You are on page 1of 59

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura


Unidad Zacatenco
Hidráulica Marítima

Equipo 5
Perales Gómez Alenis Israel
Gaona Robles José Antonio
Espinosa Pagovich Alberto Bernardo
Robles Gómez Luis Eduardo
Podda Becerra Gianluca

Grupo: ACM04 Profesora: Ing. Ma. Elena Becerril Cabrera


Introducción y
objetivo
La infraestructura de defensa costera protege a las
estructuras cercanas a la costa y también a la costa
misma.
Este proyecto se centra en el estado de Guerrero
específicamente en el puerto de acapulco, se
diseño una obra de protección portuaria aplicando
los parámetros de diseño (oleaje, mareas, vientos,
corrientes)
Para este proyecto se realizaron distintos estudios
oceanográficos con el fin de asegurar una correcta
funcionalidad
Población

SU POBLACIÓN EMITIDA POR EL INEGI DEL AÑO 2010 EN ACAPULCO,


GUERRERO ES DE 789,971 (POBLACIÓN TOTAL EN VIVIENDAS
PARTICULARES HABITADAS (NÚMERO DE PERSONAS), 2015)
GUERRERO OCUPA EL LUGAR 12 A NIVEL NACIONAL POR SU
NÚMERO DE HABITANTES.

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Actividades Económicas
DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS, INEGI
PRIMARIA
5.6 %
SECUNDARIA Sector primario
18.4 %
• Agricultura
• Ganadería
TERCIARIA • Actividad forestal
76 % Sector secundario
• Industria
• Comercio
Sector terciario
• Turismo

TERCIARIA SECUNDARIA PRIMARIA

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Servicios de Infraestructura
Agua potable:
Una de las principales fuentes de abastecimiento está ubicada en el Río Papagayo.
La Captación Papagayo I está formada por:
Pozo Raney.- Aprovecha las aguas filtradas del subálveo del río por medio de tubería
ranurada de 12" de diámetro que forma una galería filtrante radial. Su capacidad es de 380
l.p.s. en promedio y está equipado con 3 equipos, de los cuales en condiciones normales,
sólo opera uno.

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


El sistema Papagayo II está constituido por:
Una toma directa del rio que alimenta un cárcamo de succión donde se
han instalado 11 equipos de bombeo verticales de 16" de diámetro en
su descarga con motores de 400 hp, estos equipos se conectan a un
múltiple de acero de 36" de diámetro, iniciando a partir de este
múltiple la línea de conducción a presión de 60" de diámetro.
Mediante el sistema Papagayo II es posible captar hasta 2000 l.p.s.

Planta de tratamiento "Puerto Marqués"


La planta se encuentra en la Localidad de Puerto Marqués, esta planta da
servicio de tratamiento de aguas residuales a la población de Puerto
Marqués, fue diseñada para una capacidad de tratamiento de 10 L/seg
esta se ubica en las laderas del cerro de Punta Diamante.

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Estudio de mercado
Reconocimiento y ubicación

• Acapulco se ubica en
las coordenadas del
17° 14' al norte, de 16°
41' de latitud norte en
el sur; al este de 99°
29'; y al oeste 100° 00'
de longitud oeste.
• Puerto más cercano a
la ciudad de México.

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


• Superficie: Cuenta con un
territorio de 1,882.6 km2 que
representa el 2.6% de la
del estado y su litoral tiene una
longitud de 62km que
representa el 12.3% de la costa
guerrerense.
• Formación natural rodeada de
montañas, con profundidades
de 10.8 a 23.4 metros, por lo
que ofrece protección a la
navegación y grandes ventajas
para el puerto, es el puerto del
Pacífico más cercano a la Ciudad
de México.

