mL 
mL

emL  e  mL
 e mL  e  mL

  x  0e mL 0emL e   e  
 63
 m L x m L x
Si C1 y C2 se remplaza en ec.(42):
emL e mL
e 
mx
emL e mL
e  mx
= 0 emL e mL
  x  m L  x  
e 
 64    x
 65 
m L x 
e 
 m L x  cosh 
0  e mL  e  mL 0  cosh  mL 

El gradiente de temperatura se obtiene derivando la ecuación(64) o (65) y luego el flujo de


calor aplicando la ley de Fourier.
  m    m 0 
 66   m 0 tanh  mL 
d  x   me    me  
m L x  m L x d  0  senoh mL 
dx  0 emL e mL
 dx
emL e mL
0 emL e mL cosh mL 

 kA dx   kA dx   kA   m 0 tanh  mL   =kAm 0 tanh  mL   67 


dT  0  d  0 
qf
hP
q =kA KA f
 0 tanh  mL  = kAhP Ts  T  tanh  mL 

q f  hPkA TS  T  tanh  mL   68


Caso: 03 En forma similar se obtiene la distribución de temperaturas y el flujo de calor
en la aleta con condición de frontera en (L) = L:
  x   C1e  C2e mx  mx
   L  = L  C1e mL
 C2e  mLx
 69 
  x   C1e  C2e mx  mx
  (0)  0  C1e m 0 
 C2 e  m 0 
= C1  C2 (70)
Si resolvemos las ecuaciones (69) y (70) para C1 y C2
C1   0  C 2  L  0  C2  e  C2e  0e  C2  e mL  mL mL  mL
e mL
C 2  0emL  L
emL e mL

 e    e e  e    e mL  mL mL  mL
C1   0  e e 
mL
 e e
0 L 0 0 L L 0
 mL  mL  mL
e e
mL mL mL

Si C1 y C2 en la ecuación (42)
 L  0e
 mL
e  e 
 L e  mx
  x   C1e  C2e  71
 mL mx mL
 mx  L 0e  0e mL
 L  mx
mx mx
 emL e mL e 
0
= emL e mL
e = e mL e  mL e mL e  mL
L
 
emx e mx  e   e  
m L x  m L x
   x
L
 mx  senoh m L x 
 73
  x
 72 
senoh
0 
0

e e
mL  mL 0  0
senoh mL 
El gradiente de temperatura se obtiene derivando la ecuación(72) o (73) y luego usando la
ley de Fourier.
  e  
0 emL e mL 2 L
  m   75
0 e m L x 
e
 m L x  mx
e  mx d  0 
  m   74 
d  x  L

dx e emL  mL dx emL e mL


 0 emL  e mL  2 L      mL

 2 L  
 0 emL  e mL  2 L
q   kA   m 
mL
e e
 kA hp
 KAhp
0

emL  e mL KA emL  e mL emL  e mL

Ts T cosh ( mL )TL T 


q  kA hP  0 cosh  mL   L
KA senoh mL 
 kAhP senoh mL   76 
Ts T  cos h ( mL )TL T 
q  hpkA
Ts T  e mL  emL   2TL T 
e mL
e  mL  76  q  hpkA senoh mL   76a 
Caso 4:
Finalmente cuando la longitud de la aleta es muy grande es decir que x = L ∞, L=0
  x   C1e mx  C2e  mx    L   C1e mL  C2e  mLx  0
  L   C1e mL  C2e  mL  0  C1  O  0  C1  C2  C2   0
  x    0e  mx
 77 
El gradiente de temperatura se obtiene derivando la ecuación(77) y luego aplicando la ley de
Fourier. d  x 
dx   0 me
 mx d  0 
 dx   0 m  78
 kA  m0   kA hPkA Ts - T   79 
d  0 
q  kA dx
hP
kA 0 
Efectividad de aletas
Las aletas se usan para incrementar el flujo de calor a consecuencia del aumento del área
de transferencia de calor.
Sin embargo, la aleta es una resistencia térmica, por esta razón no hay seguridad real que el
flujo de calor se incremente.
Para evaluar el funcionamiento de aletas se define la efectividad de la aleta f , como una
relación entre el flujo de calor por la aleta y el flujo de calor que existiría sin la aleta.
f    80 
Calor disipado por aleta qf
Calor disipado sin aleta hAc  Ts  T 
1
Sólo si f ≥ 2 se justifica el uso de aletas.
hAPk Ts -T 
Así en el caso 4 sería:
 f  hATs T   Pk hA  2 81  
Si combinamos las ecuaciones (68) y (80), la efectividad de la aleta se convierte a:
hAc Pk Ts T  tanh  mL 
 f  hAc Ts T  
qf
hAc Ts T 
 
