You are on page 1of 88

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTEGRANTES:
ARTEAGA HUAMAN KEVIN
CASTILLO LI GABRIEL
CHERO NIETO RICARDO
MARTINEZ RODRIGUEZ RICARDO
MEOÑO HORNA CARLOS
ZAPATA HUERTAS CHRISTIAN
INTRODUCCIÓN

 La estimación de caudales máximos asociados a determinados periodos


de retorno de diseño es fundamental en muchas aplicaciones de la
Ingeniería Hidráulica.
 En la determinación de valores extremos normalmente se estará en alguno
de los siguientes escenarios:
 Caso de un río con registros de Qmáx.
 Caso de un río sin información de Qmáx.
 El primero de los casos normalmente se aborda haciendo uso de las
distribuciones probabilísticas más usuales:
 Normal
 Log normal de 2 parámetros
 Log Normal de 3 parámetros
 Log Pearson Tipo III
 Gumbel
Empleando la distribución de mejor ajuste de acuerdo a los resultados
obtenidos a partir de pruebas como Chi – cuadrado o Kolmogorov
 En el segundo caso, al no contarse con estaciones de aforo que proporcionen registros
de descargas máximas, se tendrá que acudir a métodos alternativos, basados la mayoría
de ellos en datos de precipitación máxima en 24 horas y en las características físicas de la
cuenca, para así inferir los caudales máximos asociados a un cierto periodo de retorno
que podrían presentarse en la zona de interés de un proyecto en estudio.
 Para diseñar:
 Las dimensiones de un cauce
 Sistemas de drenaje
 Agrícola
 Aeropuerto
 Ciudad
 Carretera
 Muros de encauzamiento para proteger ciudades y plantaciones
 Alcantarillas
 Vertederos de demasías
 Luz en puentes
Se debe calcular o estimar el caudal de diseño, que para esos casos, son los caudales
máximos
La magnitud del caudal de diseño, es función directa del periodo de retorno que se le
asigne, el que a su vez depende de la importancia de la obra y de la vida útil de esta
 PERIODO DE RETORNO
 Para el casi de un caudal de diseño, periodo de retorno se define, como el
intervalo de tiempo dentro del cual un evento de magnitud Q, puede ser
igualado o excedido por lo menos una vez en promedio
 Si un evento igual o mayor a Q, ocurre una vez en T años, su probabilidad
de ocurrencia P, es igual a 1 en T casos, es decir:

 Donde:
P= probabilidad de ocurrencia de un caudal Q
T= periodo de retorno
 La definición anterior permite el siguiente desglose de relaciones de
probabilidades:
 La probabilidad de que Q ocurra en cualquier año:

 La probabilidad de que Q no ocurra en cualquier año, es decir la


probabilidad de ocurrencia de un caudal menos que Q

 Si se supone que la no ocurrencia de un evento en un año cualquiera, es


independiente de la no ocurrencia del mismo, en los años anteriores y
posteriores, entonces la probabilidad de que el evento no ocurra en años
sucesivos es:
 La probabilidad de que el evento, ocurra al menos una vez en n años
sucesivos, es conocida como riesgo o falla R, y se representa por:

 La probabilidad de que el evento, ocurra al menos una vez en n años


sucesivos, es conocida como riesgo o falla R, y se representa por:

 Con el parámetro riesgo es posible determinar cuáles son las


implicaciones, de seleccionar un periodo de retorno dado de una obra,
que tiene una vida útil de n años.
 EJEMPLO: Determinar el riesgo o falla de una obra que tiene una vida útil de 15 año
un período de retorno de 10 años.

 Datos:
Periodo de retorno: T = 10 años.
Vida útil: n = 15 años.

Sustituyendo en la ecuación de riesgo, se tiene:

Respuesta:
Riesgo = 79.41%, es decir; se tiene una probabilidad del 79.41% de
que la obra falle durante su vida útil de 15 años.
1. MÉTODO DIRECTO:
 Este es un método hidráulico, llamado sección y pendiente, en el cual el caudal
máximo se estima después del paso de una avenida, con base en datos específicos
obtenidos en el campo. Los trabajos de campo incluyen:
1. Selección de una tramo de rio representativo, suficientemente profundo, que
contenga al nivel de las aguas máximas.
2. Levantamiento de secciones transversales en cada extremo del tramo elegido y
determinar:
3. Determinan la pendiente S, de la superficie libre de agua con las huellas de
la avenida máxima en análisis
4. Elegir el coeficiente de rugosidad n de Manning de acuerdo a las
condiciones físicas del cauce
5. Aplicar la fórmula de Manning
2. MÉTODOS EMPÍRICOS:
Existe una gran variedad de métodos empíricos, en general todos se derivan del
método racional
Debido a su sencillez, los métodos empíricos tienen una gran difusión, pero
pueden involucrar grandes errores, ya que el proceso de escurrimiento, es muy
complejo como para resumirlo en una fórmula de tipo directo, en la que solo
intervienen el área de la cuenca y un coeficiente de escurrimiento