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Acapulco cuenta con un clima tropical húmedo y
seco, el clima es cálido en ocasiones el termómetro
Clima llega a marcar 36°C con sensaciones de 41°C

Las zonas mas cálidas estan al lado del mar, las


tormentas tropicales y huracanes son una amenaza
a partir del mes de mayo hasta noviembre

La temperatura máxima es de 39.0°C

La temperatura mínima es de 16.0°C

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Temperaturas medias por mes y la temperatura media anual

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Geología

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Edafología
-suelos dominantes

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Hidrología
Acapulco, Guerrero
forma parte de dos
regiones hidrológicas:
la de Costa Grande
(cuenca del río
Atoyac), el resto del
territorio municipal
forma parte de la
región Costa Chica-Río
Verde (río Papagayo).

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Otros recursos hidrológicos
de importancia son el río de
La Sabana que cruza el
municipio, los arroyos de
Xaltianguis, Potrerillo, La
Provincia y Moyoapaasí, así
como las lagunas de Tres
Palos y de Coyuca.

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Uso de suelo
Uso del suelo: Agricultura (31.69%) y zona urbana (9.15%)
Vegetación: Selva (36.09%), bosque (12.73%), pastizal (6.37%) y otro (0.19%)

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Morfología costera
La bahía de Acapulco es de forma oval, en sus extensiones de sureste a noroeste tiene
grandes puntas comunicándose al océano pacífico con un área aproximada de 19 km^2

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Punta “El Guitarrón”
Longitud: 1/2 millas
Elevación: 169 m

Punta “Brujas”
Longitud: 2 millas
Elevación: 97 m

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Isla “La Roqueta”
Ubicación: Al suroeste de la
bahía de acapulco.

Forma: Irregular

Longitud: 1555 m de Este a


Oeste.

Altura: 107 m

La parte sur de la isla es


escarpada y con aguas
turbulentas, la porción
norte cuenta con
acantilados de pendientes
moderadas.

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Vientos
¿Qué es el viento y cuál es su importancia?
Los vientos se pueden definir como el
movimiento de masas de aire, una definición
más técnica y aceptada es la de, corriente
horizontal de aires próximos a la superficie
terrestre.
El viento es el principal generador de oleaje y
su efecto sobre la costa es permanente,
provocando mareas de vientos y fuerzas sobre
las estructuras; de ahí la importancia de su
estudio desde el punto de vista de as obras
marítimas.
Metodología

Metodología Una vez obtenidos los datos de la ESIME correspondiente se llevó acabo la depuración de la
información, esta información consta de los siguiente:

-Número de la estación

-Fecha en la que se registró el dato

-Velocidad del viento en (m/s)

-Dirección del viento

Sin embargo, existen datos inválidos en los que por ejemplo la dirección es errónea o la
velocidad es cero por lo tanto la depuración de los datos constara en eliminar todos los datos
erróneos

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Después a todos los datos ya
depurados se les colocó la Será: Sí se encuentra
dirección correspondiente a la entre
rosa de los vientos es decir
que se tomó en cuenta el valor Norte (N) 337.5 -22.5
en grados de la dirección de Noreste (NE) 22.5-67.5
cada dato y a partir de esto se Este (E) 67.5-112.5
le coloco la dirección N, NE, E, Sureste (SE) 112.5-157.5
SE, S, SW, W, NW que le
correspondía a cada dato. Sur (S) 157.5-202.5
Suroeste (SW) 202.5-247.5
Oeste (W) 247.5-292.5
Noroeste (NW) 292.5-337.5

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Régimen mensual
Primeramente, se deberán separar los datos por mes y después se calculará el
número de observaciones, la frecuencia, la velocidad media y la velocidad máxima
y se colocaran los resultados en una tabla como la siguiente:

Septiembre del 2011

FRECUENCIA VELOCIDADES
OBSERVACION OBSEVACION TOTAL VELOCIDAD
DIRECCION VELOCIDAD MEDIA
PARCIAL % MAXIMA

N 497.000 12.475 1.087 15.000


NE 441.000 11.069 1.080 5.700
E 252.000 6.325 2.622 9.300
SE 156.000 3.916 2.342 5.400
S 173.000 4.342 1.902 5.000
SW 467.000 11.722 2.307 3.900
W 1073.000 26.933 2.244 4.700
NW 925.000 23.218 1.174 2.700
TOTAL 3984.000 100.000

