You are on page 1of 33

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN


EL 1ER AÑO

Asignatura: Salud Publica II


Integrantes:
Díaz Romero, Estrella
Guillena Huerto, Anthony
Mera Maynas, Gabriela María
Navarro Meléndez, Allison
Trauco Suárez, Evelyn Katherine
Zárate Huamán, Paula Danara
Lactancia Materna
Disminución de la lactancia Difusión de fórmulas, disponibilidad de biberones
materna la introducción temprana de otros alimentos y la
incorporación de la mujer al ambiente laboral.

Reconocimiento del valor En el desarrollo y maduración del sistema


de la leche humana nervioso central.

Malnutrición en menores de 5 años


Primer año: etapa mas
Dos de cada cinco niños tienen retraso del
vulnerable crecimiento

Protección inmunológica y Niños amamantados por madres sanas y bien


de diferentes patologías en nutridas pueden alimentarse exclusivamente al
el niño pecho durante los seis primeros meses
Lactancia Materna
 El cerebro humano se desarrolla casi completamente en los primeros 2 años.
 La leche materna da al niño o niña el alimento que necesita para estar bien
nutrido.
 Contiene los aminoácidos necesarios para el normal desarrollo del cerebro,
protege contra las infecciones y enfermedades.
 Importante durante los 6 primeros meses y sigue siendo la óptima fuente de
lácteos durante los primeros dos años, al ser complementada con otros
alimentos.
 La leche de vaca que no ha sido modificada no es recomendable durante el
primer año. Su contenido de proteínas, fósforo, cloruro, sodio y potasio es
excesivo, especialmente para bebés de pocos meses de edad. Provoca una
sobrecarga renal de solutos que puede ser perjudicial para los lactantes.
Leche Pretérmino

Contiene mayor cantidad de proteína y menor cantidad de lactosa que la


leche madura, siendo esta combinación más apropiada, ya que el niño
inmaduro tiene requerimientos más elevados de proteínas.
La lactoferrina y la IgA también son más abundantes en ella.

En un recién nacido de muy bajo peso, menos de 1.500 g, la leche de


pretérmino no alcanza a cubrir los requerimientos de calcio y fósforo y
ocasionalmente de proteínas, por lo que debe ser suplementada. El ideal
es hacerlo con preparados que vienen listos y que se denominan
"fortificadores de leche materna".
Calostro

Se produce durante los primeros 3 a 4 días después del parto.


Es un líquido amarillento y espeso de alta densidad y poco volumen.
En los 3 primeros días postparto el volumen producido es de 2 a 20 ml.
La transferencia de leche menor de 100 ml el primer día,
Contiene menos cantidades de lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles
que la leche madura
Contiene mayor cantidad de proteínas, vitaminas liposolubles (E, A, K),
carotenos y algunos minerales como sodio y zinc.
El betacaroteno le confiere el color amarillento y el sodio un sabor
ligeramente salado.
Leche de Transición

Es la leche que se produce entre el 4º y el 15º día postparto.


Entre el 4º y el 6º día se produce un aumento brusco en la
producción de leche (bajada de la leche)
Sigue aumentando hasta alcanzar un volumen notable,
aproximadamente 600 a 800 ml/día, entre los 8 a 15 días
postparto.
Leche Madura

Tiene una gran variedad de elementos, de los cuales sólo algunos


son conocidos.

La variación de sus componentes se observa no sólo entre mujeres,


sino también en la misma madre, entre ambas mamas, entre
lactadas, durante una misma mamada y en las distintas etapas de la
lactancia.
COMPOSICIÓN DE LA LECHE HUMANA
MADURA