hAc tanh mL  2
Pk
 82 
Pedida máxima de calor en tubos aislados
Cuando se aísla un tubo podría aparecer a primera vista que cuanto más grueso es el
aislante menor será la pérdida total de calor.
Esto es verdadero para aislantes plano más no en superficies curvadas.
Si se considera un tubo con una capa de aislamiento, la resistencia del aislante por longitud


lineal es:
R b
1
2 kb ln r
r1 84 
La resistencia por convección del aire por r1
unidad de longitud del tubo esta dada por: r
h a
Ra  1
2 ha r 84a  rc
La resistencia total del bloque es:
Rtotal  r   1
2 kb ln  
r
rc  1
2 ha r  85 
Cuando la resistencia es mínimo o máxima la pérdida calor es máximo o mínima y ocurre
cuando la derivada es igual a cero.
dRtotal  r 
dr
1
 1
2 kb r  2 ha r 2 0  86 
La pérdida de calor máxima o mínima será
1
kb  1
ha r  rc  kb
ha 87 
La segunda derivada2 de la resistencia es:
d Rtotal  r 
dr 2   4 k
1
br
2  1
6 ha r 3
 88 
Evaluando la segunda derivada para el valor del radio crítico rc:
  
d 2 Rtotal
kb
  3 ha
2 k
kb

 88 
2
    12 k
h
ha ha b
1 1 a

4 k   6 h   12 k h  
2 kb 2 kb 3 kb 3 3
dr b
b ha a ha b a ha
Aislamiento térmico
Los materials de aislamiento térmico se usan para controlar y evitar las pérdidas de energía
térmica en los procesos.
Su utilización se relaciona a los siguientes criterios:
a. Evitar pérdidas de calor por transferencia en equipos de procesos y redes de distribución.
b. Conservar las condiciones fisicoquímicas de los fluidos.
c. Proteger a los operadores y evitar la trasferencia de calor a otros equipos.
Conducción en estado estable bidimensional:
La ecuación diferencial para la distribución de temperatura es
 2T ( x, y )  2T ( x, y )
 0 (90)
x 2
y 2

Si el proceso corresponde a una placa rectangular adjunta a la presente:


Para facilitar la solución de la ecuación diferencial (90) se introduce un cambio en la variable
dependiente como sigue:

 x, y  T x , y  T   
  x , y 
 
T  x , y 
 x x
La ecuación (09) en términos de (x,y) es :
 2 ( x , y )
x 2   2 ( x , y )
y 2  0  91
La ecuación (91) se resuelve utilizando la técnica de separación de variables, es decir que
existe dos funciones independientes en las variables x e y.
El producto de estas dos funciones es solución de la ecuación(91), como sigue:
 ( x, y )  f ( x) g ( y )  x2  dx2 g ( y )  y 2  f ( x) dy 2
 2 ( x , y ) d 2 f ( x)  2 ( x , y ) d 2g ( y )
 92 
Si la ecuación (92) se sustituye en (91), se tiene:2
d f  x
    dy 2  0
d g y 
2

dx 2
g y  f x (93)
Si cada término de (93) se divide entre f(x)g(y) se tiene:
d 2 f  x d 2g y  d 2 f  x d 2g  y 
 y f  x
 94 
g
 dy 2
  dy 2
0
dx 2 dx 2
f  xg y  f  xg y  f  x g y 
La ecuación (94) es una suma de dos funciones independientes e igual a una constante, y
podría generalizarse como sigue:
d 2 f  x d 2g y 

 dx 2
f  x
 dy 2
g y 
= 2
 95
donde 2 es una constante, el signo está determinado por las características físicas de la
función.
La solución de la ecuación (95) se simplifica a una ecuación diferencial en derivadas
ordinarias.
  g  y  0  97 
g y 
  f  x  0  96 
d 2 f  x 2 d 2
2
dx 2 dy 2

Las soluciones de las funciones f(x) y g(y) son como sigue:


f  x   ae  be
x  x
0  98 g  y   A cos   y   Bsen   y   99 
Las condiciones de frontera aplicadas para una placa rectangular son:
1 T  0, y   Ts  2  T  x,  L   T  3 T  , y   T  4  k dT  x ,0 
dy 0
las condiciones de frontera aplicadas a ecuación (91) son:
(1)  (0, y )  T (0, y )  T  Ts  T   o  3   , y   T  , y   T  T  T  0
 2   x,  L   T  x,  L   T  T  T  0
  dy  dy
4   d x ,0 d T  x ,0 T 

dT  x ,0 
dy 0
condiciones de frontera aplicadas a las ecuaciones (98) y (99) son:
1 f  0  g  y   o  f  0   o (3) f    g  y   0  f     0
 2 f  x  g   L   0  g   L   0  4 f  x  dg  0 
dy 0
dg  0 
dy 0
Aplicando la condición de frontera a ecuación (99):
g  y   A cos   y   Bsen   y   dy    A sen   y   B cos   y   dy    A sen  0   B cos  0   0  B  0
dg y dg 0

