You are on page 1of 18

HIPERPLASIA PROSTATICA:

Geriatría.
Objetivos.
1. Identificar las manifestaciones clínicas.
2. Identificar los criterios diagnósticos de laboratorio.
3. Aplicar las indicaciones terapéuticas más apropiada
Definición
• La hiperplasia prostática benigna (HPB), es una condición en la cual
nódulos benignos agrandan la glándula prostática. La incidencia de
HPB aumenta a medida que avanza la edad y es tan común que se ha
dicho que “todos los hombres tendrán hiperplasia prostática benigna
si viven lo suficiente”.
Anamnesis.
• El registro de datos debe incluir síntomas de: hematuria, infección
urinaria, diabetes, enfermedades del sistema nervioso central,
Enfermedad de Parkinson o accidentes cerebro vasculares, eventos
que orienten hacia la existencia de estrechez uretral (uretritis,
trauma, cateterismos), retención urinaria, y utilización de drogas que
incrementan la aparición de síntomas como: medicamentos
antigripales, anticolinérgicos o antidepresivos. Debe registrase el tipo
de tratamientos que ha recibido el paciente para esta sintomatología,
y el resultado de su utilización.
Al evaluar identificar si el problema es obstructivo o irritativo.

• a) Obstructivo: 1. Menor fuerza e interrupción del chorro.


• 2. Dificultad para iniciar la micción.
• 3. Goteo postmiccional.
• 4. Sensación de vaciado incompleto.
• 5. Dolor hipogástrico.
• Ocasional incontinencia urinaria
• b) Irritativo:
• 1. Urgencia
• 2. Disuria
• 3. Nicturia
• 4. Polaqiuria
• Realice el I-PSS(International Prostate Symptom Score) que permite
clasificar en:
a) pacientes con síntomas leves (0-7 puntos)
b) con síntomas moderados (8-19 puntos)
c)con síntomas severos(20-35puntos)
EXAMEN FISICO
• 1. Se recomienda la realización de examen físico que incluya examen
rectal y una exploración neurológica básica. El Examen Dígito Rectal
(EDR) o tacto rectal que nos informa sobre el tamaño forma
consistencia, sensibilidad y fijeza de la glándula.
• El examen neurológico básico recomendado, implica la evaluación de
la sensibilidad perineal, tono del esfínter anal, reflejo bulbo cavernoso
y la medición de reflejos en miembros inferiores
EXAMENES DE LABORATORIO
• La ecografía vésico-prostática realizada por vía abdominal nos informa
sobre el tamaño y la forma que adquirió la glándula en su crecimiento
patológico, pero además si existe residuo de orina luego de orinar (residuo
postmiccional). También nos indicará la existencia de cálculos vesicales,
divertículos vesicales.
• ecografía renal conoceremos el estado de los riñones.
• De ser necesario un análisis más exhaustivo de la estructura de la glándula
prostática se efectuará una ecografía prostática por vía transrectal.
• Solicite los exámenes de laboratorio que pueda realizar en su nivel y que le
ayuden en el diagnóstico. La OMS recomienda realizar un EMO con el fi n
de descartar infección, piuria, hematuria y proteinuria, además creatina en
sangre.
• La determinación del Antígeno Prostático Específi co (APE), más conocido por su sigla en inglés
(PSA). Si el PSA está aumentado tendremos que descartar la existencia de un cáncer de próstata
asociado. Por lo que recomendamos realizar la relación PSAl/PSAt a todo paciente mayor de 50
años, sintomático o asintomático, con valores séricos del PSA total entre 4-10 ng/mL y realizar la
biopsia de próstata en pacientes con una relación PSAl/PSAt <25%.
• La flujometría, es un estudio en el cual se mide el fl ujo de orina. El paciente debe orinar y a
través de un programa se realizará una curva de fl ujo en función del volumen de orina emitido y
el tiempo miccional. La flujometría es un indicador indirecto del grado de obstrucción generado
por el adenoma.
• Se recomienda la realización de uroanálisis, para descartar la presencia de infección urinaria o
hematuria.
• En algunos casos pueden realizarse otros estudios alternativos como la cistoscopia, la
uretrocistografía o un estudio urodinámico
Diagnostico diferencial:
• Cáncer de próstata.
• Cáncer de vejiga.
• Litiasis vesical.
• Traumatismo vesical.
• Dolor pélvico crónico.
• Cistitis intersticial.
• Disfunción vesical neurógena.
• Prostatitis microbiana.
• Prostatodinia.
• Cistitis radical.
• Estenosis uretral
• Infección urinaria
• La elección del tratamiento apropiado se basa en la severidad de los síntomas, en
el grado en que afectan el estilo de vida del individuo y en la presencia de
cualquier otra condición médica.
• 1. Tratamiento médico: educar, mirar, alfa bloqueantes e inhibidores de la alfa 5
reductasa.
• 2. Tratamiento quirúrgico: prostatectomía radical, TUIP (transuretral incisión),
RTU (resección tranuretral).
INDICACIONES DE CIRUGÍA:

• Infecciones urinarias recurrentes.


• Retención urinaria a repetición.
• Hematuria recurrente.
• Litiasis vesicales.
• Insuficiencia renal.
• Hidroureteronefrosis bilateral
TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO:
• INHIBIDORES DE LA 5-ALFA-REDUCTASA
Estos agentes inhiben la transformación de la testosterona en DHT y alteran la apoptosis de las
células prostáticas. Tras una disminución muy marcada de los niveles plasmáticos de DHT, apare ce
una disminución del volumen prostático y secundariamente una mejoría de los síntomas. Los
agentes disponibles en la actualidad son el Finasteride con efecto bloqueante en receptores tipo II
de la 5-alfa- reductasa, y recientemente el Dutasteride que tiene efecto sobre los receptores tipo I y
II. Estos fármacos requieren varios meses de uso (alrededor de 6) para iniciar sus efectos, sin
embargo, han demostrado que al disminuir el tamaño de la glándula aumenta el flujo de orina,
disminuyen los síntomas de HPB y pueden alterar la historia natural del proceso, disminuyendo la
frecuencia de indicaciones quirúrgicas y previniendo la aparición de retención urinaria aguda.
También se ha sugerido un papel beneficioso en la quimio prevención del cáncer prostático,
indicándolos en presencia de lesiones premalignas. Entre los efectos secundarios potenciales
relacionados con su uso están la disminución del impulso sexual (3,3%) y la impotencia (2,5 a 3,7%).
ALFA-BLOQUEANTES
• Gran parte de la sintomatología de la HPB se debe a un tono muscular liso de
cuello vesical, uretra y estroma prostático aumentados. Esta contracción se debe
a la acción de receptores alfa-1, presentes en muchas otras localizaciones del
organismo, siendo el subtipo alfa1-a muy selectivo de las localizaciones del
aparato urinario bajo mencionadas. Estos agentes, mediante la relajación de las fi
bras musculares lisas implicadas, consiguen mejoras subjetivas y objetivas de la
sintomatología, facilitan la micción de una manera rápida y durante la duración
de los niveles del fármaco en el organismo. Dos tercios de las personas tratadas
con bloqueadores alfa 1 manifi estan mejoría de los síntomas. Entre sus efectos
secundarios destacan la tendencia a la hipotensión y en algunos casos la
eyaculación retrógrada. Los fármacos más empleados son:
• De acción corta como prazosin, alfuzosina o indoramina.
• De acción prolongada como terazosina o doxazosina.
• Selectivos alfa-1-a como la tamsulosina
EDUCACIÓN SOBRE CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA

• ÚTILES SI EL GRADO DE OBSTRUCCIÓN ES MÍNIMO.


Baños calientes.
Evitar el consumo de alcohol.
Evitar el consumo excesivo de líquidos, especialmente en la noche.
Orinar ante la primera necesidad de hacerlo.
Mantener un ritmo regular de actividades sexuales o eyaculaciones.
DISMINUIR LA FRECUENCIA DE MICCIONES NOCTURNAS.
Evitar la ingesta de líquidos algunas horas antes de dormir.
• SÍNTOMAS DE INCONTINENCIA URINARIA.
Distribuyendo el consumo de líquidos a lo largo del día, evitando tomar grandes cantidades de
líquido a la vez y tomando menos líquido con las comidas en la noche.
• EVITAR MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE.
Contra la gripe y sinusitis que contengan descongestionantes: acentúan los síntomas de la HPB.

You might also like