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Régimen estacional
Con las tablas de régimen mensual obtenidas de cada mes por cada año de información, se agruparán dichas tablas
de acuerdo con las estaciones del año
Primavera (marzo, abril, mayo).
Verano (junio, julio, agosto).
Otoño (septiembre, octubre, noviembre).
Invierno (diciembre, enero, febrero).
Por ejemplo, para el año 2011 agruparemos para la estación de verano las tablas de régimen mensual
correspondientes a los meses de junio, julio y agosto.
A partir de esta agrupación por estación del año se realizarán las tablas correspondientes al régimen estacional
resultando una tabla como la siguiente: Estación Verano 2011

DIRECCIÓN FRECUENCIA Vmed Vmax


N 10.298 1.017 15.000
NE 10.403 0.984 3.800
E 6.672 2.090 8.900
SE 5.512 2.517 7.200
S 5.608 2.195 4.700
SW 15.359 2.569 6.100
W 25.068 2.583 7.300
NW 21.080 1.105 4.900
TOTAL 100.000

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Frecuencia: Para el calculo de la frecuencia por dirección se realizará la siguiente
operación para cada dirección
𝐹𝑟𝑒𝑐𝑚𝑒𝑠1 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑚𝑒𝑠1 +𝐹𝑟𝑒𝑐𝑚𝑒𝑠2 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑚𝑒𝑠2 +𝐹𝑟𝑒𝑐𝑚𝑒𝑠3 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑚𝑒𝑠3
𝐹𝑟𝑒 = σ 𝑜𝑏𝑠𝑚𝑒𝑠1,𝑚𝑒𝑠2,𝑚𝑒𝑠3

Velocidad media: Para el calculo de la velocidad media por cada dirección se realizará
la siguiente operación
𝑣𝑒𝑙.𝑚𝑚𝑒𝑠1 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑚𝑒𝑠1 +𝑣𝑒𝑙.𝑚𝑚𝑒𝑠2 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑚𝑒𝑠2 +𝑣𝑒𝑙𝑚𝑚𝑒𝑠3 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑚𝑒𝑠3
𝑣𝑒𝑙. 𝑚 = σ 𝑜𝑏𝑠𝑚𝑒𝑠1,𝑚𝑒𝑠2,𝑚𝑒𝑠3

El régimen estacional se hará para cada año de información

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Régimen anual
Con las tablas de régimen estacional obtenidas por cada año de
información, se agruparán dichas tablas de acuerdo con su año
A partir de esta agrupación por estación se realizarán las tablas
correspondientes al régimen anual resultando una tabla como la
siguiente: Anual 2011.000 Observaciones 37430.000

DIRECCIÓN FRECUENCIA Vmed Vmax


N 11.290 1.049 15.000
NE 7.355 0.950 5.700
E 4.080 1.998 9.300
SE 2.885 2.267 7.200
S 4.194 2.071 5.400
SW 17.443 2.609 6.100
W 30.716 2.493 7.300
NW 22.036 1.071 4.900
TOTAL 100.000

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Frecuencia: Para el cálculo de la frecuencia por dirección se realizará la siguiente operación para cada dirección con las
tablas del régimen estacional
Frecuencia =
𝑜𝑏𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑖𝑛𝑣 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑖𝑛𝑣 +𝑜𝑏𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑣𝑒𝑟𝑎 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑣𝑒𝑟𝑎 +𝑜𝑏𝑠.𝑝𝑎𝑟𝑣𝑒𝑟𝑎𝑛𝑜 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑣𝑒𝑟𝑎𝑛𝑜 +𝑜𝑏𝑠.𝑝𝑎𝑟𝑜𝑡𝑜ñ𝑜 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑜𝑡𝑜ñ𝑜
σ 𝑜𝑏𝑠𝑖𝑛𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜,𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑣𝑒𝑟𝑎,𝑜𝑡𝑜ññ𝑜 𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜
Velocidad media: Para el cálculo de la velocidad media por cada dirección se realizará la siguiente operación haciendo
uso de las tablas del régimen estacional
𝑣𝑒𝑙.𝑚𝑖𝑛𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑖𝑛𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜 +𝑣𝑒𝑙.𝑚𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑣𝑒𝑟𝑎 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑣𝑒𝑟𝑎 +𝑣𝑒𝑙𝑚𝑣𝑒𝑟𝑎𝑛𝑜 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑣𝑒𝑟𝑎𝑛𝑜 +𝑣𝑒𝑙𝑚𝑜𝑡𝑜ñ𝑜 ∗𝑁𝑜.𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟.𝑜𝑡𝑜ñ𝑜
𝑣𝑒𝑙. 𝑚 =
෍𝑜𝑏𝑠𝑖𝑛𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜,𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑣𝑒𝑟𝑎,𝑣𝑒𝑟𝑎𝑛𝑜,𝑜𝑡𝑟𝑜ñ𝑜,𝑖𝑛𝑣𝑖𝑒𝑟𝑛𝑜𝑜