La ecuación (99) se convierte en :


g  y   A cos   y  100 
Aplicando la otra condición de frontera
g  L   A cos   L   0  cos   L   0
 es constante y la función coseno depende del valor particular que tome el ángulo, la
ecuación genérica será:
 2 n1
 n  0,1, 2,3, 4,...., 
2L
 2 n 1
Según la ecuación genérica  no tiene valor único, varía según n. n  2 L
n n n 2L 
Aplicando n en la ecuación (100) se obtiene: g  y   A cos  2n  1  y  0  101
La solución particular de la función f(x) es:
f n  x   ae n x
 be  n x
102 
Aplicando las condiciones de frontera se tiene:
f n     ae n 
 be  n 
=0  a  0
Luego la función f(x) queda: f  X
  be  n x
103
n
Finalmente las ecuaciones (101) y (104) en EC.(92):
 n  x, y   f n  x  g n  y   bne  n x
An cos  n y  104 
 n  x, y   f n  x  g n  y   Bne  n x
cos  n y  105
La solución general de la última ecuación será:
 
  x, y     n  x, y  106    x, y    Bne   x cos  n y 
n
107 
n0 n0
Aplicando la última condición de frontera:
   

  0, y    B e
n0
n
n0
n
 n  0 
cos  n y    o   n  0, y    Bn cos  n y    o
n0 n0
Multiplicando ambos miembros de la última ecuación por: cos(m y)dy e integrando.

 0 cos  m y  dy   cos  m y  dy  Bn cos  n y 
L L

L L
n0
Aplicando las propiedades de la sumatoria

en el segundo miembro de la última ecuación
 0  cos  m y  dy   Bn  cos  n y  cos  m y  dy
l l

l l
n0
n y m son constantes enteras y n varía desde 0 hasta infinito. m es una constante entero
positivo.
Cuando n = m, la integral de la última ecuación se transforma en:
cos  n y  dy  0
L
 para m  n
2
0
Si n y m son diferentes la última integral es:

cos  n y  cos  m y  dy = 0
L
 0
para m  n
Combinando los dos últimos resultados se tiene:
 0 cos  m y  dy  Bn  cos  n y  dy
L L

2
0 0
Despejando la constante Bn de la última ecuación:

Bn 
L
 0  cos
0 2 
 2 n 1 y
L  dy
L
0 cos 2
  2 n 1 y
2 L  dy
Desarrollando la función cos2
Bn 
0
L
0 cos   2 n 1
2
y
L  dy
  dy
L
 1  cos ( 2 n 1) 
0
y

2 L
Evaluando la integral
 2 n 1 y 
0  cos  
L
 dy
 2 L  40 sen  2 n 1  
Bn  
0 2
   
  y
L 1 2cos ( 2 n 1)  L    2 n 1  sen  2 n 1 
 
0 

2

 dy


 

Reemplazando la constante Bn en la solución general

  x, y    
 sen  n  1   cos  n  1  y 
 
  n  12  Lx 
 4 
108
2   2 L  
0  2 n 1  sen  2 n 1 
e
n0

donde n es un número entero positivo, varía 0  n  ∞.


Conducción estado estable bidimensional soluciones numéricas
La solución de ecuaciones diferenciales en problemas bidimensionales implican geometrías
y/o condiciones de frontera que excluyen soluciones analíticas, en estos casos la mejor
alternativa es la utilización de la técnica numérica usando las diferencias finita.
Red Nodal.
La solución numérica permite determinar la temperatura sólo en puntos discretos.
El primer paso en análisis numérico es seleccionar estos puntos.
El punto de referencia suele denominarse punto nodal o nodo.
El agregado de los puntos se llama como red nodal, malla o rejilla.
Los puntos nodales se designan por un esquema numérica, en el caso bidimensional, es
como se muestra en la figura adjunta.
Las posiciones de “x” e “y” se designan con los subíndices n, m, respectivamente.
Cada nodo representa cierta región y su temperatura es una medida de la temperatura
promedio de la región.
En la figura adjunta se ve como la temperatura promedio del área sombreada circundante.
La selección de los puntos nodales no es arbitraria, depende de la geométrica y precisión
que se desea.
La precisión depende del número de puntos nodales designados, si el número es grande
(malla fina) es posible obtener soluciones muy precisas.
Forma de diferencias finitas de ecuación de calor
La ecuación de diferencias finitas adecuada para los nodos interiores de un sistema
tridimensional se infiere directamente a partir de la ecuación:
 2T  x , y , z   2T  x , y , z   2T  x , y , z 
x 2  y 2  z 2 0 109 
epresentación de derivadas por diferencias finitas
as derivadas pueden expresarse por un desarrollo truncado de la serie de Taylor.
n el espacio unidimensional, T se desarrolla alrededor del punto xi dada por:
T  xi  h   T  xi   h  dT
dx i  h2
2       ........
d 2T
dx 2 i
h3
6
d 3T
dx3 i
110 
En forma análoga,
T  xi  h   T  xi   h  dT

dx i
 h2
2       ........
d 2T
dx 2 i
h3
6
d 3T
dx3 i
111
Sumando las dos últimas ecuaciones.
T  xi  h   T  xi  h   2T  xi   h 2
   O h 
d 2T
dx 2 i
2
112 
Finalmente reacomodando:

 Oh 
T  xi  h   T  xi  h   2T  xi 
d 2T
2
dx i
 h 2
2
113
El último término del segundo miembro indica que los términos truncados provocan un error
en esta representación de la segunda derivada del orden de h2
La última ecuación se conoce como operación de diferencia central de 3 puntos para puntos
igualmente espaciados.

 O  x  114 
Ti 1  Ti 1  2Ti
d 2T
dx 2 i
 x 2
2
Si la primera ecuación se trunca en la derivada lineal en h el resultado es:
T  xi  h  T  xi 
 O  x  115
Ti 1  Ti
dT
dx i
 h
 O ( h)  x
La segunda derivada en el punto nodal (m,n,k) se aproxima como sigue:
dT
dx
 dT
dx
d 2T  x 
116 
m  1 ,n ,k m  1 ,n ,k

dx 2  2
x 2
2

m, n, k
La gradiente de temperatura se expresa como función de la temperatura nodal:
dT  x  dT  x 
117  118
Tm1,n ,k Tm ,n ,k Tm ,n Tm 1,n
dx
 x dx
 x
m  12 , n , k m  12 , n , k
Al sustituir las ecuación (118) y (117) en (116) se tiene:
 2T  x , y , z 
119 
Tm 1,n ,k  Tm 1,n ,k  2Tm ,n ,k
x 2  x 2
m, n, k
En forma similar para las variables “y” y “z” se obtiene
 2T  x , y , z  Tm , n 1, k  Tm , n 1, k  2Tm , n , k
 (120)
y
y
2 2
m, n, k

 2T  x , y , z  Tm , n , k 1  Tm , n , k 1  2Tm , n , k
 121
z 2
m, n, k z 2

Si las ecuaciones (121), (120) y (119) se sustituye en (109) con x=y=z, se obtiene:
Tm 1, n, k  Tm 1, n, k  Tm, n 1, k  Tm, n 1, k  Tm, n, k 1  Tm, n, k 1  6Tm, n, k  0 122 
Para el nodo m, n, k la ecuación de calor, que es una ecuación diferencial exacta, se reduce
a una ecuación algebraica aproximada.
Esta forma aproximada en diferencias finitas de la ecuación de calor se aplica a cualquier
nodo interior que sea equidistante entre nodos vecinos.
Método de Balance de Energía
Al aplicar la ecuación en diferencias finitas a la conservación de energía en un volumen de
control en la región nodal.
El balance de energía se formula suponiendo que los flujos de calor se dirigen hacia el nodo
central.
En condiciones de estado estable con generación de energía, la forma apropiada del

123
balance de calor es:
Eent  Eg  0
La ecuación (123) se aplica a un volumen de control y alrededor del nodo interior (m,n,k) y
para conducción tridimensional. 4
El flujo de calor desde los seis nodos contiguos sería:  
q(i )  ( m, n, k )  0 124
i 1

Para conducción con generación es:
4

q
i 1
(i ) ( m, n, k )  qG  x.y.z   0 125 
donde i representa a nodos vecinos, q(i),(m,n,k) es la transferencia entre los nodos.
Para evaluar la rapidez de conducción, se supone que la transferencia por conducción
ocurre de manera exclusiva por las bandas que se orientan en las direcciones x,y,z.
Por tanto se puede usar las formas simplificadas de la ley de Furrier
126 
Tm 1,n ,k Tm ,n ,k
q( m 1, n , k )  ( m, n , k )  k y.z x
La cantidad (y.z) es el área de transferencia de calor y el término (Tm-1,n,k – Tm,n,k)/x es
la aproximación en diferencias finitas del gradiente de temperatura en la frontera entre dos
nodos.
Las velocidades de conducción restante se expresan:
127  128
Tm1,n ,k Tm ,n ,k Tm ,n 1 , k Tm ,n ,k
q( m 1, n, k ) ( m, n, k )  k y.z x
q( m, n 1, k ) ( m, n, k )  k x.z y

