You are on page 1of 77

1

BIOENERGÉTICA

RAÚL MONTALVO OTIVO


2
3
4
5

Microbiology and Molecular Biology Reviews p. 444 – 495 June 2012 Volume 76 N
6
Modular organization of cardiac energy metabolism: energy conversion,
transfer and feedback regulation
7

Acta Physiol (Oxf). 2015 January ; 213(1): 84–106


8

Journal of Cerebral Blood Flow & Metabolism 2017, Vol. 37(6) 1927–1943
Metabolic Disorder Dysfunction in Parkinson’s Disease:
9
Bioenergetics, Redox Homeostasis and Central Carbon
Metabolism

Brain Res Bull. 2017 July ; 133: 12–30.


10
Tumor bioenergetics: An emerging avenue for cancer metabolism
targeted therapy
11

BMB Rep. 2014; 47(3): 158-166


12
13
Swim Training Modulates Skeletal Muscle Energy Metabolism, Oxidative Stress,
and Mitochondrial Cholesterol Content in Amyotrophic Lateral Sclerosis Mice
14

Oxidative Medicine and Cellular Longevity Volume 2018


15

 Los sistemas vivos convierten la energía de


una forma en otra a medida que cumplen
funciones esenciales de mantenimiento,
crecimiento y reproducción. En estas
conversiones energéticas, como en todas
las demás, parte de la energía útil se pierde
en el ambiente en cada paso.
Las leyes de la termodinámica gobiernan
las transformaciones de energía.
16

 La primera ley establece que la energía puede


convertirse de una forma a otra, pero no puede
crearse ni destruirse. La segunda ley establece que
en el curso de las conversiones energéticas, el
potencial termodinámico -o energía potencial
termodinámica- de un sistema en el estado final
siempre será menor que el potencial
termodinámico del mismo sistema en el estado
inicial.
17
TRANSFORMACIONES ENERGETICAS
 Hay dos procesos principales y complementarios por los que
la energía fluye a través de la biosfera: la glucólisis y la
respiración son procesos de degradación de sustancias por
los que se obtiene energía
 La fotosíntesis es un proceso por el cual la energía lumínica se
convierte en energía química y el carbono se fija en
compuestos orgánicos.
18
19
 El total de las reacciones químicas que
ocurren en las células constituyen el
metabolismo. Las reacciones
metabólicas ocurren en series, llamadas
vías, cada una de las cuales sirve a una
función determinada en la célula. Cada
paso en una vía es controlado por una
enzima específica.
20

 El ATP es el principal transportador de energía en


la mayoría de las reacciones que tienen lugar en
los sistemas vivos.
21
 Las células son capaces de llevar a cabo
procesos y reacciones endergónicas también
llamada reacción desfavorable o no espontánea
(es una reacción química en donde el
incremento de energía libre es positivo, tales
como reacciones biosintéticas, transporte activo
o el movimiento de microtúbulos, requieren que
se le añade energía a los reactivos. “”procesos
anabólicos.
las reacciones exergónicas 22

Se libera energía como resultado de los procesos químicos (ej, el


catabolismo de macromoléculas). La energía libre se encuentra en un
estado organizado, disponible para trabajo biológico útil.

Las reacciones endergónicas se llevan a cabo con la energía liberada


por las reacciones exergónicas.

Las reacciones exergónicas pueden estar acopladas con reacciones


endergónicas. Reacciones de oxidación-reducción (redox) son
ejemplos de reacciones exergónicas y endergónicas acopladas.
La constante de equilibrio
23
24

 Estas reacciones acopladas generalmente


involucran a compuestos trifosfato como el ATP u
otros. Las familias de enzimas denominadas
quinasas y fosforilasas adicionan o remueven un
grupo fosfato a otra molécula respectivamente.
La transferencia de grupos fosfato -o fosforilación-
cumple un papel importante en la regulación de
muchas reacciones químicas de la célula.
Metabolismo y producción 25
de calor
 En cualquier sistema vivo el intercambio de energía ocurren a
través de miles de reacciones químicas diferentes, muchas de
las cuales se producen simultáneamente. La suma de todas
estas reacciones se conoce como metabolismo (del griego
metabole, que significa "cambio").
26

Principios del metabolismo celular.