2.1. MÉTODO RACIONAL:


 Tiene una antigüedad de más de 100 años, se ha generalizado en todo el
mundo.
 El método puede ser aplicado a pequeñas cuencas de drenaje, que no
excedan aproxim. a 1300 Has ó 13 Km2.
 La máxima escorrentía ocasionada por una lluvia, se produce cuando la
duración de ésta es igual al tiempo de concentración (tc).
 Toda la cuenca contribuye con el caudal en el punto de salida.
 Si la duración es mayor que el tc:
• Es porque toda la cuenca contribuye con el caudal en el punto de salida.
• La intensidad de la lluvia es menor, por ser mayor su duración y, por tanto,
también es menor el caudal.

 Si la duración de la lluvia es menor que el tc, la intensidad de la lluvia es mayor,


pero en el momento en el que acaba la lluvia:
• El agua caída en los puntos mas alejados aún no ha llegado a la salida.
• Sólo contribuye una parte de la cuenca a la escorrentía, por lo que el caudal
será menor.

 El Método Racional es uno de los más


utilizados para la estimación del
caudal máximo asociado a
determinada lluvia de diseño. Se
utiliza normalmente en el diseño de
obras de drenaje urbano y rural. Y
tiene la ventaja de no requerir de
datos hidrométricos para la
Determinación de Caudales
Máximos.
La expresión utilizada por el Método
Racional es:
 Según el MTC; el Método Racional estima el caudal máximo a partir de la
precipitación, abarcando todas las abstracciones en un solo coeficiente c
(coef. escorrentía) estimado sobre la base de las características de la cuenca.
 Es muy usado para cuencas A<10 Km2, y considera que la duración de P es
igual a tc.
 La descarga máxima de diseño, según esta metodología, se obtiene a partir
de la siguiente expresión:
 Tiempo de concentración
 El tiempo de concentración (tc) es el
tiempo en que una gota de
precipitación excedente tarda en
recorrer desde el punto mas alejado
de la cuenca a su salida.
 El tiempo de concentración debe
incluir los escurrimientos sobre
terrenos, canales, cunetas y los
recorridos sobre la misma estructura
que se diseña.
 Todas aquellas características de la
cuenca tributaria, tales como
dimensiones, pendientes,
vegetación, y otras en menor
grado, hacen variar el tiempo de
concentración.
 Para Calcular el (tc) usando fórmulas empíricas
 Para Calcular el (tc) usando valores obtenidos por Ramser:

 Para Calcular el (tc) usando valores obtenidos por Ramser:


 Coeficiente de escorrentía
 La escorrentía directa representa una fracción de la precipitación
total.
 A esa fracción se le denomina coeficiente de escorrentía, que no
tiene dimensiones y se representa por la letra C.
 Cuando la cuenca se compone de superficies de distintas
características, el valor de C se obtiene como una media
ponderada, es decir:

 El valor de C depende de
factores topográficos,
edafológicos, cobertura
vegetal, etc.
 Coeficiente de Escorrentía según Ven Te Chow:
 Coeficiente de Escorrentía según MTC:
 Intensidad de Lluvia
 Este valor se determina a partir de la curva intensidad –
duración – período de retorno.

 Entrando con una duración igual al tiempo de


concentración y con un período de retorno de 10, 25, 50 o
100 años.