Este procedimiento de cálculo se hará para los años de información con los que contemos para el proyecto.
Con las tablas resultantes de los 3 años de información se realizará el análisis de los datos para posteriormente construir los
diagramas de vientos.
La tabla de análisis consta de lo siguiente:

Regimen Anual de vientos Año 1 - Año 3

Variable/direccion N NE E SE S SW W NW
n 11.51 7.90 4.15 3.12 4.56 17.25 29.25 22.26
nv 11.6745 9.0794 8.4609 7.7166 9.5689 45.1449 72.0044 54.8043
Vmax^2 225.000 90.25 86.49 123.21 72.25 37.21 53.29 24.01

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Resultados
A partir del análisis de los datos correspondientes a los 3 años de información se obtuvieron los
siguientes diagramas de vientos o diagramas de Lenz
Diagrama de frecuencia o de “n” Diagrama de velocidad media “nv”

nv
n N
80.0000
N
70.0000
30.00
NW 60.0000 NE
25.00
NW NE 50.0000
20.00 40.0000
15.00 30.0000
10.00 20.0000
10.0000
5.00
W 0.0000 E
W 0.00 E

SW SE SW SE

S S

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Diagrama de velocidad máxima cuadrática
Vˆ2máx
Vmax ^2
N
250.000
Conclusiones
200.000
NW NE A partir de los resultados obtenidos que
150.000 se muestran gráficamente en los
100.000
diagramas de Lenz podemos concluir
que:
50.000
El viento reinante o viento de mayor
W 0.000 E
frecuencia que incide en la zona de
estudio es
W con una frecuencia de 29.25 %
Y en cuanto al viento dominante que
SW SE
incide en la zona de estudio es
N con una intensidad máxima de 15
S
km/h

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


OLEAJE NORMAL

OLEAJE
NORMAL

REGIMEN REFRACCION
ANUAL DE OLEJE DEL OLEAJE

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


REGIMEN ANUAL DE OLEAJE

Las olas son movimientos ondulatorios sobre la superficie del mar,


formadas por crestas y valles que se desplazan horizontalmente.

Características de las olas: Altura (H), Longitud (L), Periodo (T),


Celeridad (C)

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


• La zona generadora es el
área sobre la cual la
acción del viento crea un
oleaje. Dicho viento
deberá tener una
dirección e intensidad
constantes.

• El fetch es la extensión
longitudinal de una zona
generadora sobre la que
sopla un viento con una
dirección e intensidad
constantes. Se expresa en
millas náuticas o
kilómetros.

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Metodología

Distribución estadística de alturas de la ola:

𝝅 𝑯 𝝅 𝑯 𝟐
𝑷 𝑯 𝒅𝑯 = − 𝒆𝒙𝒑 − 𝒅𝑯
𝟐 𝑯𝟐 𝒎 𝟒 𝑯𝒎

Alturas estadísticas:
𝑯;𝟐𝑭𝒊
Hrms = 𝓔 = Altura media cuadrática
𝓔𝑭𝒊

Hm = 𝓔Hif/𝓔fi = Altura media


H1/3 = 𝟐 Hrms = Altura significante
H1/10 = 1.27 H1/3 =Altura 1/10

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


RESULTADOS
REGIMEN ANUAL DE OLEAJE (2014)