27
 Primero, virtualmente todas las reacciones
químicas que tienen lugar en una célula
involucran enzimas.
 Segundo, los bioquímicos son capaces de
agrupar estas reacciones en una serie
ordenada de pasos, que comúnmente se
llama vía; una vía puede tener una docena
o más de reacciones o pasos secuenciales.
 Metabolismo 28

 Anabolismo: Es cuando se transforman las


sustancias sencillas de los nutrientes en sustancias
complejas.
 Catabolismo: Cuando se desdoblan las
sustancias complejas de los nutrientes con ayuda
de enzimas en materiales simples liberando
energía. Durante el metabolismo se realizan
reacciones químicas y energéticas. Así como el
crecimiento, la auto reparación y la liberación de
energía dentro del cuerpo de un organismo.
Biocatálisis 29

 La catálisis es el proceso a través del cual


se incrementa la velocidad de una
reacción química.
 Dentro de la células biológicas ocurren
muchas reacciones químicas que, sin la
presencia de las enzimas, ocurrirían a una
tasa demasiado lenta para ser
biológicamente relevantes.
30
 Enzima (del griego, fermento) son
moléculas de proteínas particulares cuya
función es facilitar o acelerar la mayoría
de las reacciones químicas de la célula.

 Las enzimas pueden acoplar dos o más


reacciones para que ocurran al mismo
tiempo, de esta forma una reacción
termodinámicamente favorable puede
ser utilizada para "dirigir" una reacción
desfavorable.
 Para que las reacciones químicas ocurran es 31
necesario que exista una cierta cantidad de
energia de activación. Las enzimas pueden
incrementar la velocidad de la reacción
favoreciendo o habilitando una vía diferente
de reacción con una energía de activación
menor haciendo mucho más fácil que la
reacción ocurra.
 La enzimas son grandes proteínas globulares
que catalizan (aceleran) reacciones químicas y
son esenciales para las funciones celulares. Las
enzimas son muy específicas para las
reacciones que catalizan y los químicos
(sustratos) que utilizan
32

 Figura 2: Una enzima (E) cataliza la reacción de dos sustratos


(S1 y S2) para formar un producto (P).
33

La molécula de ATP está formada por la base


nitrogenada adenina, el azúcar de cinco carbonos
ribosa y tres grupos fosfato. Los tres grupos fosfato
están unidos por dos enlaces covalentes que se
rompen con facilidad, produciendo cada uno
aproximadamente 7 kilocalorías de energía por mol.
En los sistemas biológicos, las reacciones
endergónicas, como las de biosíntesis, se producen
gracias a la energía liberada en las reacciones
exergónicas con las que están acopladas. En la
mayoría de las reacciones acopladas, el ATP es el
intermediario que conduce la energía de una
reacción a otra.
34

La estructura interna de la molécula de ATP la hace


inusualmente adecuada para este papel en los sistemas
vivos. En el laboratorio, la energía se libera de la molécula
de ATP cuando se elimina el tercer fosfato por hidrólisis
dejando ADP (adenosín difosfato) y un fosfato:
En el curso de esta reacción, se liberan unas 7 kilocalorías
de energía por mol de ATP.

 ATP + H2O => ADP + fosfato


35
 La eliminación del segundo fosfato produce AMP (adenosín
monofosfato) y libera una cantidad equivalente de energía:

ADP + H2O => AMP + fosfato

 Los enlaces covalentes que unen a estos dos fosfatos al resto


de la molécula se simbolizan con el signo ~, y durante muchos
años se llamaron enlaces de "alta energía", término incorrecto
y confuso. Estos enlaces no son fuertes, como los enlaces
covalentes entre el carbono y el hidrógeno, que tienen una
energía de enlace de 98,8 kcal/mol. Al contrario, son enlaces
que se rompen fácilmente y liberan, como vimos, una
cantidad de energía, aproximadamente 7 kcal/mol,
adecuada para impulsar muchas de las reacciones
endergónicas esenciales de la célula.
36

