You are on page 1of 23

Incontinencia urinaria

Virginia Silvi
Residencia Medicina General
Hospital Piñero
2006
Definición
 Pasaje involuntario y objetivable de orina a
través de la uretra.
 Se dice que un paciente es incontinente cuando
la pérdida se produjo más de una vez en el
último mes o más de dos veces en el último
año
Epidemiología
 Mayores de 65 años (15- 30%)
 Causa importante de morbilidad y de
institucionalización.
 Sexo femenino.
 En personas con demencia e
institucionalizadas aumenta al 53%.
Cambios fisiológicos que favorecen
la incontinencia de orina en ancianos
 Disminución de la capacidad vesical y de la
capacidad de posponer la evacuación
 Disminución de la presión máxima de cierre
del esfínter uretral en las mujeres
 Aumento del residuo posmiccional
 Aparición de sensación de vejiga llena a
mayor volumen
 Cambio de patrón de la frecuencia miccional
 Aumento de las contracciones del detrusor
Clasificación
 Incontinencia transitoria.
 Incontinencia permanente:
 De urgencia
 De esfuerzo
 Por rebosamiento
 Mixta
 Funcional
Incontinencia de orina transitoria

 Aparece en forma súbita.

 Causas frecuentes (Infección urinaria, vaginitis,


uretritis atrófica, fármacos, desordenes psicológicos
bolo fecal..)
Incontinencia
permanente
Incontinencia de urgencia
 50 a 75 %
 Pérdida involuntaria acompañada o precedida
por urgencia
 La necesidad de orinar se presenta de manera
repentina,
 Aumento de la frecuencia y la intensidad de
las contracciones del detrusor
 Volumen de orina moderado a importante.
 Residuo posmiccional pequeño.
Incontinencia de esfuerzo
 Segunda causa de incontinencia en mujeres mayores.
 Pérdida involuntaria de orina relacionada con
pequeños o grandes esfuerzos
 Aumento de la laxitud de los músculos pelvianos.
 incremento de la motilidad uretral y/o insuficiente
función intrínseca del esfínter
 La pérdida de orina es escasa e intermitente
 Residuo posmiccional pequeño.
 Tipo 0: no demostrable durante el examen.
 Tipo 1: mínimo descenso del cuello vesical y
la uretra con incontinencia aparente, sin
cistocele.
 Tipo 2: cistouretrocele con escape urinario
evidente durante el esfuerzo.
 Tipo 3: cuello vesical abierto durante el
llenamiento, escape urinario con mínimo
esfuerzo o permanente.
Incontinencia por rebosamiento
 Menos prevalente.

 Pérdida de orina en forma constante y en pequeñas


cantidades.

 Con contracción vesical normal (obstrucción por


HPB) o disminuída (por neuropatía DBT, alcohólica,
etc.)
 Residuo posmiccional aumentado (puede ocacionar
hidronefrosis e IR).
Incontinencia funcional
 Es causada por demandas o barreras
ambientales

 dificultades para desplazarse

 sin impedimentos no hay incontinencia.


Incontinencia mixta

• Pérdida involuntaria de orina que se presenta


con urgencia y al realizar esfuerzos

• Coexisten los mecanismos responsables de la


incontinencia urinaria de esfuerzo y de la
urgencia miccional.
Evaluación y diagnóstico
Interrogatorio
 Antecedentes (Ca del aparato genitourinario, lesiones
medulares o cerebrales, litiasis o ITU reiteradas,
DBT, medicación, cirugía o radioterapia del tracto
urinario).
 Caracterizar el patrón de la micción
 Frecuencia, severidad y duración.
 Síntomas asociados (disuria, dolor hipogástrico,
prostatismo, alteración de la catarsis…)
 Registro de patrón miccional.
Examen físico
 Tacto rectal (bolo fecal, nódulos prostáticos).
 Examen neurológico (reflejo anal,
bulbocavernoso, sensib. perineal).
 Evaluación ginecológica (cistocele, prolapso,
atrofia vaginal).
 Prueba de provocación (de pie, vejiga llena,
hacer toser al paciente)
 Bonney test, Q-tip test, Pad test (no se usan).
Estudios complementarios
 Glucemia.
 Sedimento urinario / Urocultivo.
 Citología funcional (posmenopáusicas).
 Función renal.
 Ecografía prostática con residuo posmiccional.
 Urodinamia (gold standard).Caro, invasivo, personal
entrenado.Hacer en pac. con cirugía previa por
incontinencia, sospecha de lesiones neurológicas,
antecedentes de radioterapia pélvica.
Tratamiento
Incontinencia transitoria
 Tratamiento de la causa

 En vaginitis atrófica: óvulos con estrógenos


(acetato de hidroxiestrona 1 x día x 30 días,
luego 3 veces/semana).
Incontinencia de urgencia
 Reentrenamiento vesical (aumentar la fcia.
miccional)
 Farmacológico:
 Imipramina 10 a 25 mg/día.(1 vez al día x la
noche.Sedación)
 Amitriptilina 10 a 25 mg/día.(idem anterior)
 Oxibutinina 2.5 a 5 mg/día.(2 veces/día). Costoso
 Tolterodina 2 a 4 mg/día.(más selectivo por vejiga,
menos por las glandulas salivales)
Incontinencia de esfuerzo
 Rehabilitación muscular del piso pélvico (Kegel). 83
% éxito. 50 ejerc/día x 3 sem. Como mínimo
 Farmacológico:
 Imipramina 10 a 100 mg/día
 Fenilpropanolamina 50 a 100 mg/día.

 Dispositivos vaginales (pesarios).

 Cirugía (tipos 1, 2 y 3)
Incontinencia por rebosamiento
 Terazosina 1 a 10 mg/día

 Doxazosina 1 a 8 mg/día. HPB

 Prazosín

 Antagonistas alfa o agonistas beta (betanecol)


Bibliografía
 Rubinstein. Tratado de medicina general.
 Clinical guidelines for the management of
incontinence. Sociedad Europea de Urología
 Guía clínica de incontinencia urinaria
femenina. Sociedad Colombiana de Urología
 Up to date 13.3
 www.fisterra.com

You might also like