■ Agua:
La leche materna contiene un 88% de agua y su
osmolaridad semejante al plasma, permite al niño
mantener un perfecto equilibrio electrolítico.
■ Proteínas:
La proteína de la leche humana está compuesta de 30%
de caseína y 70% de proteínas del suero.
La lactoferrina además de su acción bacteriostática
sobre ciertos gérmenes ferrodependientes (E. Coli),
contribuye a la absorción del hierro en el intestino del
niño.
La lisozima Contribuye a la mantención de la flora
intestinal del lactante y además tiene propiedades
anti-inflamatorias.
■ Hidratos de carbono:
El principal hidrato de carbono de la leche es la lactosa, un
disacárido compuesto de glucosa y galactosa.
La leche humana tiene un alto contenido de lactosa, 7 g/dl
(cerca de 200mM).
La lactosa se metaboliza en glucosa y galactosa antes de ser
absorbida por el intestino. Provee el 40% de la energía, pero
además tiene otras funciones. La porción galactosa participa
en la formación de los galactolípidos necesarios para el
sistema nervioso central.
La alta concentración de lactosa en la leche humana facilita
la absorción del calcio y el hierro y promueve la colonización
intestinal con el lactobacillus bifidus, flora microbiana
fermentativa que, al mantener un ambiente ácido en el
intestino, inhibe el crecimiento de bacterias, hongos y
parásitos.
■ GRASAS:
- La grasa es el componente más variable de la leche humana.
- Las concentraciones de grasa aumentan desde 2 g/100 ml en el calostro,
hasta alrededor de 4 a 4,5 g/100 ml a los 15 días post parto.
- La leche humana puede contener cantidades significativas de
prostaglandinas que las fórmulas no contienen.
- Después del nacimiento, el principal aporte de energía en el niño lo
constituyen las grasas. La leche materna proporciona el 50% de las calorías
en forma de grasa.
- Los lípidos están compuestos en un 98% por triglicéridos
- El ácido oleico, mayoritario en la leche humana, no es un ácido graso
esencial.
■ VITAMINA: .

Vitaminas La absorción de vitaminas liposolubles en el


liposolubles lactante está relacionada con la variabilidad de la
concentración de la grasa en la leche materna.
Vitamina A

Vitamina K

Vitamina E
Vitamina D

En estas vitaminas pueden ocurrir variaciones


Vitaminas
dependiendo de la dieta materna. Los niveles
Hidrosolubles son más altos en las madres bien nutridas.
■ Minerales:
La concentración de la mayoría de los minerales en la leche
humana: calcio, hierro, fósforo, magnesio, zinc, potasio y flúor, no
es afectada significativamente por la dieta materna. Los
mecanismos compensatorios, como una disminución en la
excreción urinaria del calcio comienzan a actuar, y sólo en casos
extremos se alterarán significativamente las reservas de los
tejidos propios de la madre.
VENTAJAS PARA EL BEBE

El calostro es una leche muy valiosa porque:


El calostro es el
 Tiene todos los elementos necesarios para único alimento que
nutrir al niño o niña desde su nacimiento. el niño necesita en
los primeros 3 días
 Protege al niño o niña contra infecciones y de nacido
otras enfermedades. Los niños que toman
calostro son bebés más sanos.
 Tiene las dosis de vitamina A y otros
micronutrientes que son necesarios desde el
nacimiento.
 Protege al niño o niña contra infecciones y
otras enfermedades a las cuales la madre ha
sido expuesta.
La leche de la madre es la mejor protección para el niño o niña contra:
Las diarreas y la deshidratación
Las infecciones respiratorias, tales como la bronquitis y la
neumonía.
El estreñimiento
Las enfermedades de la piel, como los granos y el salpullido.
Las alergias.
Los cólicos La lactancia materna llena
El sarampión la necesidad del niño o niña
de estar cerca de su mamá,
que es tan importante como
el alimento.
VENTAJAS PARA LA MADRE
El contacto
constante de la
■ La placenta sale con más facilidad y madre con su hijo
rápidamente o hija desde el
momento que
■ La hemorragia es menor. Disminuye el riesgo nace facilita la
de anemia buena lactancia