 Cuando se elimina un grupo fosfato, la molécula


sufre un cambio en la configuración electrónica,
lo cual da como resultado una estructura con
menos energía
37
Oxidación biológica y los procesos de
conjugación energética.
 Un panorama general de la oxidación de la glucosa
 La oxidación consiste en la pérdida de un electrón y la
reducción es la ganancia de un electrón. Dado que en las
reacciones de oxido-reducción espontáneas, los electrones
van de niveles de energía mayores a niveles de energía
menores, cuando una molécula se oxida, habitualmente
libera energía cuando.
38
 En la oxidación de la glucosa, los enlaces carbono-carbono
(C-C), carbono-hidrógeno (C-H) y oxígeno-oxígeno (O-O) se
cambian por enlaces carbono-oxígeno (C-O) e hidrógeno-
oxígeno (H-O), a medida que los átomos de oxígeno atraen y
acaparan electrones. La ecuación resumida de este proceso
es:
Glucosa + Oxígeno => Dióxido de Carbono + Agua +
Energía

 o bien,
C6H12O6 + 6O2=> 6CO2 + 6H2O
*G = -686 kcal/mol
39

 Los sistemas vivos son expertos en conversiones energéticas.


Su organización les permite atrapar esta energía libre, de
modo que no se disipe al azar, sino que pueda usarse para
hacer el trabajo de la célula. Aproximadamente el 40% de la
energía libre desprendida por la oxidación de la glucosa se
conserva en la conversión de ADP a ATP
Cadena de transporte
40

electrónico
 Las enzimas que catalizan las reacciones del
ciclo de Krebs se hallan en la matriz mitocondrial ;
mientras que el sistema transportador de
electrones se encuentra inmerso en las crestas
mitocondriales. Mediante una serie de
reacciones de oxido-reducción, los electrones se
transfieren en cascada, ya sea desde el NADH o
del FADH2 al oxígeno molecular para que se
forme H2O.
41

Parte de la energía del electrón es usada para


fabricar ATP y el resto se libera como calor. En la
reacción de oxidación del NADH se produce una
separación de cargas, los protones (H+)
permanecen en la solución acuosa, mientras que los
electrones se transfieren a través de transportadores
de electrones, que incluyen la ubiquinona y un
sistema de citocromos.
42
 Los citocromos son moléculas proteícas que poseen
un anillo de porfirina con un átomo de hierro,
denominado grupo heme, difieren entre si en su
cadena proteíca y en la afinidad por los electrones
.Así mismo, los citocromos transportan un solo electrón
sin el respectivo protón. Se puede decir que los
citocromos pasan "las papas calientes" ( electrones) a
lo largo de la cadena transportadora de electrones,
mientras que la energía liberada en el proceso es
capturada en forma de ATP.
 Debido a que cada molécula de citocromo contiene 43
un átomo de hierro, por cada electrón transportado se
requiere solamente un citocromo.
 La secuencia de los transportadores de electrones en la
respiración es:

 Los electrones se transfieren desde el NADH al O2 a


través de una serie de transportadores de electrones
como se ilustra arriba. El complejo de citocromo (a+a3 )
se conoce como citocromo oxidasa; al final se
transfieren 4 electrones, que con 4 H+ y una molécula
de O2 forman 2 moléculas de H2O:
O2 + 4 H+ + 4 e- 2H2O
44
45
Fosforilación oxidativa
46
47
Ciclo de Krebs
 El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o
ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una serie de reacciones
químicas que forman parte de la respiración celular en todas
las células aerobias, es decir que utilizan oxígeno.
 En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía
catabólica que realiza la oxidación de hidratos de carbono,
ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando
energía en forma utilizable (poder reductor y GTP).
48