 El período de retorno se elige dependiendo del tipo de


estructura a diseñar.
 Ejemplo de Aplicación
 Determinar el caudal de diseño para la construcción de un puente
dentro del Plan Maestro de Drenaje de La Paz para un período de
retorno de 100 años. Tomando en cuenta los siguientes datos:

USO Area(m2)
Zonas verdes (condicion pobre con pendiente superiora 7%) 3733154.31
Areas no desarrolladas (areas de cultivos con pendiente superiora 7%) 870440.33
Zonas verdes (condicion promedio cubiertodel 50al 75%, promedio) 204531.15
Pastizales promedio 767064.64
Bosques pendiente superiora 7% 24762.65
Asfaltico 110565.04
Bosques promedio 140255.46
Concreto/techo 430067.03

 La longitud máxima de recorrido y las cotas de los puntos


extremos del cauce son:
L(m) Cotamayor Cotamenor
3131.84 3452.90 3288.00
 Considerar las Curvas Intensidad-Frecuencia-Duración del
siguiente Proyecto.
 Solución:
 1. Calcular el coeficiente de escorrentía:

TABLA 15.1.1 (Ven Te Chow) C100años Area(m2) Ci xAi


Zonasverdes(condicionpobre conpendientesuperiora7%) 0.55 3733154.31 2053234.871
Areasno desarrolladas(areasde cultivos conpendiente superiora7%) 0.54 870440.33 470037.7782
Zonasverdes(condicionpromediocubiertodel 50al 75%,promedio) 0.49 204531.15 100220.2635
Pastizalespromedio 0.51 767064.64 391202.9664
Bosques pendiente superior a7% 0.52 24762.65 12876.578
Asfaltico 0.95 110565.04 105036.788
Bosques promedio 0.47 140255.46 65920.0662
Concreto/techo 0.97 430067.03 417165.0191
Coeficiente de escorrentia 0.576 6280840.61 3615694.33

 2. Calcular el tiempo de concentración mediante Kirpich:

L(m) Cota mayor Cotamenor H (m) S (m/m) Tc(min)


3131.84 3452.90 3288.00 164.90 0.0527 30
 3. Intensidad:

Tr = 100 años
Tc = 30 min

 De la figura, se tiene:

I = 39 mm/hr
 Resumen:
Calcular el caudal máximo:
 Coeficiente de escorrentía: C = 0.576
 Intensidad máxima de la lluvia: I = 39 mm/hr
 Área de la cuenca: A = 628.08 Has

 Usando:

 Caudal máximo: Q = 39.19 m3/s


2.1.1. MÉTODO RACIONAL MODIFICADO
 Este método amplía el campo de aplicación del método racional,
porque considera el efecto de la no uniformidad de las lluvias mediante
un coeficiente de uniformidad, el caudal máximo de una avenida se
obtiene mediante la expresión:
 El coeficiente de uniformidad corrige el supuesto reparto uniforme de la
escorrentía dentro del intervalo de cálculo de duración igual al tiempo
de concentración en el método racional, este se puede determinar
según la siguiente expresión:

 El Tc esta expresado en horas, este método es recomendado para el


diseño de alcantarillas en carreteras.
EJEMPLO DE APLICACIÓN
 Se pretende diseñar una alcantarilla en una carretera a 10 Km de la comunidad
de Aiquile, que tiene una cuenca de aporte de 12 Km2, se ha determinado el
tiempo de concentración de 1.54 horas, del análisis de precipitaciones máximas
se determinó la relación intensidad-duración-frecuencia de la estación Aiquile,
como:

La pendiente de la cuenca es de 6%, el suelo es semipermeable con muy poca


vegetación:
a) determinar el caudal de diseño por el método racional
b) determinar el caudal de diseño por el método racional modificado.
SOLUCIÓN
a) Para una alcantarilla se escoge un periodo de retorno de 25 años, para
poder determinar la intensidad de diseño.

De la información de la cuenca se determina un coeficiente de


escurrimiento C=0.55 de la tabla B-1, entonces el caudal de diseño de la
alcantarilla es:

El caudal de diseño para la alcantarilla es de


b) Por el método racional modificado se necesita determinar el coeficiente
de uniformidad como sigue a continuación:

 Entonces el caudal de diseño es:


2.2. MÉTODO MAC-MATH:
 La fórmula usada es:

 De los parámetros que intervienen en esta fórmula, sobre el que se


tiene que incidir, es sobre el factor C, el cual se compone de tres
componentes, es decir:
EJEMPLO DE APLICACIÓN
 Se desea determinar, empleando el método de Mac Math, el caudal
máximo tomando en cuenta los datos obtenidos de una cuenca:

Área total= 1.95 x 105 Ha


A1= 0.43 x 105 Ha, A2= 0.35 x 105 Ha, A3= 0.27 x 105 Ha, A4= 0.5 x 105 Ha, A5=
0.40 x 105 Ha
C1= 0.72 C2= 0.46 C3= 0.85 C4= 0.5 C5= 0.95
 SOLUCIÓN:
 Para un periodo de retorno de 50 años; La intensidad es: I = 14.25 mm/hrs
 S= 0.03 =3% obtenida de la longitud y altura del tiempo
de concentración. Por lo tanto introduciendo los datos
en la ecuación de Mac Math:
2.3. MÉTODO DEL NÚMERO DE CURVA:
 Este método fue desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos (SCS) de los
Estados Unidos; tiene ventajas sobre el método racional, pues se aplica a cuencas
medianas como también a cuencas pequeñas. El parámetro de mayor
importancia de la lluvia generadora, es la altura de esta, pasando su intensidad a
un segundo plano. Su principal aplicación es la estimación de las cantidades de
escurrimiento tanto en el estudio de avenidas máximas, como en el caso del
cálculo de aportaciones liquidas.
 El nombre del método deriva de una serie de curvas, cada una de las cuales lleva
el número N, que varía de 1 a 100. Un número de curva N = 100, indica que toda la
lluvia escurre, y un número N = 1, indica que toda la lluvia se infiltra; por lo que los
números de curvas, representan coeficientes de escorrentía. Este método es
utilizado para estimar la escorrentía total a partir de datos de precipitación y otros
parámetros de las cuencas de drenaje. El método fue desarrollado utilizando datos
de un gran número de cuencas experimentales, y se basa en la siguiente relación:
 Pe se define como:

 Mientras que F es definida como:

 El término La (sustracciones iniciales) es definido como la precipitación


acumulada hasta el inicio de la escorrentía y es una función de la intercepción,
almacenamiento en depresiones e infiltración antes del comienzo de la
escorrentía.
 Donde Q es:
 Los autores del método, por datos experimentales obtuvieron una relación entre La
y S, la cual es:

 Esta relación es bastante aceptable para situaciones promedio. Finalmente se


obtiene:

 Esta es la ecuación principal del método. Se debe tener presente que en esta
ecuación, P y S deben tener las mismas unidades y el Q obtenido, también tendrá
esas mismas unidades.
 El SCS después de estudiar un gran número de pequeñas cuencas estableció una
relación para estimar S a partir del número de curva N, mediante la siguiente
ecuación: (pero S en pulgadas) (S en cm)

 Fi nalmente se tiene:
 El SCS presenta la tabla 3.4, la cual permite determinar el número
de curva N para diferentes prácticas agrícolas, diferentes
condiciones hidrológicas y grupo hidrológico de suelos. La tabla 3.4
fue elaborada para una relación La = 0.2 S y para una condición
de humedad antecedente promedio (CHA II).
 Para aclarar los conceptos de los parámetros, del cual depende el
número de curva N de la tabla 3.4, se indican algunas definiciones.
Tabla 3.4:
Numero de curva
N para complejos
hidrológicos de
suelo cobertura
(para condición
de humedad
antecedente II e
La=0.2S)
 Condición hidrológica: La condición hidrológica se refiere a la capacidad de la superficie de la cuenca
para favorecer o dificultar el escurrimiento directo, esto se encuentra en función de la cobertura vegetal,
puede aproximarse de la siguiente forma:

 Grupo hidrológico del suelo


Define los grupos de suelos, los cuales pueden ser:
Grupo A, tiene bajo potencial de escorrentía
Grupo B, tiene un moderado bajo potencial de escorrentía
Grupo C, tiene un moderado alto potencial de escorrentía
Grupo D, tiene un alto potencial de escorrentía

 Una descripción detallada para definir el grupo de suelo se muestra en la tabla 6.9. Para aclarar
conceptos y entender la descripción de la tabla 3.5, se indican las siguientes definiciones:
 Porcentaje o tasa de infiltración: es el porcentaje de agua que penetra en el suelo superficial y
que es controlado por condiciones de superficie.
 Porcentaje o tasa de transmisión: es el porcentaje de agua que se mueve en el suelo y que es
controlado por los horizontes.
El método del SCS distingue tres
clases de tierras según su uso y
tratamiento, estas son:
 Tierras cultivadas.
 Tierras cubiertas de pastos o
hierbas.
 Tierras cubiertas de bosques y
arboledas.
 Uso de la tierra o tratamiento
 El uso de la tierra es la cobertura de la cuenca e incluye toda clase de vegetación, escombros, pajonales,
desmontes, así como las superficies de agua (lagos, pantanos, ciénagas, fangales, etc.) y superficies
impermeables (carreteras, cubiertas, etc.).
 El tratamiento de la tierra se aplica sobre todo a los usos agrícolas de la tierra e incluye las prácticas
mecánicas tales como sistemas de bordos, curvas de nivel, terraplenado y ejecución de prácticas para el
control de erosión y rotación de cultivos.