Direccion Obs Frec Obs 1/3 H 1/3 T 1/3 Hm Tm H 1/10 H moda T moda
Todas 6987.000 100.000 2329.000 2.813 13.335 2.150 12.267 3.573 1.710 13.790
N 9.000 0.129 3.000 0.702 4.919 2.252 11.033 0.672 3.000 7.000
NW 27.000 0.386 9.000 0.545 3.435 1.860 15.394 0.693 1.660 16.000
E 783.000 11.207 261.000 2.766 8.798 2.396 8.427 3.513 2.990 10.000
S 3730.000 53.385 1243.333 2.790 13.971 2.153 11.147 3.544 2.290 12.900
SE 1166.000 16.688 388.667 2.836 10.354 2.325 9.022 3.602 4.530 7.690
SW 1146.000 16.402 382.000 2.886 15.036 2.053 13.673 3.666 1.600 13.790
W 97.000 1.388 32.333 0.743 6.295 1.779 16.000 0.943 1.920 16.000
NW 51.000 0.730 17.000 0.766 4.796 1.775 12.488 2.585 1.890 16.000

FUENTE: National data Buoy Center, No. de boya pacífico: Station 43413, South
Acapulco

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


DIRECCIONES
N N NE E S SE SW W NW
3.500 16.000

14.000
NW NE 3.000

12.000
2.500

0.129 10.000
0.730 0.386 2.000

H 1/3

T 1/3
W 1.388 11.207 E 8.000 H 1/3
1.500 T 1/3

16.402 6.000
16.688
1.000
4.000

SW SE 0.500
2.000

53.385
0.000 0.000
S N NE E S SE SW W NW
H 1/3 0.702 0.545 2.766 2.790 2.836 2.886 0.743 0.766
FRECUENCIAS EN % T 1/3 4.919 3.435 8.798 13.971 10.354 15.036 6.295 4.796

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


18.000 5.000

16.000 4.500

4.000
14.000
3.500
12.000
3.000
10.000
H 1/3

2.500
Hm
Tm
8.000 2.000 H 1/3
T moda
H moda
6.000 T 1/3 1.500
H 1/10

1.000
4.000

0.500
2.000
0.000
N NE E S SE SW W NW
0.000
N NE E S SE SW W NW Hm 2.252 1.860 2.396 2.153 2.325 2.053 1.779 1.775
Tm 11.033 15.394 8.427 11.147 9.022 13.673 16.000 12.488 H 1/3 0.702 0.545 2.766 2.790 2.836 2.886 0.743 0.766
T moda 7.000 16.000 10.000 12.900 7.690 13.790 16.000 16.000 H moda 3.000 1.660 2.990 2.290 4.530 1.600 1.920 1.890
T 1/3 4.919 3.435 8.798 13.971 10.354 15.036 6.295 4.796 H 1/10 0.672 0.693 3.513 3.544 3.602 3.666 0.943 2.585

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


DIRECCIONES INCIDENTES
En la dirección SW se obtienen las
siguientes alturas estadísticas:

Hm =𝟐. 𝟎𝟓𝟑 𝒎 = Altura media


H1/3 = 2.886 m = Altura
significante
H1/10 = 3.666 m =Altura 1/10
Por lo tanto, las alturas de olas a
considerar en el proyecto, serán
2.886 m o 3.666 m según la
importancia del mismo. Con un
periodo de 15.036 seg (Ver grafica
2)
Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL
• La refracción del oleaje es la
disminución de la celeridad y
longitud de onda por efecto de
la fricción con el fondo al pasar
de aguas profundas a la zona
de transición y aguas bajas.
• Este efecto provoca que la
cresta se deforme en su
proyección horizontal, de tal
forma que tiende a hacerse
paralela a las líneas
batimétricas sobre las cuales
se propaga.