130
Tm ,n ,k 1 Tm ,n ,k
129  qm,n,k 1m,n,k   k x.y
Tm ,n 1,k Tm ,n ,k
q m, n 1, k   m, n, k   k x.z y z

131
T
q m, n , k 1  m, n , k   k x.y
Tm ,n ,k 1 m ,n ,k
z
Al sustituir las ecuaciones (126) al (131) en la ecuación de balance de energía con
x=y=z y con generación es:
qG x3
Tm 1, n , k  Tm 1, n , k  Tm, n 1, k  Tm , n 1, k  Tm , n , k 1  Tm , n , k 1   6Tm , n , k  0 132 
k
Si no hay generación interna de energía la ecuación (132) se transforma a:
Tm 1, n, k  Tm 1, n, k  Tm, n 1, k  Tm, n 1, k  Tm, n, k 1  Tm, n, k 1  6Tm, n, k  0 133
Para conducción bidimensional y sin generación es
Tm 1, n  Tm 1, n  Tm , n 1  Tm , n 1  4Tm , n  0 134 
Para conducción unidimensional y sin generación es
Tm 1  Tm 1  2Tm  0 135
Cuando el proceso es combinada entre la conducción y convección simultáneamente, tal
como muestra la figura adjunta.
La sección sombreada representa la mitad por conducción y el resto convección con un
fluido contiguo a T.
La conducción a la región nodal (m,n) ocurre a lo largo de la mitad de la banda desde los
nodos vecinos en el sólido.
Las transferencias de calor por conducción qcond se expresan como:
136  q( m, n 1) ( m, n )  k  .1 137 
Tm 1,n Tm ,n x Tm ,n 1 Tm ,n
q( m 1, n )  ( m, n )  k (y.1) x 2 y

q( m, n 1)  ( m, n )  k  2x .1 138


Tm ,n 1 Tm ,n
y

q(  )  ( m, n )  h .1T  Tm, n   h .1T  Tm, n 


x
2
y
2 139 
Si x = y las ecuaciones de (136) a (139) se simplifican:
q(m 1, n)( m, n)  k Tm 1, n  Tm, n  140  q( m, n 1) ( m, n )  k2 Tm, n 1  Tm, n  141
q( m, n 1) ( m, n )  k 2x Tm, n 1  Tm, n  142 q(  )  ( m, n )  hx(T  Tm, n ) 143
Sumando las ecuaciones (140) a (143), reacomodando e igualando a cero, se obtiene:
2Tm 1, n +Tm, n 1  Tm, n 1  4Tm, n + 2hx
K T  Tm, n   0 144 

2Tm 1, n +Tm, n 1  T + 2hx


m , n 1 K  T  2   2 Tm, n  0 145
hx
K
Si el proceso es combinada entre conducción y convección simultáneamente, como
muestra la figura adjunta.
En el nodo la sección sombreada representa tres cuartos de conducción y un cuarto de
convección con un fluido contiguo a T.
La conducción a la región nodal (m,n) ocurre a lo largo de cuatro bandas diferentes desde
los nodos vecinos en el sólido.
El flujo de calor por conducción qcond se expresan como:
q( m 1, n )  ( m, n )  k  y.1 146  q( m, n 1) ( m, n )  k  x.1 147 
Tm 1,n Tm ,n Tm ,n 1 Tm ,n
x y

q( m 1, n )  ( m, n )  k  .1
y
2
Tm 1,n Tm ,n
x 148 q( m, n 1) ( m, n)  k  2 .1
x m ,n 1  Tm ,n
T
y 149 
Las áreas para conducción en las regiones nodales (m,n) y (m,n+1) son proporcionales a x
y y, respectivamente.
Mientras que la conducción de (m+1,n) y (m,n-1) ocurre a lo largo de las bandas de ancho
medio y/2 y x/2.
La región nodal (m,n) también influye en intercambio convectivo con el fluido, y la
transferencia ocurre a lo largo de madias bandas en las direcciones x y y. el flujo total por
convección qconv se expresa como:
q(  )  ( m, n )  h .1(T  Tm, n )  h .1T  Tm, n 
x
2
y
2 150 
q(  )  ( m, n )  hx T  Tm, n  151
Sumando las ecuaciones (146) a (151) y reacomodando:
Tm 1, n  Tm, n 1  12 Tm 1, n  Tm, n 1   hk x T   3  hk x  Tm, n  0 152 
donde nuevamente la malla es tal que x=y.
Conducción en estado transitorio
La ecuación diferencial para distribución de temperatura es:
 2T  x , t  1 T  x , t 
x
 2  153 
Caso de resistencia interna despreciable:
La figura adjunta muestra el material que comprende el sistema de interés.
En la figura adjunta, la temperatura es función única del tiempo.
El calor se transfiere del sistema al medio ambiente por convección.
El balance de energía térmica es:
qAcumulacion  qconvecc 154 
Usando la ley de enfriamiento de Newton y acumulación se tiene:
  hA T  t   T 
dT  t 
VC dt 155 
La variable dependiente de la ecuación diferencial se modifica como sigue:
(t) = T(t) - T (156)
donde T es constante y la solución de se obtiene:
d  t 
VC dt
  hS  t  157 
Reacomodando termino y separando variables queda:
d  t 
 t 
  