 El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas


frecuentemente se divide en tres etapas, de las cuales el
ciclo de Krebs supone la segunda
 El ciclo de Krebs también proporciona precursores para
muchas biomoléculas, como ciertos aminoácidos. Por ello se
considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y anabólica
al mismo tiempo.
49
50
Figura 3.5 Hidrolisis del ATP. El trifosfato de adenosina (ATP) se hidroliza como parte de
muchos procesos bioquímicos. En la mayor parte de las reacciones, como se muestra aquí, el
ATP se hidroliza hasta ADP y fosfato inorgánico (Pi), pero en algunos casos (no mostrados) se
hidroliza a AMP, un compuesto que solo tiene un grupo fosfato, y pirofosfato (PPi). Estas dos
reacciones tienen la misma ΔGo’ de –7.3 kcal/mol (–30.5 kJ/mol).
Figura 3.6 Algunos elementos que intervienen en la hidrólisis del ATP. En la
célula se puede utilizar la energía obtenida de la hidrólisis del ATP para: (a)
separar cargas a uno y otro lados de la membrana, (b) concentrar un soluto
particular dentro de la célula, (c) dirigir una reacción química que en otras
circunstancias no sería favorable, (d) deslizar filamentos entre sí como
ocurre durante el acortamiento de un miocito, (e) donar un grupo fosfato a
una proteína y así modificar sus propiedades y prepararla para obtener la
respuesta buscada. En este caso, los grupos fosfato agregados constituyen
sitios de “unión” de otras proteínas.
Figura 3.7 Estado estacionario
frente a equilibrio. (a) Mientras
esta ameba pueda captar
nutrientes del exterior, puede
obtener la energía necesaria para
mantener las concentraciones de
compuestos en un estado
estacionario, el cual puede estar
alejado del equilibrio. Las
concentraciones de ATP y ADP en
el estado estacionario se indican
con los puntos coloreados y el
histograma. (b) Cuando la ameba
muere, las concentraciones de
ATP y ADP (así como otros
compuestos bioquímicos) se
desplazan hasta alcanzar sus
proporciones de equilibrio.
Figura 3.8 Energía de activación y reacciones enzimáticas. Aunque la formación de glucosa 6-fosfato es una
reacción favorecida por sus características termodinámicas (ΔGo’═ –4 kcal/mol), los reactivos deben tener
energía suficiente para alcanzar un estado de transición en el que puedan producirse los reajustes atómicos
necesarios para que ocurra la reacción. La cantidad de energía requerida se conoce como energía de
activación (EA) y se representa por la altura de la curva. La energía de activación no es un valor fijo, sino que
varía con la vía de reacción particular. EA se reduce mucho cuando los reactivos se combinan con un
catalizador enzimático. (Este diagrama muestra un mecanismo sencillo de reacción en un paso. Muchas
reacciones enzimáticas ocurren en dos o más pasos que dan lugar a la formación de intermediarios [como en
la figura 3.13]. Cada paso de la reacción tiene una EA distinta y un estado de transición separado.)
Figura 3.9 El efecto del descenso de la energía de activación en la velocidad de una
reacción. Las curvas con forma de campana indican el contenido energético de una
población de moléculas presente en una mezcla de reacción en dos temperaturas
distintas. El número de moléculas reactivas que tienen energía suficiente para que se
produzca la reacción aumenta por calentamiento de la mezcla o con la adición de un
catalizador enzimático. El calor aumenta la velocidad de reacción porque incrementa el
contenido energético de las moléculas, mientras que la enzima lo hace porque reduce la
energía de activación necesaria para que ocurra la reacción.
Figura 3.10 Formación de un
complejo enzima-sustrato.
Esquema de la reacción
catalizada por la piruvato
cinasa (fig. 3.24) en la que los
dos sustratos,
fosfoenolpiruvato (PEP) y
ADP, se unen con la enzima
para formar un complejo
enzima-sustrato (ES), lo cual
conduce a la formación de
los productos, piruvato y ATP.
sitio activo de una enzima. (a) Representación
esquemática del sitio activo de la enzima ribulosa
bisfosfato carboxilasa oxigenasa que muestra los diversos
sitios de interacción entre los sustratos unidos (RuBP y
CO2) y ciertas cadenas laterales de aminoácidos de la
enzima. Además de determinar las propiedades de unión