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL
MÉTODO DE LOS FRENTES DE OLA
CANAL Kr α
Posterior a obtener la configuración
en el plano batimétrico, se A-B 0.9632 33

nombraron diferentes canales, para B-C 0.9668 13


obtener los coeficientes de refracción
(Kr): C-D 0.9178 40

𝒃𝒐 D-E 0.8643 35
𝑲𝒓 =
𝒃 E-F 0.9826 26

Donde: F-G 1.1103 35


𝑏𝑜 = 𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 3𝑐𝑚
G-H 1.0222 26
𝑏 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑙
𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 H-I 0.8530 30

I-J 0.9152 24
En los canales destacados en color
amarillo, se puede distinguir que los J-K 0.9748 5

coeficientes de refracción son menores K-L 0.9037 7


a la unidad (Kr<1). Esto implica que en
L-M 0.8484 16
dichos canales existe una
concentración de energía, y es en estos M-N 0.8925 12
canales donde se debe de poner
N-O 0.9797 5
especial atención.

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Oleaje Extraordinario
Método del Huracán Estándar

Desarrollado por: Cuerpo de ingenieros (US Army)

Permite conocer: Altura de ola significante y período significante

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Se descargó la información pertinente en formato PDF
y/o KMZ para los siguientes huracanes:
Fuente 1. Huracán Max (2017)
2. Huracán Carlota (2018)
3. Huracán Calvin (2005)
Recopilación de la 4. Huracán Carlos (2015)
información almacenada
en la base de datos del
5. Huracán Hilary (2011)
Centro Nacional de 6. Huracán Odile (2008)
Huracanes (NHC) . 7. Huracán Henriette (2007)
https://www.nhc.noaa.gov/ 8. Huracán John (2006)
9. Huracán Dora (2005)
10. Huracán Lester (2004)
11. Huracán Boris (1996)
12. Huracán Carlos (2003)
Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL
Resultados
Pn = 760 alpha = 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Cálculo de oleaje Extraordinario
Método de oleaje estándar
Nombre Distancia de
Po Coef.de
del fecha hora Lat Long Vf (m/s) delta P f Rmáx (km) Vmáx (m/s) VR (m/s) Ho (m) To (seg) t (seg) No. De olas decaimiento Ho (ft) Hd (m)
(mmb-mmHg) decaimiento
huracán Km-M.N
Max 14-sep-17 12.00 16.40 100.20 988.00 741.06 2.12 18.90 0.15 57.22 27.01 24.42 7.12 10.25 26991.98 2633.66 61.48 33.00 23.36 0.86 6.12
Carlota 16-jun-18 12.00 15.90 99.20 1000.00 750.06 0.85 9.90 0.14 65.70 19.09 16.94 6.12 9.49 77295.29 8143.06 120.84 65.00 20.09 0.68 4.16
Carlota 17-jun-18 12.00 16.80 101.00 1005.00 753.81 2.52 6.20 0.15 69.59 14.68 13.96 6.59 9.88 27616.67 2793.91 123.38 67.00 21.63 0.67 4.42
Calvin 27-jun-05 12.00 14.70 -99.40 1000.00 750.06 3.07 9.90 0.13 65.70 19.18 18.13 6.98 10.18 21400.98 2102.32 237.31 128.00 22.91 0.45 3.14
Calvin 28-jun-05 12.00 15.90 -103.60 1005.00 753.81 5.47 6.20 0.14 69.59 14.76 15.50 7.74 10.82 12722.85 1176.09 415.77 224.00 25.38 0.44 3.40
Carlos 14-jun-15 12.00 16.00 -100.30 984.00 738.06 1.39 21.90 0.14 54.65 29.24 25.99 7.00 10.15 39314.39 3871.87 100.72 54.00 22.97 0.77 5.39
Hilary 22-sep-11 12.00 15.00 -98.60 988.00 741.06 0.34 18.90 0.14 57.22 27.10 23.61 6.46 9.75 170814.93 17528.30 237.82 128.00 21.19 0.58 3.75
Hilary 23-sep-11 12.00 16.00 -102.00 946.00 709.56 0.44 50.40 0.14 35.28 45.31 39.41 7.49 10.50 79643.34 7587.07 246.84 133.00 24.58 0.55 4.12
Odile 11-oct-08 12.00 16.80 -101.20 997.00 747.81 6.37 12.20 0.15 63.47 21.31 21.62 8.29 11.19 9963.89 890.14 144.39 78.00 27.19 0.65 5.39
Henriette 31-ago-07 12.00 15.70 -99.60 1002.00 751.56 4.74 8.40 0.14 67.23 17.47 17.48 7.54 10.63 14183.76 1333.82 122.91 66.00 24.73 0.68 5.13
John 30-ago-06 12.00 16.00 -101.70 950.00 712.56 4.97 47.40 0.14 36.95 43.88 40.45 8.96 11.54 7433.60 644.43 217.22 117.00 29.38 0.67 6.00
Dora 04-jul-05 12.00 16.10 -99.70 1003.00 752.31 1.86 7.70 0.15 68.01 16.62 15.30 6.40 9.72 36564.52 3761.95 77.64 42.00 20.99 0.75 4.80
Lester 13-oct-04 12.00 16.70 -100.60 1004.00 753.06 2.70 6.90 0.15 68.80 15.59 14.84 6.70 9.96 25480.74 2557.06 81.92 44.00 21.97 0.75 5.02
Boris 29-jul-96 12.00 16.60 -100.80 979.00 734.31 4.50 25.70 0.15 51.59 31.79 29.75 8.27 11.09 11464.44 1034.00 106.14 57.00 27.12 0.70 5.79
Carlos 28-jun-03 12.00 16.10 -101.20 1008.00 756.06 3.53 3.90 0.29 72.04 9.90 10.33 7.04 10.27 20407.93 1986.73 165.15 89.00 23.10 0.65 4.58