hS
VC
dt  158 
Al integrar desde condición inicial (0) = o y la condición general de (t) en el tiempo t da:

 d  t 

  t 
 hS
VC 
t
dt  ln  
 t 
0
  hSt
VC 159 
   ln  
0 0
 t  T  t   T
ln 0 T0  T
hSt
VC 160 
T  t   T
161
 hSt
T0  T
e VC

La ecuación (161) representa una respuesta general de un sistema de conducción, en


estado transitorio, al variar la temperatura en función del tiempo y intercambio de calor con
el medio ambiente convectivo.
Reacomodando el exponente:

=  = h VS h VS  t
162 
2
hSt hV S kt k t
VCp k  Cp
=
kS  V 2 Cp  
V 2
S
k V 2
S
Cada uno de los factores a la derecha de la ecuación (162) es adimensional.
Cada uno incluye la razón (V/S), que es la longitud característica.
El primer factor se conoce como el número adimensional de Biot y se abrevia:

163
h VS
N Bi  k
= hL
k
El número adimensional de Biot tiene un significado físico al relacionar las resistencias
conductiva y resistencia convectiva.
El módulo de Biot se interpreta como una razón de, [(V/S)/k], La resistencia interna
conductiva a transferencia de calor y [1/h] resistencia convectivo (externa) a transferencia de
calor.
El segundo facto a la derecha de la ecuación (162) se denomina número adimensional de
Fourier y se abrevia como sigue:
Fo  t
 
V 2
t
= L2 164 
S
El cálculo por el método de resistencia interna despreciable producirá un error menor al 5 %
siempre que el numero adimensional de Biot (NBi) es  0.1.
 t  T  t  T
o
 To  T
e  BiFo
165
Sistemas de resistencia interna no despreciables NBi>0.1
Caso: conducción transitorio en pared plana infinita:
La figura adjunta muestra el caso por
analizar, espesor de placa 2L e infinito en las
direcciones y y z.
La variable x se mide desde centro.
Al inicio la pared está a To uniforme; luego
varia la temperatura a medida que transcurre
el tiempo hasta T adyacente a la placa.
El coeficiente convección es h.
La ecuación diferencial para el caso es:
 2T  x , t  1 T  x , t 
x 2   t 166 
Las condiciones iniciales y de frontera son:
La condición inicial:
T  x,0   To 167 
Las condiciones de frontera son:
T  0, t  T  L , t 
x
0 168 k x
 h T  L, t   T  169 
Las tres últimas ecuaciones indican, la naturaleza simétrica del perfil de temperatura en una
pared plana en el tiempo.
La solución del problema se obtiene con facilidad haciendo un cambio de variable
dependiente como sigue:
  x, t   T  x, t   T  170 
La ecuación diferencial de conducción se modifica:
    x ,t 
  
171
2

1 x , t
 t x 2
Condiciones de frontera:   x,0   T  x,0   T  T0  T = 0 172 
  0, t  T  0, t    L , t 
x      x   -k x  h  L, t  174 
x
 
T 0, t  T    0 173
El problema se resuelve por técnica de separación de variables:
  x, t   f  x  g  t  175
Aplicando a la ecuación (171), la ecuación de calor
d f  x dg  t 
g t    x 176 
2
1
dx 2  f dt
Reacomodando la ecuación (176) d 2 f  x dg  t 
dx 2
f  x
 1 dt
 g t  177 
Igualando en la última ecuación a una constante
d 2 f  x dg  t 
dx 2
f  x
 1 dt
 g t  =- 2
178 
Las dos ecuaciones diferenciales ordinarias a son:
dg  t 
  g t   0 180 
d 2 f  x
dx 2
2
  f  x  0 179  dt
2

La solución de las ecuaciones (179) y (180) son:


f  x   B cos   x   Asen   x  181 g  t   ae  2 t
182 
Aplicando las condiciones de frontera a la ecuación (170) y resolviendo:
  0, t  dT  0, t 
x
 
x
T  0, t   T   dx
0 183
  0, t  df  0  df  0 
x
 dx
g t   0  dx
0
df  x  df  0 
dx
  Bsen   x    A cos   x   dx
  Bsen  0    A cos  0   0
df  0 
dx
  B  0   A 1  0  A  0
Aplicando el resultado a la ecuación (181)
f  x   B cos   x  184 
Aplicando la segunda condición de frontera a la ecuación (184) y resolviendo:
  L , t 
-k x
 h  L, t  185
La segunda condición en las nuevas variables es:
  L , t  df  L 
x
 dx
g t 
Aplicando la definición a la segunda condición de frontera:
  L, t   f  L  g t 
Aplicando los resultados a la segunda condición de frontera:

g  t   hf  L  g  t 
df  L 
k dx
La derivada de la ecuación (184):
  Bsen   x     Bsen   L 
df  x  df  L 
dx dx
Finalmente remplazando en :
Bsen   L   hB cos   L   kh  cos  L   tan   L 
sen  L