con el sustrato del sitio activo, estas interacciones no
covalentes alteran las propiedades del sustrato en formas
que aceleran su conversión en productos. (b) Un mapa de
densidad electrónica del sitio activo de una timidina
cinasa viral con el sustrato, desoxitimidina, que se
muestra en el centro del mapa (flecha). La malla azul
indica los alcances externos de los orbitales electrónicos
de los átomos que componen el sustrato y las cadenas
laterales de la enzima, lo que muestra una representación
visual del espacio ocupado por los átomos del sitio activo.
(c,d) Ejemplos del ajuste preciso que ocurre entre partes
de una enzima y un sustrato durante la catálisis. Estos dos
ejemplos muestran la estrecha relación espacial entre (c)
un ácido glutámico (amarillo) y (d) una histidina (verde)
de la enzima triosafosfato isomerasa y el sustrato (rojo).
Tres mecanismos por los
cuales las enzimas aceleran
las reacciones.
(a) Mantenimiento de la
orientación precisa del
sustrato, (b) cambio de la
reactividad del sustrato
mediante la modificación
de su configuración
electrostática, (c) aplicación
de tensión física en los
enlaces del sustrato que
deben romperse.
Figura 3.13 Diagrama del mecanismo catalítico de la
quimotripsina. La reacción se divide en dos pasos. (a) El
átomo electronegativo de oxigeno de un residuo de
serina (Ser 195) en la enzima, que porta una carga
negativa parcial, realiza un ataque nucleofilico sobre el
atomo del carbono carbonilo del sustrato, el cual tiene
una carga positiva parcial, y esto rompe el enlace
peptídico. El sustrato polipeptídico se muestra en azul.
La serina se vuelve mas reactiva por un residuo de
histidina (His 57) cercano que atrae al protón de la
serina y luego dona el protón al átomo de nitrógeno del
enlace peptídico dividido. La histidina es capaz de hacer
esto porque su cadena lateral es una base débil capaz
de ganar y perder un protón al pH fisiológico. (Una base
más fuerte, como la lisina, permanecería con sus
protones completos en este pH.) Parte del sustrato
forma un enlace covalente transitorio con la enzima
mediante la cadena lateral de la serina, mientras que el
resto del sustrato se libera como el primer producto.
(Puede notarse que los residuos de serina e histidina se
sitúan a 138 aminoácidos de distancia entre si en la
secuencia primaria, pero se aproximan dentro de la
enzima por el plegamiento del polipéptido. Un ácido
aspartico, el residuo 102 que no se muestra, también
participa en la catálisis porque influye en el estado
iónico de la histidina.) (b) En el segundo paso, el átomo
de oxigeno electronegativo de una molécula de agua
desplaza al sustrato unido en forma covalente a la
enzima, lo que regenera la molécula de enzima libre.
Como en el primer paso, la histidina participa en la
transferencia de protones; en este paso el protón se
retira del agua, lo que lo vuelve un nucleofilo mucho
más fuerte. Luego, el protón se dona al residuo de
serina de la enzima.
Figura 3.14 Un ejemplo de ajuste inducido. Cuando una molécula de glucosa se une con la
enzima hexocinasa, la proteína experimenta un cambio de conformación que encierra al
sustrato dentro de la cavidad del sitio activo y alinea los grupos reactivos de la enzima y el
sustrato. (Por cortesía de Thomas A. Steitz, Yale University.)
Figura 3.15 Mapa de densidad electrónica
de un solo puente de hidrogeno (línea verde
punteada). Este mapa muestra una parte
muy pequeña de la enzima proteolítica
subtilisina a resolución atómica (0.78 A). Se
observa que el átomo de hidrogeno
(amarillo) es compartido entre un átomo de
nitrógeno en el anillo de un residuo de
histidina y un átomo de oxigeno de un
residuo de ácido aspártico. (Tomada de Peter
Kuhn et al., Biochemistry 37:13450, 1998,
cortesía de Richard Bott; c 1998 American
Chemical Society.)
Figura 3.16 Mioglobina: la película. En este ejemplo de
cristalografía por rayos X resuelta en tiempo, se determinó la
estructura de la mioglobina (Mb) con una molécula de CO unida
al grupo hemo y en varios momentos después de la liberación de
la molécula de CO. (El CO se une al mismo sitio de la Mb que el
O2, pero es más adecuado para estos tipos de estudios.) La