■ La matriz recupera rápidamente su tamaño


normal
■ La madre tendrá pechos menos
congestionados cuando baje la leche
■ La leche baja más rápido dentro de los
primeros días cuando el niño o niña mama
desde que nace.
La leche materna está siempre lista y a la temperatura
que al niño o niña les gusta. Amamantar
La madre lactante no se agota porque: les da
 No tiene que levantarse de noche. tranquilidad a
la madre y al
 No necesita hacer preparaciones especiales, lavar
niño o niña.
biberones y mamaderas
 No debe preocuparse por las infecciones que
producen los biberones y mamaderas mal lavados que
pueden llevar al niño o niña a una emergencia médica.
 No debe preocuparse por los gastos de leches,
biberones, mamaderas y combustible.
ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARÍA
EN EL PRIMER AÑO
la OMS y la asociación española de pediatría recomiendan ofrecer
leche materna exclusiva desde el nacimiento hasta alrededor de
los 6 meses e introducir la alimentación complementaria a partir
de entonces mientras se continúa el amamantamiento frecuente
y a demanda hasta los 2 años o más.
IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN
ALIMENTARIA A PARTIR DE LOS 6 MESES
■ Alrededor de los 6 meses, la leche materna puede no cubrir
las necesidades de energía y de algunos nutrientes en su
totalidad para la mayoría de los lactantes, quienes, por otra
parte, han alcanzado a esta edad un grado de maduración
suficiente y están preparados para la introducción de otros
alimentos
• Maduración digestiva
los lactantes de 6 meses es suficientemente madura para digerir la
mayor parte de los almidones, las proteínas y la grasa de la dieta no
láctea
• Maduración renal
a los 6 meses la filtración glomerular es del 60-80% de la del adulto
y las capacidades de concentración y de excreción de sodio, fosfatos
e hidrogeniones son mayores que al nacimiento, aunque aún
limitadas entre los 6 y los 12 meses
• Desarrollo psicomotor
hacia los 5 meses el bebé empieza a llevarse objetos a la boca; a los
6 meses el lactante inicia los movimientos de masticación,
desaparece el reflejo de extrusión lingual y es capaz de llevar hacia
atrás el bolo alimenticio para su deglución
CANTIDAD NECESARIA DE ALIMENTOS
COMPLEMENTARIOS
■ Comenzar a los seis meses de edad con cantidades pequeñas
de alimentos y aumentar la cantidad conforme crece el niño,
mientras se mantiene la lactancia materna
■ La energía necesaria proveniente de los alimentos
complementarios
6 y 8 meses de edad, 300 kcal al día para niños entre los 9 y 11
meses, y 550 kcal al día para niños
CONSISTENCIA DE LOS ALIMENTOS
aumentar la consistencia y la variedad de los alimentos
gradualmente conforme crece el niño, adaptándose a los
requisitos y habilidades de los niños. los lactantes pueden comer
papillas, purés y alimentos semisólidos a partir de los 6 meses de
edad. a los 8 meses, la mayoría de niños también pueden
consumir alimentos que se pueden comer con los dedos a los 12
meses, la mayoría de los niños puede comer el mismo tipo de
alimentos que el resto de la familia
FRECUENCIA DE ALIMENTOS Y DENSIDAD
ENERGÉTICA
■ Para el niño amamantado promedio de 6 a 8 meses de
edad, se debe proporcionar 2 a 3 comidas al día, de los 9 a
11 meses y 12 a 24 meses de edad el niño debe recibir 3-4
comidas al día además de meriendas nutritivas (como una
fruta, un pedazo de pan o pan árabe con pasta de nueces)
ofrecidas 1 o 2 veces al día, según lo desee el niño
CONTENIDO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS
COMPLEMENTARIOS
Debe consumirse carne, pollo, pescado o huevos diariamente o, de
no ser posible, lo más frecuentemente posible. Las dietas
vegetarianas no logran cubrir las necesidades nutricionales a esta
edad, a menos que se utilicen suplementos nutricionales o
productos fortificados. Las frutas y verduras ricas en vitamina A
deben ser consumidas a diario. Proveer dietas con un contenido
adecuado de grasa. Evitar la administración de bebidas o jugos con
un bajo valor nutritivo, como tés, café y sodas. Limitar la cantidad de
jugo ofrecido para así evitar reemplazar o desplazar alimentos más
nutritivos.
ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTA
RÍA EN EL
PRIMER AÑO
la OMS y la asociación española de pediatría recomiendan ofrecer
leche materna exclusiva desde el nacimiento hasta alrededor de
los 6 meses e introducir la alimentación complementaria a partir
de entonces mientras se continúa el amamantamiento frecuente
y a demanda hasta los 2 años o más.
IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA A PARTIR DE LOS 6 MESES