Multiplicando y dividendo por L el primer miembro de la última ecuación y agrupando


términos se obtiene:  k   L    L  tan   L   
hL 1 N Bi

Graficando tan(L) y Bi vs L se tiene:


La ecuación (α) determina los valores de λ que son la solución, en la intersección de las
curvas de la figura adjunta.
Si se denota por λ1, λ2 , λ3, ... ,λn, a λ la que resuelve ecuación (α) donde 1≤ n ≤ ∞.
La solución tiene en términos generales de la forma:
 n  x, t   M n e n2t
cos  n x  186 
Con infinitas soluciones particulares para cada λ.
La solución general es la suma de soluciones particulares:

  x, t    M n e n2t
cos  n x  187 
n 1

La solución completa requiere determinar Mn de la ecuación (187) y aplicando la


condición inicial: 
  x , 0    o   M n cos  n x 
n 1
Multiplicando ambos lados de la última ecuación por cos(λmx)dx e integrando en el intervalo
L 
0 ≤ x ≤ L, se tiene:  o cos   m x dx   M n cos   n x  cos   m x  dx
L
 0 0
n 1

Se introduce la integral dentro de la sumatoria aplicando la propiedad de la sumatoria.



 o  cos   m x dx  M  cos   n x  cos   m x  dx
L L

0 n 0
n 1

La integral en la sumatoria es cero para m ≠ n, mientras que, cuando m = n es diferente a


cero:
   
L L
 cos  x dx  M cos  x dx 
2
o 0 n n 0 n

despejando la constante Mn:


L

M n   o L0 2
cos  n x dx

0 cos  n x  dx
Evaluando la integral de la última ecuación se obtiene:
2 sen   n L 
M n   o  n L  sen   n L  cos   n L  

 
reemplazando la constante Mn en la ecuación (187) se tiene:
Si se cambia la variable n =λnL:

Finalmente en función del módulo de Fourier

la ecuación (α) en función de n se tiene:  n tan( n )  Bi (191)

La aplicación de las soluciones analíticas se ejecutan en función de los parámetros


adimensionales como: Biot, Fourier y (x/L) con ayuda de gráficas:
donde m  Bi1  hLK n x
L
donde m  1
Bi  hLK n x
L
La aplicación de las soluciones analíticas se ejecutan en función de los parámetros
adimensionales como: Biot, Fourier, (x/L) y con ayuda de gráficas para figuras geométricas
publicadas en literatura.
El cálculo de las temperaturas se efectúa como sigue:
 T ( x , t )  T   T ( x , t )  T   T ( x , t )  T   T ( x , t )  T 
   a  b  c
 To  T  fig.finita  To  T  espesor  To  T  espesor  To  T  espesor
infinita infinita infinita
La cantidad de calor intercambiado por la placa se determina para un intervalo de tiempo
dado, el flujo de calor por unidad de área de transferencia de la superficie de la placa al
fluido está dada por: q
A  k T 193
s x x  L  
Si dQ representa el flujo de calor por unidad de área durante el intervalo de tiempo d se
puede escribir: dQ  q
 
dt   k
A
dT  L , t 
sdt 194 dx  
El gradiente de temperatura se puede obtenerse derivando la ecuación (194)

Si la ecuación (196) reemplazamos en (194) se tiene:



2 k s T0  T   n sen 2  n 
dQ  L e
n 1
 n2  Fo 
 n  sen  n  cos  n 
dt 197 
Al integrar la ecuación (119) Se obtiene:
   n2 ( 2t )
2 ks T0  T   n sen 2  n 
Q L 
n 1
n  sen  n  cos  n  
0
e L
dt 198

sen 2  n 
Q  2 T0  T  L  C  1  e  2 
 n2  Fo 
199 
n 1
   n   n sen  n  n
 cos 

La ecuación (179) se hace adimensional, si la energía interna acumulada se define por: Q0 =