liberación de CO se indujo al mismo tiempo en todo el cristal
mediante la exposición a un destello de luz láser (fotolisis). Cada
una de las estructuras se determinó después de un solo pulso
intenso de rayos X proveniente de un sincroton. La molécula de
mioglobina en estudio tenía una sola sustitución de aminoácido
que la hacía un mejor sujeto para el análisis. (a) Un corte de 6.5 A
de espesor a través de la molécula Mb muestra los cambios que
ocurren en 100 picosegundos (1 ps = la billonésima parte de un
segundo) después de la liberación de CO de su sitio de unión. La
estructura de Mb antes del destello de laser se muestra en
magenta y la estructura de la proteína 100 ps después del
destello laser se muestra en verde. Las partes de la molécula que
no cambiaron de estructura en este periodo se ven en blanco.
Pueden observarse tres desplazamientos a gran escala cerca del
sitio de unión con CO (indicados por las flechas amarillas). (b)
Una vista aumentada de la región del recuadro en la parte a. El
CO liberado (circulo completo) se sitúa a unos 2 A de su sitio de
unión original (circulo punteado). El desplazamiento de CO se
acomoda con la rotación de Phe29, que empuja a His64 hacia
fuera, el que a su vez desplaza a una molécula de agua unida. (c)
A los 3.16 nanosegundos después del destello laser, la molécula
de CO migro a una de las dos posiciones mostradas (marcadas 2 y
3), Phe29 e His64 se relajaron a sus estados iniciales, y el grupo
hemo sufrió un desplazamiento considerable, como indica el
sombreado verde más grande en la región del hemo. (Tomada de
Friedrich Schotte et al., Science 300:1946, 2003; c 2003
reimpresa con autorización de AAAS.)
Figura 3.17 Relación entre la velocidad de una reacción catalizada por una enzima y la
concentración del sustrato. Como cada molécula es capaz de catalizar solo cierto número de
reacciones en un tiempo determinado, la velocidad de la reacción (casi siempre expresada
como moles de producto formados por segundo) se aproxima a la velocidad máxima conforme
se eleva la concentración de sustrato. La concentración de sustrato a la cual la reacción alcanza
la mitad de su velocidad máxima (Vmax/2) se llama constante de Michaelis, o KM.
Figura 3.18 Una gráfica de Lineweaver-Burk de los recíprocos de la velocidad y la
concentración de sustrato a partir de la cual es fácil calcular los valores de Vmax y KM.
Figura 3.19 Dependencia de la velocidad de una reacción catalizada por enzima de (a) el
pH y (b) la temperatura. La forma de las curvas, y el pH y temperatura óptimos varían con
la reacción particular. (a) Los cambios en el pH afectan las propiedades iónicas del sustrato
y la enzima, así como la conformación de la enzima. (b) A temperaturas más bajas, la
velocidad de la reacción se eleva cuando aumenta la temperatura por el incremento
energético de los reactivos. Con temperaturas más altas, este efecto positivo se
contrarresta por la desnaturalización de la enzima.
Figura 3.20 Inhibición competitiva. Por su
similitud molecular, los inhibidores
competitivos son capaces de competir con el
sustrato por un sitio de unión en la enzima.
El efecto del inhibidor competitivo depende
de las concentraciones relativas del inhibidor
y el sustrato.
Figura 3.21 Los efectos de inhibidores en la cinética de las enzimas. Se muestra el efecto de
los inhibidores competitivos y no competitivos cuando la cinética de la reacción se grafica
como velocidad de la reacción frente a la concentración del sustrato (a) o su reciproco (b). El
inhibidor no competitivo reduce la Vmax sin afectar la KM, mientras que el inhibidor
competitivo aumenta la KM sin afectar la Vmax. (No se exponen los casos más complejos de
inhibidores no competitivos o mixtos.)
Figura 3.22 Tres etapas del metabolismo. Las vías catabólicas (flechas verdes hacia abajo)
convergen para formar metabolitos comunes y conducen a la síntesis de ATP en la etapa III. Las
vías anabólicas (flechas azules hacia arriba) inician a partir de unos cuantos precursores en la
etapa III y utilizan ATP para sintetizar una gran variedad de materiales celulares. Las vías
metabólicas para los ácidos nucleicos son más complejas y no se muestran aquí.