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Cálculo de oleaje Extraordinario
Método del huracán estándar
Nombre
del fecha hora Lat Long To (seg) Hd (m)
huracán
Max
Carlota
14-sep-17
16-jun-18
12.00
12.00
16.40
15.90
100.20
99.20
10.25
9.49
6.12
4.16
Resultados
Carlota 17-jun-18 12.00 16.80 101.00 9.88 4.42
Calvin 27-jun-05 12.00 14.70 -99.40 10.18 3.14
Calvin 28-jun-05 12.00 15.90 -103.60 10.82 3.40
Carlos 14-jun-15 12.00 16.00 -100.30 10.15 5.39
Hilary 22-sep-11 12.00 15.00 -98.60 9.75 3.75
Hilary 23-sep-11 12.00 16.00 -102.00 10.50 4.12
Odile 11-oct-08 12.00 16.80 -101.20 11.19 5.39
Henriette 31-ago-07 12.00 15.70 -99.60 10.63 5.13
John 30-ago-06 12.00 16.00 -101.70 11.54 6.00
Dora 04-jul-05 12.00 16.10 -99.70 9.72 4.80
Lester 13-oct-04 12.00 16.70 -100.60 9.96 5.02
Boris 29-jul-96 12.00 16.60 -100.80 11.09 5.79
Carlos 28-jun-03 12.00 16.10 -101.20 10.27 4.58

Altura máx. 6.12


Altura med. 4.80
Altura mín. 3.14

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Mareas
La marea la podemos definir como la subida o bajada del nivel del mar, existen
dos tipos:
• Astronómicas.
• Tormenta o sobreelevación (Fenómenos meteorológicos).
Tenemos tres tipos de mareas:
• Diurnas: 1 pleamar y un bajamar en un ciclo de 24 hrs 50 min (Golfo de Mexico y Mar caribe)
• Semidiurnas: 2 pleamares, 2 bajamares en 2 ciclos sucesivos de 12 hrs 25 min (Pacífico)
• Mixtas: 2 pleamares, 2 bajamares en 2 ciclos sucesivos con una desigualdad diaria en 12 hrs
25 min

Equipo 5
Calculo de Rango de mareas:
NIVEL DE PLEAMAR MEDIA SUPERIOR= 0.612 m
NIVEL DE BAJAMAR MEDIA INFERIOR= 0.000 m

Rango de Mareas= N.P.M.S – N.B.M.I.