CL(T0-T∞) 
2 sen 2  
   2  sen   cos   1  e
  n  Fo  
 200 
2
Q n

n  
Q0 n n n
n 1
La ecuación diferencial en coordinadas cilíndricas con generación de calor y conducción
tangencial sería:

r  

     T  r , , t  1 T  r , , t 
 201
2 2
  
1  T r , , t 1 T r , ,t qG
r r r r 2
 2
z 2 K t
Estado Transitorio soluciones numéricas:
Las soluciones analíticas a problemas transitorios requieren conocimiento de condiciones
iniciales y de frontera, cuando estas condiciones no se conocen hay que recurrir a
soluciones por métodos numéricos usando diferencias finitas.
Se desarrollarán soluciones de formas explicitas e implícitas en diferencias finitas:
     T  x , y ,t  
 C
T  x , y ,t 
 202 
2 2

T x , y , t
K
  x 2
 y 2
 t

Suponiendo propiedades constantes, la segunda derivada parcial se aproxima a:


T 2  x , y , z ,t 
x 2 
Tm1,n ,k Tm1,n ,k  2Tm ,n ,k
 x  2  203
m,n ,k
T 2  x , y , z ,t 
y 2

Tm ,n 1,k Tm ,n 1,k  2Tm ,n ,k
 y 2
 204 
m,n ,k
T 2  x , y , z ,t 
z 2

Tm ,n ,k 1 Tm ,n ,k 1  2Tm ,n ,k
 z 2
 205 
m,n ,k

Los subíndices m,n,k sirven para designar las posiciones de x,y,z de los puntos nodales
discretos.
La derivada temporal que aparece en la ecuación (181)se aproxima como sigue:
T  x , y , z ,t  Tmp,n1,k Tmp,n ,k
t
m,n ,k
 t  206 
En esta relación los superíndices p y p+1 designan el incremento del tiempo.
La combinación de las relaciones anteriores da la ecuación en diferencias finitas equivalente
 1  
Tmp,n1,k Tmp,n ,k
 207 
Tmp1,n ,k Tmp1,n ,k  2Tmp,n ,k Tmp,n1,k Tmp,n1,k  2Tmp,n ,k Tmp,n ,k 1 Tmp,n ,k 1  2Tmp,n ,k
 
 x  2
 y  2
 z  2
 t 
Si los incrementos de las coordenadas espaciales se escogen de modo que:
x  y  z  208 
La ecuación (187) al combinar resulta en:
T p
m 1, n ,k T p
m 1, n , k T p
m , n 1, k T p
m , n 1, k Tp
m , n , k 1 T p
m , n , k 1  6T p
m , n.k   Cpx 2
k t T p 1
m,n ,k  Tmp,n ,k  (209

Tmp1,n ,k  Tmp1,n ,k  Tmp,n 1,k  Tmp,n 1,k  Tmp,n ,k 1  Tmp,n ,k 1  6Tmp,n ,k  1


Fo T p 1
m,n ,k  Tmp,n ,k  (210)

Fo Tmp1,n,k  Tmp1,n,k  Tmp,n 1,k  Tmp,n 1,k  Tmp,n,k 1  Tmp,n,k 1  6Tmp,n,k   Tmp,n1,k  Tmp,n,k  211
La ecuación resultante para T p 1
m ,n ,kse convierte en
Tmp,n1,k  Fo Tmp1,n ,k  Tmp1,n ,k  Tmp,n 1,k  Tmp,n 1,k  Tmp,n ,k 1  Tmp,n ,k 1   1  6 Fo Tmp,n ,k  212 
Un desarrollo similar para sistema bidimensional seria:
T p 1
m,n  Fo T p
m 1, n T p
m 1, n T p
m , n 1 T p
m , n 1   1  4FoT p
m,n  213
Si los incrementos de tiempo y distancias se eligen tal como sigue:
 x 
 214 
2
1
Fo  t 6
La temperatura del nodo (m,n,k) después del incremento de tiempo es la media aritmética
de las temperaturas de los seis puntos que rodea antes del incremento de tiempo.
Cuando el sistema es unidimensional, la ecuación resulta:
Tmp 1  Fo Tmp1  Tmp1   1  2 Fo  Tmp, n (215)
los incrementos de tiempo y distancia se eligen como:
 x 2
1
Fo  t 2  216 
La elección de 6, 4 o 2 para 1
Fo  ( x )2

facilita la solución numérica, en resumen:
 Fo
1
 2 unidimensional
 x  2  1
1
Fo   t   Fo  4 bidimensional
 1  6 tridimensional
 Fo
Esta restricción limita automáticamente la elección de t una vez establecida x.
Las soluciones de las ecuaciones (212) y (213) son explícitas.
Así, las temperaturas nodales desconocidas para el tiempo nuevo se determinan de manera
exclusiva mediante temperatura nodales conocidas en el tiempo anterior.
Por esto el cálculo de las temperaturas desconocidas es directo.
Como se conoce la temperatura de cada nodo en t = 0 (p=0) condiciones iniciales
establecidas, los cálculos comienzan con t = t(p=1), en la ecuación (191) o (192) aplicando
a cada nodo interior por determinar la temperatura.

You might also like