Figura 3.23 El estado de oxidación de un átomo de carbono depende de los
otros átomos con los que está unido. Cada átomo de carbono puede formar
un máximo de cuatro enlaces con otros átomos. Esta serie de moléculas
sencillas de un carbono ilustra los diversos estados de oxidación en los que
puede existir un átomo de carbono. En su estado más reducido, el carbono
se enlaza con cuatro hidrógenos (forma metano); en su estado más oxidado,
el átomo de carbono está unido con dos oxígenos (forma dióxido de
carbono).
Figura 3.24 Los pasos de la glucolisis.
Figura 3.25 Perfil energético de la glucolisis en el musculo cardiaco. Los números en los
escalones corresponden a las reacciones de la glucolisis de la fi gura 3.24. Todas ellas están en
equilibrio o en un punto cercano al mismo, excepto las catalizadas por hexocinasa,
fosfofructocinasa y piruvato cinasa (reacciones 1, 3 y 10) que presentan grandes diferencias en
la energía libre. (Con autorización de Voet, Voet, Pratt, Fund of Biochemistry 4e. Material
reproducido con autorización de John Wiley & Sons, Inc.)
Figura 3.26 La transferencia de energía durante una oxidación química. La oxidación de gliceraldehido 3-
fosfato a 3-fosfoglicerato, que es un ejemplo de la oxidación de un aldehído hasta un ácido carboxilico, ocurre
en dos pasos catalizados por dos enzimas. La primera reacción (partes a y b) esta catalizada por la enzima
gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa, que transfiere un ion hidruro (dos electrones y un protón) del
sustrato al NAD_. Las moléculas de NADH, una vez reducidas son desplazadas por las moléculas de NAD_
desde el citosol (a) y el sustrato unido es fosforilado y liberado (b). La segunda reacción (parte c), catalizada
por la enzima fosfoglicerato cinasa, es un ejemplo de una fosforilacion a nivel de sustrato en la que se
transfiere un grupo fosfato de una molécula de sustrato, en este caso 1,3-bisfosfoglicerato, al ADP para formar
ATP.
Figura 3.27 La estructura del NAD+ y su reducción a NADH. Cuando el 2’ OH de
la ribosa (indicado con el sombreado de color purpura) forma un enlace
covalente con un grupo fosfato, la molécula es NADP+/NADPH, cuya función se
explica más adelante en este capítulo.
Figura 3.28 Estratificación de
compuestos por potencial de
transferencia de fosfato. Los
compuestos fosforilados que ocupan
un sitio más alto en la escala (aquellos
con ΔGo’ de hidrolisis más negativa)
tienen menor afinidad por su grupo
fosfato que los compuestos más abajo
en la escala. Como resultado, los
compuestos más altos en la escala
transfieren con facilidad su grupo
fosfato para formar compuestos más
bajos en la escala. Por lo tanto, los
grupos fosfato pueden transferirse del
1,3-bisfosfoglicerato o
fosfoenolpiruvato al ADP durante la
glucolisis.
Figura 3.29 Fermentación. La mayor parte
de las células realizan respiración aeróbica,
que depende de oxigeno molecular. Si los
suministros de oxigeno disminuyen, como
ocurre en una célula de musculo esquelético
sometida a contracción extenuante o en una
célula de levadura que vive en condiciones
anaeróbicas, estas células son capaces de
regenerar NAD + mediante la fermentación.
Las células musculares realizan la
fermentación mediante la síntesis de lactato,
mientras que las células de levadura lo
hacen mediante la formación de etanol. La
oxidación aeróbica de piruvato mediante el
ciclo del TCA se describe con detalle en el
capítulo 5.
Figura 3.30 Inhibición por
retroalimentación. El flujo
de metabolitos en una vía
metabólica se detiene
cuando la primera enzima
de la vía (enzima BC) se
inhibe por el producto
final de esa misma vía
(compuesto E), el cual se
une a un sitio alosterico en
la enzima. La inhibición
por retroalimentación
impide que una célula
desperdicie recursos al
continuar la producción de
compuestos que ya no se
requieren.
Figura 3.31 Glucolisis en
comparación con
gluconeogénesis. Aunque la
mayor parte de las reacciones
son las mismas en las dos vías,
aun cuando corren en sentidos
opuestos, las tres reacciones
irreversibles de la glucolisis
(pasos 1 a 3 aquí) se sustituyen
en la vía gluconeogenica por
distintas reacciones favorables
desde el punto de vista
termodinámico.

You might also like