= 0.0612 – 0.000= 0.0612 metros
Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL
Corrientes
La Corriente es el desplazamiento de una masa de Agua, se caracterizan
por su Dirección y su Velocidad
La Dirección es el rumbo hacia el cual se dirigen, la Velocidad se expresa
tradicionalmente en nudos donde 1 nudo = 1milla marítima por hora =
1853m/h

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Las Corrientes para su estudio se pueden
dividir en cuatro apartados

1. Corrientes Oceánicas : originadas por viento y gradiente.,


y se dividen por temperatura como calientes y frías.

2. Corrientes Locales inducidas por el viento: cuando el


viento sopla sobre la superficie libre del mar, se produce un
esfuerzo cortante sobre el agua.

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


3. Corrientes por Marea: la elevación y descenso periódico del
nivel del agua genera movimientos notables en las masas
líquidas, a su vez este tipo de corrientes se subdividen en:
-Corrientes Rotatorias: cuando su rumbo varía
escalonadamente conforme a la rosa de los vientos
-Corrientes Pendulares: cuando el sentido de la corriente
cambia según el estado de la marea (flujo o reflujo)
-Corrientes Hidráulicas: caracterizadas por el efecto de
represamiento de las aguas producido por una especial
configuración de la costa.

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


4. Corrientes Producidas por Oleaje: son las que originan y
regulan, el movimiento de los sedimentos costeros. Se
clasifica en:
-Corrientes Normales a la Costa: corrientes de retorno o
resaca
- Corrientes Paralelas a la Costa: se originan por el ángulo
de llegada del oleaje
Para la medición de las Corrientes Marinas se pueden
emplear diferentes dispositivos y aparatos uno de los más
utilizados es el flotador de deriva que permite conocer la
velocidad de las corrientes a la profundidad deseada.
Los aparatos para medición se denominan correntómetros y
pueden ser del tipo mecánico y electrónico.

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Cantidades de Obra
Sección área (m2) Volumen geométrico (m3) Volumen Real (m3) Peso (Ton)
Sección Km Dist.
Núcleo C.S. Coraza Núcleo C.S. Coraza Núcleo C.S. Coraza Núcleo C.S. Coraza

1 0+000 - 0+019.14 7.875 12.605 25.966 19.14 150.728 241.260 496.989 128.118 180.945 313.103 333.108 470.456 814.068

2 0+019.14 - 0+032.65 9.341 15.949 43.007 13.51 126.197 305.264 823.154 107.267 228.948 518.587 278.895 595.265 1348.326

3 0+032.65 - 0+075.05 28.875 48.604 110.857 42.4 1224.300 930.281 2121.803 1040.655 697.710 1336.736 2705.703 1814.047 3475.513

4 0+075.05 - 0+209.33 43.875 68.768 130.249 134.28 8653.595 2071.070 5278.466 7355.556 1553.302 3325.433 19124.445 4038.586 8646.127

Porosidad de las capas:


 Coraza ---------------------- 37% Peso volumétrico del material
 Capa Secundaria -------- 25% ɣ= 2.6 Ton/m3
 Nucleo --------------------- 15%

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Resumen general

VOL
RANGO PESOS VOL REAL PESOS
GEOMÉTRICO
(kg) (m3) (ton)
(m3)

Núcleo 8.00 - 44.00 10154.819 8631.596 22442.151

Capa secundaria 13.00 - 69.00 3547.874 2660.905 6918.354

Coraza 26.00 - 131.00 8720.412 5493.860 14284.035

Total=
22423.105 16786.361 43644.539

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL


Secciones Transversales
Proyecto ejecutivo escollera SW
• Alineamiento en planta

Equipo 5
Proyecto
¡Gracias por su atención!
Equipo 5
Perales Gómez Alenis Israel
Gaona Robles José Antonio
Espinosa Pagovich Alberto Bernardo
Robles Gómez Luis Eduardo
Podda Becerra Gianluca

Equipo 5 INSTITUTO POLITÉNICO NACIONAL

You might also like