■ Alrededor de los 6 meses, la leche materna puede no cubrir


las necesidades de energía y de algunos nutrientes en su
totalidad para la mayoría de los lactantes, quienes, por otra
parte, han alcanzado a esta edad un grado de maduración
suficiente y están preparados para la introducción de otros
alimentos
• Maduración digestiva
los lactantes de 6 meses es suficientemente madura para digerir la
mayor parte de los almidones, las proteínas y la grasa de la dieta no
láctea
• Maduración renal
a los 6 meses la filtración glomerular es del 60-80% de la del adulto
y las capacidades de concentración y de excreción de sodio, fosfatos
e hidrogeniones son mayores que al nacimiento, aunque aún
limitadas entre los 6 y los 12 meses
• Desarrollo psicomotor
hacia los 5 meses el bebé empieza a llevarse objetos a la boca; a los
6 meses el lactante inicia los movimientos de masticación,
desaparece el reflejo de extrusión lingual y es capaz de llevar hacia
atrás el bolo alimenticio para su deglución
CANTIDAD NECESARIA DE ALIMENTOS
COMPLEMENTARIOS
■ Comenzar a los seis meses de edad con cantidades pequeñas
de alimentos y aumentar la cantidad conforme crece el niño,
mientras se mantiene la lactancia materna
■ La energía necesaria proveniente de los alimentos
complementarios
6 y 8 meses de edad, 300 kcal al día para niños entre los 9 y 11
meses, y 550 kcal al día para niños
CONSISTENCIA DE LOS ALIMENTOS
aumentar la consistencia y la variedad de los alimentos
gradualmente conforme crece el niño, adaptándose a los
requisitos y habilidades de los niños. los lactantes pueden comer
papillas, purés y alimentos semisólidos a partir de los 6 meses de
edad. a los 8 meses, la mayoría de niños también pueden
consumir alimentos que se pueden comer con los dedos a los 12
meses, la mayoría de los niños puede comer el mismo tipo de
alimentos que el resto de la familia
FRECUENCIA DE ALIMENTOS Y DENSIDAD
ENERGÉTICA
■ Para el niño amamantado promedio de 6 a 8 meses de
edad, se debe proporcionar 2 a 3 comidas al día, de los 9 a
11 meses y 12 a 24 meses de edad el niño debe recibir 3-4
comidas al día además de meriendas nutritivas (como una
fruta, un pedazo de pan o pan árabe con pasta de nueces)
ofrecidas 1 o 2 veces al día, según lo desee el niño
CONTENIDO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS
COMPLEMENTARIOS
Debe consumirse carne, pollo, pescado o huevos diariamente o, de
no ser posible, lo más frecuentemente posible. Las dietas
vegetarianas no logran cubrir las necesidades nutricionales a esta
edad, a menos que se utilicen suplementos nutricionales o
productos fortificados. Las frutas y verduras ricas en vitamina A
deben ser consumidas a diario. Proveer dietas con un contenido
adecuado de grasa. Evitar la administración de bebidas o jugos con
un bajo valor nutritivo, como tés, café y sodas. Limitar la cantidad de
jugo ofrecido para así evitar reemplazar o desplazar alimentos más
nutritivos.

You might also like