El uso de la tierra y las clases de tratamiento se obtienen rápidamente ya sea por observación o por
medición de la densidad y magnitud de escombros y cultivos en áreas representativas.
 Condición de humedad antecedente (CHA)
La condición o estado de humedad tiene en cuenta los antecedentes previos de humedad de
la cuenca; determinado por la lluvia total en el período de 5 días anterior a la tormenta.
El SCS usa tres intervalos de CHA:
 CHA-I, es el límite inferior de humedad o el límite superior de S. Hay un mínimo potencial de
escurrimiento. Los suelos de la cuenca están lo suficientemente secos para permitir el arado
o cultivos.
 CHA-II, es el promedio para el cual el SCS preparó la tabla 3.4.
 CHA-III, es el límite superior de humedad o el límite inferior de S. Hay máximo potencia de
escurrimiento. La cuenca está prácticamente saturada por lluvias anteriores.
El SCS presenta la tabla 3.6, para estimar CHA, considerando el antecedente de 5
días de lluvia, el cual es simplemente la suma de la lluvia, de los 5 días anteriores al día
considerado.
EJEMPLO DE APLICACIÓN
 Durante una tormenta se produjo una altura de precipitación de 150 mm,
sobre un área sembrada de pastos, con buena condición hidrológica y
que tiene suelos de alto potencial de escurrimiento (grupo D). Si la
condición de humedad antecedente es II, estimar el valor del
escurrimiento directo que se produce.

Solución:
 En la tabla 3.4 para:
 una CHA-II
 uso de la tierra pastos
 condición hidrológica buena
 grupo hidrológico de suelo D
Se tiene un número de curva N = 80.
 Sustituyendo valores en la ecuación, se obtiene:
Una forma gráfica de calcular la escorrentía es utilizar la figura 3.2, para
esto:
 En el eje X, eje de precipitación ingresar
P = 150 mm = 15 cm
 De este punto trazar una vertical, hasta interceptar a la curva N = 80
 Por este punto trazar una horizontal, hasta cortar con el eje Y, eje de escorrentía.
En este eje se lee Q = 9.4 cm
2.4. FÓRMULA DE BURKLI – ZIEGER:
 Burkli – Ziegler fue el investigador que hizo observaciones de lluvias
extraordinarias en la ciudad de Zùrich, medio los gastos reales en las
tuberías de desagüe, los relacionó con el área de la ciudad y la intensidad
de lluvia, habiendo obtenido de esta manera la fórmula que lleva su
nombre.
 La fórmula planteada por Burkli – Ziegler, para el càlculo del caudal
máximo, es:
2.5. FÓRMULA DE KRESNIK:
3. MÉTODOS ESTADÍSTICOS:
3.1. MÉTODO DE GUMBEL:
 Para el cálculo máximo para un periodo de retorno determinado se determina con
la siguiente ecuación

Donde:
Qmax=Caudal máximo para un periodo de retorno determinado.
N =Número de años de registro Qi =Caudales máximos anuales registrados, en m3/s
Qm =Caudal promedio en m3/s σN, YN = Constantes en función de N, Tabla N° 07
σQ =Desviación estándar de los caudales T =Periodo de retorno
TABLA N° 01
 Para calcular el intervalo de confianza, ósea, aquel dentro del cual puede variar el
Qmax dependiendo del registro disponible se hace lo siguiente:

 Si ψ = 1- 1/T, va ría entre 0.2 y 0.8, el intervalo de confianza se calcula con la


fórmula:

Donde:
N = Número de años de registro
T =Periodo de retorno
σN= Constantes en función de N, Tabla N° 08
σQ = Desviación estándar de los caudales
TABLA N° 02
 Si ψ > 0,90, el intervalo se calcula con la fórmula:

 La zona de ψ comprendida entre 0.8 y 0.9 se considera de transición donde ∆Q


es proporcional al calculado con las ecuaciones anteriores.
 El caudal máximo de diseño para un cierto periodo de retorno será igual al
caudal máximo más el intervalo de confianza:
Qd = Qmax + ∆Q
 Ejemplo de Aplicación
 Se tiene el registro de caudales máximos de 30 años para la estación 9-3
Angostura, como se muestra en la tabla 6.15.
 En este río se desea construir una presa de almacenamiento.
 Calcular el caudal de diseño para el vertedor de demasías, para periodos
de retorno 50 y 100 años respectivamente
SOLUCIÓN
 Cáculo del promedio de caudales Qm:

De la tabla , si se suma la columna (2) y se divide entre el número de


años del registro, se obtiene:

 Cálculo de la desviación estándar de los caudales σQ:

Con Qm, sumando los cuadrados de los caudales de la tabla 3 y


utilizando la ecuación 2, se tiene:
 Cálculo de los coeficientes σN, YN

De la tabla 1, para N = 30 años, se tiene:

 Obtención de la ecuación del caudal máximo:

Sustituyendo valores en la ecuación (1), se tiene:

 Cálculo del caudal máximo para diferentes T:

Para T = 50 años : Qmax = 2993.68 m3/s


Para T = 100 años : Qmax = 3411.60 m3/s
 Cálculo de φ
φ = 1-1/T

Para T = 50 años : φ = 1- 1/50 = 0.98


Para T = 100 años : φ = 1- 1/100 = 0.99

 Cálculo del intervalo de confianza:

Como en ambos casos φ es mayor que 0.90, se utiliza la ecuación


(4), es decir:

 Cálculo del caudal de diseño:


De la ecuación (5), se tiene:

Para T = 50 años
Qd = 2993.68 + 687.34 =3681.02 m3/s

Para T = 100 años


Qd = 3411.60 + 687.34= 4098.94 m3/s
3.2. MÉTODO LOG-PEARSON:
La distribución de Log Pearson Tipo III primero fue aplicada en la hidrología
para describir la distribución de descargas anuales máximas (Foster , 1924).
Log Pearson Tipo III es extensamente utilizado en EE.UU. para calcular
repeticiones de inundaciones.
Si los logaritmos Y de una variable aleatoria X se ajustan a una distribución
Pearson tipo III, se dice que la variable aleatoria X se ajusta a una distribución
Log Pearson Tipo III. Esta distribución es ampliamente usada en el mundo
para el análisis de frecuencia de Caudales máximos. Esta se trabaja igual
que para la Pearson Tipo III pero con Xy y Sy como la media y desviación
estándar de los logaritmos de la variable original X.
3.2.1. FUNCIÓN DE DENSIDAD

Donde:
y0 ≤ y < a para a > 0
a ≤ y < y0 para a < 0
a y b son los parámetros de escala y forma, respectivamente , y y0 es el
parámetro de localización.

3.2.2. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

Cs es el coeficiente de asimetría, son la media y la desviación


estándar de los logaritmos de la muestra respectivamente.
3.2.3. FACTOR DE FRECUENCIA

Donde:
z es la variable normal estandarizada
Este valor de K se encuentra tabulado de acuerdo al valor de Cs calculado
con la muestra.

3.2.4. INTERVALOS DE CONFIANZA

Xt ± t(1-a) Se

Donde Sy es la desviación estándar de los logaritmos de la muestra, n es el


número de datos y d se encuentra tabulado en función de Cs y Tr.
TABLA N°05
3.2.3. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

 Transnsformar los N valores de la variable hidrológica Y1,Y2,Y3,Y4,… Yn y sus


correspondientes logaritmos X1,X2,X3,X4,…Xn
 Calcular la media de los logaritmos.

 Calcular el coeficiente de asimetría


 El factor k se determina a través de la tabla 5.4 para el valor g calculado
considerando también el periodo de retorno deseado.
 Calcular los logaritmos de los valores correspondientes a determinados
periodos de retorno a través de la expresión:

 Encontrar el valor Y aplicando el logaritmo de Y.


 Ejemplo de Aplicación
 Aplicar el método de log Pearson III para una serie histórica de 34 años de
caudal máximo observadas en el río Jaguary. Se desea conocer el valor
del caudal máximo a un periodo de retorno de 100 años
Caudales máximas en el rio de Jaguary
 SOLUCIÓN
 Determinación de los Xi
 Calcular los Xi lo cual se realizó en la tabla anterior.
 Calcular la media de los logaritmos Mx=2.23
 Calcular la desviación estándar de los logaritmos Sx=0.2113
 Calcular el coeficiente de asimetría g=0.55 (Mx2=4.97 Mx3=11.25)
 Determinar el valor de KT en la tabla 5.4 con g=0.55 y periodo de retorno
de 100 años KT=2.72
 Calcular el logaritmo de Q:

 Calcular Q100:
𝑄100 = 102.80 = 631𝑚3/𝑠
3.3. MÉTODO NASH
Nash considera que el valor del caudal para un determinado período de retorno se
puede calcular con la ecuación:

………….(6)

Donde:
a,b = constantes en función del registro de caudales máximos anuales
Qmáx = caudal máximo para un período de retorno determinado, en m3/s
T = período de retorno, en años

Los parámetros a y b se estiman utilizando el método de mínimos cuadrados, con la


ecuación lineal: Q = a + bX, utilizando las siguientes ecuaciones:

………..(7)

………..(8)
Siendo:
………..(9)

Donde:

N = Número de años de registro


Qi=Caudales máximos anuales registrados, en m3/s

, caudal medio, en m3/s

Xi=Constante para cada caudal Q registrado, en función de su período de retorno


correspondiente.

, valor medio de las Xs


Para calcular los valores de Xi correspondientes a los Qi, se ordenan éstos en forma
decreciente, asignándole a cada uno un número de orden mi; al Qi máximo le
corresponderá el valor 1, al inmediato siguiente 2, etc. Entonces, el valor del periodo de
retorno para Qi se calculará utilizando la fórmula de Weibull con la ecuación:

………..(10)

Finalmente, el valor de cada Xi se obtiene sustituyendo el valor de (10) en (9).


El intervalo dentro del cual puede variar el Qmax calculado por la ecuación (6), se
obtiene como:
………..(11)

De la ecuación (11)se ve que ΔQ sólo varía con X, la cual se calcula de la


ecuación (9), sustituyendo el valor del periodo de retorno para el cual se calculó el
Qmax. Todos los demás términos que intervienen en la ecuación (11) se obtienen de
los datos.
El caudal máximo de diseño correspondiente a un determinado periodo de retorno
será igual al caudal máximo obtenido de la ecuación (6), más el intervalo de
confianza calculado según la ecuación (11), es decir:
 Ejemplo de Aplicación
 Para los mismos datos de la tabla 3, calcular el caudal de diseño utilizando
el método de Nash, para períodos de retorno de 50 y 100 años.
 Solución
 Ordenando en forma descendente, los valores de los caudales se obtiene
la columna 2 de la tabla tabla 4
 Cálculos preliminares:
Las columnas de la tabla 4, se obtienen de la siguiente forma:
Columna (1): Número de orden
Columna (2): Caudales máximos ordenados en forma descendente
Columna (3): Período de retorno, obtenido con la fórmula de Weibull :

Columna (4): Cocientes T/(T-1)


Columna (5): X – LOG(log(T/(T-1)))
Columna (6): Producto Q x X
 De la tabla 4, se tiene:

 Cálculo de Qm y Xm:

 Cálculo de los parámetros a y b


 De la ecuación 8 se tiene :

 Cálculo del caudal máximo:

Sustituyendo los valores de los parámetros a y b, en la ecuación (6), se tiene:


Luego:
Para T = 50 años, Qmax = 2721.5783 m3/s
Para T = 100 años, Qmax = 3087.3680 m3/s
 Cálculo de las desviaciones estándar y covarianza

 Cálculo del intervalo de confianza:


 Calculo del valor de X se calcula para cada T:

Para un T = 50 años  X= -2.0568


Para un T = 100 años  X= -2.3600
 Sustituyendo en la ecuación (12):
Para un X= -2.0568  ΔQ = 429.5412
Para un X= -2.3600  ΔQ = 491.4586
 Cálculo del caudal de diseño:

Para T = 50 años, Qd = 2721.5783 + 429.5412 = 3 151.12m3/s


Para T = 100 años, Qd = 3087.3680 + 491.4586 = 3 578.83m3/s
3.4. MÉTODO LEBEDIEV:
Este método está basado en suponer que los caudales máximos anuales son variables
aleatorias Pearson tipo III.
El caudal de diseño se obtiene a partir de la fórmula:

You might also like